Entre otras medidas, el Gobierno permitirá que las instalaciones de cogeneración que lo deseen podrán renunciar al régimen retributivo del sector y percibir el mecanismo ibérico. El Grupo Saica ha emitido un comunicado en el que valora positivamente las medidas anunciadas por el Gobierno para solucionar la grave situación por la que atraviesa la industria española que utiliza la cogeneración...
Dos investigadoras del departamento de Física Aplicada II de la US han publicado, en colaboración con la Woods Hole Oceanographic Institution de Massachusetts (EEUU), una compilación global de datos que recoge todas las medidas oceánicas de torio-234 realizadas durante más de 50 años. Este trabajo supone una poderosa herramienta para la correcta cuantificación del papel global de los océanos...
Un estudio publicado en Nature Plants cuantifica la extensión de los bosques en las zonas áridas del planeta y aporta nuevas evidencias sobre el papel clave del clima del pasado y los acuíferos en su distribución actual y futura. En el trabajo colaboran el Laboratorio de Ecología de Zonas Áridas y Cambio Global (DRYLAB) de la Universidad de Alicante (UA) y el Laboratorio de Biodiversidad...
El Gobierno, a iniciativa del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha aprobado un Real Decreto de subvención directa a los municipios del entorno del Mar Menor con ayudas por importe de 20 millones de euros para que acometan intervenciones de mejora en sus respectivas redes de saneamiento y en los tratamientos de depuración de...
El Gobierno, a iniciativa del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha aprobado un Real Decreto de subvención directa a las comunidades autónomas de La Rioja, Aragón y Navarra con ayudas por importe de 10 millones de euros para el desarrollo de actuaciones de adaptación al riesgo de inundación de las edificaciones, equipamientos, instalaciones y...
El Mediterráneo oriental y Oriente medio son “un punto caliente” del cambio climático y, sin acciones decididas, se prevé que las temperaturas lleguen a aumentar cinco grados este siglo, además de producirse una serie de fenómenos meteorológicos extremos sin precedentes.
Olas de calor, sequías, tormentas de polvo y lluvias torrenciales, con importantes efectos sobre las personas, “serán pronto una realidad” a...
La gestión del riesgo ha reducido la vulnerabilidad a las inundaciones y las sequías a escala mundial, pero su impacto aún está en aumento en todo el planeta, según un estudio publicado en la revista Nature (3 de agosto) en el que ha participado la investigadora María del Carmen Llasat, catedrática de Física de la Atmósfera en la Facultad de Física...
Desde comienzos de año y hasta final de agosto se han registrado 54 grandes incendios forestales (más de 500 hectáreas) y el total de fuegos, independientemente de su extensión, ha afectado a 252.690 hectáreas, según datos provisionales. Estas suponen las cifras más altas desde 2012.
Así se desprende del último balance sobre incendios forestales publicado por el Ministerio para la Transición Ecológica y...
Los buitres leonados adultos que residen en áreas protegidas pueden verse negativamente afectados con el aumento de la presión de turismo. Los resultados de un nuevo estudio, que realizaron investigadores de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), la Universidad de Sevilla y la Universidad Miguel Hernández se publicaron en la revista Ibis y se inscriben en iniciativas de la...
Ballesteros de Calatrava, en Ciudad Real, puede presumir de ser la primera república energética de España. Este municipio de apenas 400 habitantes quiere ser autosuficiente gracias a un pionero proyecto de energía solar.
Veinte hogares de Ballesteros de Calatrava forman parte de la comunidad rural energética creada en este pequeño pueblo de Ciudad Real. No pagan nada por sus instalaciones de autoconsumo y calculan...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Vacaciones en familia con impacto positivo
Planificar unas vacaciones en familia siempre es una mezcla de ilusión y estrés. Entre los horarios de los peques, los días libres en el...
¿Cómo el ozono troposférico está afectando el aire de Madrid?
El ozono troposférico, todo un desafío creciente para la calidad del aire. Este "ozono malo" no es liberado directamente al ambiente, sino que se...
Cómo entender el coste de la energía en tu factura de luz
Cómo entender el coste de la energía en tu factura de luz
Según un informe de la OCU, al menos el 11 % de los...
¿Hemos perdido sensibilidad hacia el cambio climático?
El cambio climático se ha consolidado como un desafío existencial para la humanidad, alterando de forma severa ecosistemas y economías globales. Impulsado por la...