El Consejo Europeo de Ministros de Energía ha adoptado este lunes sus posiciones de negociación (orientaciones generales) sobre dos propuestas que abordan los aspectos energéticos de la transición climática de la UE en el marco del paquete de medidas «Objetivo 55»: la Directiva sobre energías renovables y la Directiva sobre eficiencia energética. Los acuerdos alcanzados allanan el camino para que el...
L’Albufera es hoy una zona húmeda llena de vida y lugar de alimento y descanso para miles de aves que emigran de la Europa fría hacia regiones más cálidas en invierno. Pero hace medio siglo colapsó y se convirtió en un espacio amenazado. Ahora se recupera lentamente gracias a medidas que se han conquistado a pulso, como los aportes que...
Argelia ha anunciado el descubrimiento de un nuevo yacimiento de gas, de “entre 100.000 y 340.000 millones de metros cúbicos condensados”, el mayor encontrado en 20 años.
Sonatrach ha anunciado en un comunicado un yacimiento de gas en el perímetro de explotación de Hassi R’Mel
La empresa estatal argelina de hidrocarburos Sonatrach ha anunciado este lunes en un comunicado que ha evidenciado un...
"Salgo a la calle que necesito respirar aire fresco y puro". Muchas veces hemos dicho esa frase, ¿pero es tan puro como querríamos? Ecologistas en Acción ha lanzado este lunes su informe anual de la calidad del aire en España en 2021, y los resultados muestran que no lo es, pese a algunas mejoras constatadas. "En 2021 respiramos un aire con contaminación...
Los fósiles encontrados en las cuevas de Sterkfontein, en Sudáfrica, podrían ser hasta un millón de años más antiguos de los que se pensaba y revelan casi cuatro millones de años de evolución de los homínidos.
El lugar, que desde el descubrimiento del primer homínido adulto del género Australopithecus en 1936 es conocido como la "Cuna de la humanidad”, es un sitio del Patrimonio Mundial...
España se convirtió el año pasado en el sexto país de la Unión Europea (UE) que más aumentó las emisiones de dióxido de carbono (CO2) procedentes del uso energético por la quema de combustibles fósiles (petróleo, gas natural y carbón), con una subida de un 7,4% en comparación con 2020.
La media de la UE fue de un 6,3% de incremento, en un contexto marcado por el levantamiento de la mayoría de las medidas de...
La crisis climática está provocando una aceleración del deshielo y un calentamiento de los océanos del mundo sin precedentes. En este sentido, los modelos climáticos revelan cómo las partes del Océano Ártico que un día estuvieron cubiertas de hielo todo el año, se calientan tan rápido que es muy probable que en solo dos décadas desaparezca.
"El clima cambiante del Ártico pondrá en peligro a...
El Parlamento Europeo ha fijado su posición sobre leyes claves para combatir el cambio climático; asimismo, sobre la reducción de emisiones en al menos un 55% para 2030 y sobre la protección del empleo y las personas. Entre las medidas aprobadas: la reforma del régimen de comercio de derechos de emisión y la creación de un Fondo Social para combatir pobreza...
Los campos de gas natural y petróleo en Rusia, Turkmenistán y Texas son los que más dañan el clima en la Tierra, según un análisis único en su tipo que analiza las emisiones de gases de efecto invernadero en todas las cadenas de suministro y encuentra que varían ampliamente. Los campos más sucios emiten más de 10 veces más...
La superficie de los bosques españoles ha crecido un 1,2% desde 2004 pese a los incendios, según el Informe 'Situación de los bosques y sector forestal en España' (ISFE), que se presentará en el 8º Congreso Forestal Español (CFE), que se celebra en Lleida desde ayer lunes y hasta el 1 de julio.
El Congreso Forestal Español (CFE) es el evento más importante que organiza...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
El misterio de la flor cadáver: 15 años de espera en Australia
La Amorphophallus titanum, conocida popularmente como la flor cadáver, emerge de las selvas de Sumatra como un prodigio botánico singular. Su notoriedad trasciende su...
Posible desaceleración de la corriente oceánica más poderosa
El futuro de la Corriente Circumpolar Antártica (ACC), la masa de agua más poderosa del planeta, se encuentra en una encrucijada crítica, según las...
AIMPLAS impulsa la sostenibilidad de los materiales compuestos en los sectores industrial y de...
Dos innovadoras iniciativas cofinanciadas por IVACE y los fondos FEDER desarrollan soluciones más sostenibles y reciclables para composites en sectores clave
El Instituto Tecnológico del...
El papel de las energías renovables en la independencia energética de las naciones
La búsqueda de la independencia energética impulsa una transición global hacia las energías renovables. La dependencia de combustibles fósiles expone a las naciones a...
El impacto del turismo sostenible en la preservación de ecosistemas frágiles
El turismo enfrenta el desafío de mitigar su significativa huella ambiental, especialmente en ecosistemas delicados como arrecifes, selvas, glaciares y desiertos, vulnerables a la...