Los linces ibéricos (Lynx pardinus), las águilas imperiales ibéricas (Aquila adalberti) y los buitres negros (Aegypius monachus) son solo algunos ejemplos de las especies emblemáticas de aves y mamíferos que acuden a las dehesas en busca de alimento.
La dehesa es un paisaje nacido de la intervención humana que constituye un buen ejemplo de que la sostenibilidad y la conservación no son incompatibles con el aprovechamiento...
Este verano Europa ha sufrido un número importante de grandes incendios. Los ingredientes principales que han convertido igniciones, tanto antrópicas como por rayos, en grandes incendios han sido la gran densidad y continuidad de la vegetación (producto del abandono rural y de las grandes plantaciones mal gestionadas) y las largas e intensas olas de calor (producto de nuestra inacción climática). Después de...
El océano Antártico ha absorbido en los últimos cincuenta años la mayor parte del exceso del calor que se queda atrapada en la atmósfera, mitigando así los efectos de la crisis climática, aunque a un coste muy alto para los ecosistemas, informan este jueves fuentes académicas.
Los océanos han contribuido desde hace 50 años a reducir los efectos del calentamiento global...
Debido a las consecuencias internacionales que está teniendo el actual conflicto en Ucrania, el encarecimiento del gas natural en los mercados internacionales o incluso la potencial indisponibilidad de gas procedente de Rusia en el muy corto plazo, algunos estados europeos se están planteando incrementar la producción de energía eléctrica a partir de carbón.
Por ejemplo, Alemania, cuya dependencia del gas ruso...
La distribución del lobo a mediados del siglo XIX era de, al menos, un 65% de la superficie de la península ibérica, tres veces más que en la actualidad, según la estimación de un equipo liderado por la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC).
Para llegar a estas conclusiones, han acudido al diccionario geográfico editado por Pascual Madoz a mediados del siglo XIX, que describía cada población...
El aumento en la frecuencia, intensidad y duración de las olas de calor sumado al mayor número de incendios forestales que éstas provocan empeorará la calidad del aire, dañando la salud humana y los ecosistemas, anticipó este miércoles la Organización Meteorológica Mundial (OMM). En un nuevo informe, el organismo prevé que la interacción entre la contaminación y el cambio climático supondrá un castigo adicional...
Australia aprobó este jueves una ley para fijar su meta de reducción de emisiones contaminantes al 43% para el 2030 y reafirmó el compromiso de lograr la neutralidad de emisiones para el 2050, lo que acelerará los esfuerzos del país en la lucha contra la crisis climática.
El Senado aprobó esta mañana la legislación promovida por el gobierno laborista, que se...
La herramienta de navegación Google Maps ofrece desde este miércoles la posibilidad de elegir rutas más ecológicas y sostenibles para la conducción en cerca de cuarenta países europeos.
La nueva funcionalidad está pensada para minimizar el consumo de combustible y ahorrar dinero y, por ende, reducir las emisiones de carbono, explica la compañía en un comunicado, que destaca el transporte...
Sin duda, una de las mayores incógnitas entre científicos, arqueólogos e investigadores siempre ha sido cómo los antiguos egipcios fueron capaces de crear estructuras como las Pirámides de Guiza hace aproximadamente 4.500 años, sin tecnología. Una incógnita que sucede con otras tantas maravillas del mundo.
Un nuevo estudio científico publicado en la revista 'PNAS' parece haber encontrado una respuesta. "Los ingenieros del antiguo Egipto explotaron...
Al cierre de julio pasado, el 41% de la República de México padecía sequía de moderada a excepcional. El día 12 de ese mes, la Comisión Nacional del Agua declaró emergencia por sequía en el país. Esa es una muestra visible de los efectos del calentamiento global que los expertos llevan décadas vaticinando a causa de la imparable y...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
¿Hemos perdido sensibilidad hacia el cambio climático?
El cambio climático se ha consolidado como un desafío existencial para la humanidad, alterando de forma severa ecosistemas y economías globales. Impulsado por la...
Cómo entender el coste de la energía en tu factura de luz
Cómo entender el coste de la energía en tu factura de luz
Según un informe de la OCU, al menos el 11 % de los...
Vacaciones en familia con impacto positivo
Planificar unas vacaciones en familia siempre es una mezcla de ilusión y estrés. Entre los horarios de los peques, los días libres en el...
¿Cómo el ozono troposférico está afectando el aire de Madrid?
El ozono troposférico, todo un desafío creciente para la calidad del aire. Este "ozono malo" no es liberado directamente al ambiente, sino que se...