Según la edición de 2022 del Net Zero Economy Index, elaborado anualmente por PwC, ninguna de las 20 economías más desarrolladas del mundo (G20) está llevando un ritmo suficiente de descarbonización para limitar el calentamiento global del planeta a 1,5ºC en 2050. Los objetivos marcados en el Acuerdo de París requieren reducir las emisiones de carbono en el mundo un 15,2% de...
El peligro de extinción de una de cada cuatro especies del planeta pone en riesgo los medios de subsistencia o el suministro de alimentos. Además, todavía estamos muy lejos de comprender cómo funciona la vida en la Tierra para revertir esta pérdida de especies. Frente a esta situación, el consorcio paneuropeo Biodiversity Genomics Europe (BGE) pone en marcha un esfuerzo sin...
El deterioro ambiental está contribuyendo al cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la aparición de nuevas enfermedades, alertó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), subrayando que los bosques y los árboles pueden desempeñar funciones fundamentales para abordar estas crisis y avanzar hacia economías sostenibles.
En el informe “El estado de los bosques del mundo...
Seguramente habrás escuchado hablar sobre la energía solar fotovoltaica y las formas de aprovecharla. Y es que con la instalación de placas solares se puede disfrutar del autoconsumo, tanto de energía eléctrica, gracias a la energía solar fotovoltaica, como de calor, con la energía solar térmica. En este sentido, su colocación supone una gran cantidad de beneficios, pero también tiene sus...
La historia del Premio Nobel de Física de 2022, concedido a Alain Aspect, John Clauser y Anton Zelinger, se remonta al año 1935. En ese año, Albert Einstein, Boris Podolsky y Nathan Rosen publicaron un artículo que ponía en jaque la mecánica cuántica, criticando sus pretensiones de ser una teoría completa.
Los autores del artículo presentaban el siguiente experimento mental (gedankenexperiment), a...
Las plagas pueden ocasionan alrededor del 40% de pérdidas de la producción agraria mundial. Muchas veces se entiende como plaga a cualquier organismo que vive y se alimenta de nuestros cultivos, pero este concepto es erróneo.
¿Qué son las plagas?
Una plaga es un organismo que produce una pérdida de cosecha cuyo valor es mayor que el coste de su control. Actualmente...
El proyecto pionero de restauración de arrecifes de coral OceanShot, que busca conservar los océanos y mitigar así el impacto del cambio climático, comenzó a operar en Antigua y Barbuda con el objetivo de expandirse después a otros países.
"Este proyecto tiene múltiples beneficios. Hay beneficios medioambientales, sociales y económicos, y estamos muy contentos de formar parte de esta iniciativa", dijo...
La demanda eléctrica nacional ha sufrido un descenso del 3,5% en septiembre con respecto al mismo mes de 2021, una vez decontados los efectos de temperatura y laboralidad. En términos brutos, se estima una demanda de 20.427 GWh, un 2,7% inferior a la de septiembre de 2021. Por su parte, la generación procedente de fuentes de energía renovable representó el 37,2% de la...
El 44% de los espacios delimitados como masas de aguas subterráneas de España se encuentran en mal estado, según un análisis realizado a partir de los documentos entregados por el Gobierno a la Comisión Europea para informar sobre los planes de tercer ciclo de planificación (2022-2027). La directiva marco del agua europea obliga a los países a presentar esta...
Hace 66 millones de años un asteroide de más de 10 km de ancho se estrelló contra lo que hoy es la península de Yucatán (México) con una fuerza equivalente a la de diez mil millones de bombas atómicas como la de Hiroshima. El impacto incendió los bosques y expulsó tanto azufre a la atmósfera que bloqueó la luz...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Descarbonización industrial. Soluciones para procesos más sostenibles
No cabe duda de que la descarbonización industrial es ya un pilar ineludible en la redefinición de la producción y el consumo energético en...
Jóvenes de vidrio: sostenibilidad, compromiso y transformación frente a los estereotipos
Desde Ambientum celebramos la fuerza transformadora de una juventud que, lejos de la fragilidad con la que a menudo se la etiqueta, está construyendo...
HAZOP en plantas industriales. Metodologías para evaluar riesgos
En el complejo entramado de la industria moderna, la seguridad operativa es una prioridad ineludible. Para garantizarla, emerge como herramienta clave el Análisis de...
Generación Consciente: así es el consumidor ético que transforma el mercado
En una época donde las crisis climáticas, sociales y económicas confluyen, la forma en que consumimos se ha convertido en una herramienta de transformación....
Filtros solares biodegradables. La nueva generación de protectores ecológicos
La industria de la protección solar experimenta en 2025 una transformación fundamental y va encaminada hacia la sostenibilidad y el respeto medioambiental. Científicos e...