La distribución del lobo a mediados del siglo XIX era de, al menos, un 65% de la superficie de la península ibérica, tres veces más que en la actualidad, según la estimación de un equipo liderado por la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC).
Para llegar a estas conclusiones, han acudido al diccionario geográfico editado por Pascual Madoz a mediados del siglo XIX, que describía cada población...
El aumento en la frecuencia, intensidad y duración de las olas de calor sumado al mayor número de incendios forestales que éstas provocan empeorará la calidad del aire, dañando la salud humana y los ecosistemas, anticipó este miércoles la Organización Meteorológica Mundial (OMM). En un nuevo informe, el organismo prevé que la interacción entre la contaminación y el cambio climático supondrá un castigo adicional...
Australia aprobó este jueves una ley para fijar su meta de reducción de emisiones contaminantes al 43% para el 2030 y reafirmó el compromiso de lograr la neutralidad de emisiones para el 2050, lo que acelerará los esfuerzos del país en la lucha contra la crisis climática.
El Senado aprobó esta mañana la legislación promovida por el gobierno laborista, que se...
La herramienta de navegación Google Maps ofrece desde este miércoles la posibilidad de elegir rutas más ecológicas y sostenibles para la conducción en cerca de cuarenta países europeos.
La nueva funcionalidad está pensada para minimizar el consumo de combustible y ahorrar dinero y, por ende, reducir las emisiones de carbono, explica la compañía en un comunicado, que destaca el transporte...
Sin duda, una de las mayores incógnitas entre científicos, arqueólogos e investigadores siempre ha sido cómo los antiguos egipcios fueron capaces de crear estructuras como las Pirámides de Guiza hace aproximadamente 4.500 años, sin tecnología. Una incógnita que sucede con otras tantas maravillas del mundo.
Un nuevo estudio científico publicado en la revista 'PNAS' parece haber encontrado una respuesta. "Los ingenieros del antiguo Egipto explotaron...
Al cierre de julio pasado, el 41% de la República de México padecía sequía de moderada a excepcional. El día 12 de ese mes, la Comisión Nacional del Agua declaró emergencia por sequía en el país. Esa es una muestra visible de los efectos del calentamiento global que los expertos llevan décadas vaticinando a causa de la imparable y...
Entre otras medidas, el Gobierno permitirá que las instalaciones de cogeneración que lo deseen podrán renunciar al régimen retributivo del sector y percibir el mecanismo ibérico. El Grupo Saica ha emitido un comunicado en el que valora positivamente las medidas anunciadas por el Gobierno para solucionar la grave situación por la que atraviesa la industria española que utiliza la cogeneración...
Dos investigadoras del departamento de Física Aplicada II de la US han publicado, en colaboración con la Woods Hole Oceanographic Institution de Massachusetts (EEUU), una compilación global de datos que recoge todas las medidas oceánicas de torio-234 realizadas durante más de 50 años. Este trabajo supone una poderosa herramienta para la correcta cuantificación del papel global de los océanos...
Un estudio publicado en Nature Plants cuantifica la extensión de los bosques en las zonas áridas del planeta y aporta nuevas evidencias sobre el papel clave del clima del pasado y los acuíferos en su distribución actual y futura. En el trabajo colaboran el Laboratorio de Ecología de Zonas Áridas y Cambio Global (DRYLAB) de la Universidad de Alicante (UA) y el Laboratorio de Biodiversidad...
El Gobierno, a iniciativa del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha aprobado un Real Decreto de subvención directa a los municipios del entorno del Mar Menor con ayudas por importe de 20 millones de euros para que acometan intervenciones de mejora en sus respectivas redes de saneamiento y en los tratamientos de depuración de...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Procircular da un paso clave hacia el primer sistema SDDR en España
En un avance significativo para la gestión sostenible de residuos, la empresa Procircular ha solicitado oficialmente la autorización administrativa para operar el primer Sistema...
El misterio de la flor cadáver: 15 años de espera en Australia
La Amorphophallus titanum, conocida popularmente como la flor cadáver, emerge de las selvas de Sumatra como un prodigio botánico singular. Su notoriedad trasciende su...
Innovación en la Aviación: «Nuevas tecnologías sostenibles en los vuelos transatlánticos»
Nos encontramos en un momento de constante cambio en todo tipo de sectores, dados los grandes avances tecnológicos que se están viviendo en los...
El humedal de Europa en riesgo: Doñana se seca irremediablemente
Enclavado en el suroeste español, el Parque Nacional de Doñana se erige como uno de los humedales más preciados y extensos del continente europeo....
El cambio climático está acortando los inviernos globales
El planeta experimenta una transformación silenciosa pero profunda: el cambio climático está reconfigurando los ritmos naturales que han marcado la vida en la Tierra...