El aumento de las temperaturas, que es aún mayor en los glaciares, provocará cada vez más colapsos como el que ha causado la tragedia en Italia. El desprendimiento de un glaciar en la montaña Marmolada, en los Alpes italianos, ha provocado al menos ocho muertes y 22 personas desaparecidas, según las últimas informaciones de las autoridades italianas, que siguen buscando entre la cascada...
Agua
Firmado el acuerdo de colaboración entre Club Innovación Acuícola de Chile y el Clúster Acuiplus de España
El lunes, 4 de julio de 2022, se firmó el primer acuerdo de cooperación entre el Club Innovación Acuícola de Chile y el Clúster Acuiplus de España. Este acuerdo afianza las buenas relaciones entre ambas instituciones en un marco de cooperación para contribuir a una acuicultura innovadora, sostenible y competitiva.
Con la presencia de Carlos Parra, Director del Club Innovación...
La expansión del sistema de altas presiones sobre el Atlántico, conocido como anticiclón de las Azores, está provocando las condiciones más secas en la península ibérica de los últimos mil años, según un modelo que publica este lunes Nature Geoscience y que apunta como responsable a la acción humana.
Un equipo encabezado por científicos estadounidenses de la Institución Oceanográfica de...
Un estudio del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid (MNCN-CSIC) revela que los métodos de seguimiento utilizados para evaluar el estado de conservación del lobo ibérico, Canis lupus signatus, en España son insuficientes y, por tanto, tienden a sobreestimar tanto el tamaño de las poblaciones como su éxito reproductivo.
Para esta investigación, publicada en la revista Hystrix the Italian Journal of...
Las consecuencias del cambio climático son devastadoras, y las estamos viendo en todo el planeta. Ahora, una nueva investigación analiza cómo el riesgo de que se produzcan incendios forestales está incrementándose a nivel mundial por la crisis climática, pero también por la actividad humana y las políticas impuestas.
El estudio, realizado por un equipo internacional de investigadores dirigido por la Universidad de East Anglia (UEA,...
La Comisión Europea (CE) ha adoptado el informe sobre prospectiva estratégica de 2022 bajo el título ‘Hermanamiento de las transiciones digital y ecológica en el nuevo contexto geopolítico’, que identifica diez ámbitos de acción clave para maximizar las sinergias y la coherencia entre las ambiciones climáticas y digitales de Europa. De esta manera, la UE pretende estar mejor preparada para hacer frente a...
La Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha resuelto tres convocatorias de ayudas, por valor de 80,5 millones de euros para proyectos de impulso a la bioeconomía, la investigación y la renaturalización de ciudades, que se lanzaron durante el último trimestre de 2021.
Se trata de proyectos centrados en temas como la renaturalización...
Las tensiones de los países bálticos con Moscú por la guerra de Ucrania y las impredecibles respuestas rusas a las sanciones de Occidente preocupan en Estonia, Letonia y Lituania ante la posibilidad de verse súbitamente desconectadas de la red eléctrica rusa.
Un cese del flujo de corriente eléctrica de Rusia supondría la “desincronización” de las redes bálticas con la red de Moscú,...
Pese a que ya hemos pisado su suelo, la Luna sigue teniendo un halo de misterio. Y no hablamos de su influjo sobre nosotros y nuestro planeta, ni tampoco de las lunáticas miradas de amantes y poetas. La Luna, nuestro satélite, sigue teniendo misterios por resolver.
Lo último lo contó este miércoles la NASA. Han descubierto un doble cráter en la cara oculta de la...
Qué poco dura la alegría en casa del pobre. La pandemia y la caída de la demanda llevaron a las renovables a superar a los combustibles fósiles por primera vez en producción de energía eléctrica en toda la Unión Europea.
Pero en 2021, con la recuperación de la economía, los combustibles fósiles, con el carbón a la cabeza, volvieron a...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Vivir en barrios con espacios verdes reduce el consumo de tabaco y alcohol
La proximidad a entornos naturales en el ámbito residencial se revela como un factor significativo en la promoción de hábitos de vida más saludables,...
Lo que debes saber sobre la proliferación de garrapatas y enfermedades emergentes
Las últimas décadas han sido testigos de una preocupante proliferación de garrapatas en numerosas regiones del mundo, un fenómeno que los expertos vinculan estrechamente...
Litio, silicio y cobre: ¿Motores de la energía verde o nueva amenaza ambiental?
La transición energética hacia un modelo descarbonizado depende, en gran medida, de un grupo de recursos cuya extracción no está exenta de controversia: los...
Zonas inundables, soluciones innovadoras para combatir los riesgos de la dana
Las urbes se han convertido en epicentros de vulnerabilidad frente a las inundaciones, una realidad agudizada por la progresiva pérdida de sus capacidades naturales...
La CNMC respalda la apertura del sistema RAP: una oportunidad para una gestión de...
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha emitido un posicionamiento clave para el futuro del modelo de Responsabilidad Ampliada del...