La Comisión Europea (CE) ha adoptado el informe sobre prospectiva estratégica de 2022 bajo el título ‘Hermanamiento de las transiciones digital y ecológica en el nuevo contexto geopolítico’, que identifica diez ámbitos de acción clave para maximizar las sinergias y la coherencia entre las ambiciones climáticas y digitales de Europa. De esta manera, la UE pretende estar mejor preparada para hacer frente a...
La Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha resuelto tres convocatorias de ayudas, por valor de 80,5 millones de euros para proyectos de impulso a la bioeconomía, la investigación y la renaturalización de ciudades, que se lanzaron durante el último trimestre de 2021.
Se trata de proyectos centrados en temas como la renaturalización...
Las tensiones de los países bálticos con Moscú por la guerra de Ucrania y las impredecibles respuestas rusas a las sanciones de Occidente preocupan en Estonia, Letonia y Lituania ante la posibilidad de verse súbitamente desconectadas de la red eléctrica rusa.
Un cese del flujo de corriente eléctrica de Rusia supondría la “desincronización” de las redes bálticas con la red de Moscú,...
Pese a que ya hemos pisado su suelo, la Luna sigue teniendo un halo de misterio. Y no hablamos de su influjo sobre nosotros y nuestro planeta, ni tampoco de las lunáticas miradas de amantes y poetas. La Luna, nuestro satélite, sigue teniendo misterios por resolver.
Lo último lo contó este miércoles la NASA. Han descubierto un doble cráter en la cara oculta de la...
Qué poco dura la alegría en casa del pobre. La pandemia y la caída de la demanda llevaron a las renovables a superar a los combustibles fósiles por primera vez en producción de energía eléctrica en toda la Unión Europea.
Pero en 2021, con la recuperación de la economía, los combustibles fósiles, con el carbón a la cabeza, volvieron a...
La Amazonía brasileña registró 7.533 focos de incendio durante el primer semestre del año, un aumento del 17,9% frente al mismo período de 2021, según datos que divulgó el pasado viernes el Gobierno. De acuerdo con el sistema de alarmas del Instituto Nacional de Investigación Espacial (INPE), sólo en junio se reportaron 2.562 focos de calor en la selva, un...
Hace diez años, los físicos acapararon la atención del mundo entero de una forma que no se ha vuelto a repetir. El 4 de julio de 2012, un gigantesco equipo formado por 5.000 investigadores del mayor acelerador de partículas del mundo, el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del laboratorio europeo CERN, anunció el descubrimiento del bosón de Higgs. Esta partícula es considerada...
Un estudio realizado por investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid analiza la influencia del nuevo contexto energético en la industria agroalimentaria, y evalúa diferentes medidas para mitigar el impacto y reducir la factura eléctrica de las agroindustrias.
En España, la industria agroalimentaria es la primera rama manufacturera del sector industrial, con un 23,3%, siendo responsable del mayor consumo energético...
La cuarta jornada de la Conferencia de la ONU sobre los Océanos se centró en el papel de la comunidad científica para hacer posible la transformación azul de la relación de la humanidad con el mar. Con más de 3000 millones de personas que dependen en gran medida de los ecosistemas marinos para su alimentación y sustento, el despliegue de soluciones para...
España es el segundo país europeo que más energía eléctrica generó en 2021 a partir de eólica y solar (incluyendo fotovoltaica y térmica). Quedó por detrás de Alemania, según datos de ENTSO-E. El sol y el viento produjeron en España más de 86 GWh el año pasado, un tercio de toda la producción a nivel nacional. Así se desprende del Informe...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
La deforestación en la Amazonia y su repercusión en el cambio climático global
El Amazonas, vasto ecosistema sudamericano reconocido globalmente como el "pulmón del planeta", se erige como un pilar fundamental en el intrincado equilibrio del clima...
El misterio de la flor cadáver: 15 años de espera en Australia
La Amorphophallus titanum, conocida popularmente como la flor cadáver, emerge de las selvas de Sumatra como un prodigio botánico singular. Su notoriedad trasciende su...
El impacto del turismo sostenible en la preservación de ecosistemas frágiles
El turismo enfrenta el desafío de mitigar su significativa huella ambiental, especialmente en ecosistemas delicados como arrecifes, selvas, glaciares y desiertos, vulnerables a la...
El Oceanográfico de Valencia repite su logro AZA, el “Más exigente del mundo en...
El Oceanogràfic de Valencia ha reafirmado su posición como referente mundial en el cuidado y bienestar animal, al renovar su acreditación por parte de...
El humedal de Europa en riesgo: Doñana se seca irremediablemente
Enclavado en el suroeste español, el Parque Nacional de Doñana se erige como uno de los humedales más preciados y extensos del continente europeo....