Las plantas están experimentando "niveles sin precedentes" de daños causados por los insectos, a pesar del declive generalizado de estos, según un estudio dirigido por la Universidad de Wyoming, Estados Unidos, en el que se apunta a la actividad humana como posible explicación.
Los investigadores publican sus conclusiones en la revista PNAS, en un artículo en el que comparan los...
La secuenciación del genoma de Azolla filiculoides realizada por más de cuarenta científicos de todo el mundo ha reabierto el quimérico sueño de la capacidad de ese pequeño helecho acuático para ayudarnos a contrarrestar el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero y con ello su eficacia para combatir el cambio climático.
Azolla es un género que engloba siete especies de helechos acuáticos...
2022 será recordado por la crisis energética, pero dejando aparte los mercados energéticos, lo que está sucediendo en Europa con la sequía es digno de mención. Y es que la producción hidroeléctrica está bajo mínimos, sobre todo en España.
Estamos ante una alta probabilidad de que 2022 sea el año con registros con menor producción hidroeléctrica en la historia de...
Aunque las estrellas y los agujeros negros constituyen a priori objetos claramente distintos, de un estudio teórico recién publicado emerge una extraña pregunta: ¿Estamos confundiendo un tipo muy compacto de estrellas con agujeros negros? La clave se halla en un factor, la polarización del vacío, que permite que existan estrellas mucho más compactas de lo que se pensaba, con...
El peso de una hormiga es una absoluta insignificancia. Ni teniendo una decena de ellas sobre nosotros lo notaríamos. Pero, ¿cuántas son y cuánto pesan todas las hormigas del mundo, juntas? La ciencia ha respondido a esta pregunta. Tal y como recoge un nuevo estudio, en la Tierra hay aproximadamente alrededor de 20 cuatrillones de hormigas, es decir, 20.000.000.000.000.000.000.000.000 de insectos.
Son una familia de...
La Fundación Tres Culturas del Mediterráneo ha sido el escenario en el que, esta pasada semana, se ha clausurado el ciclo de "Jornadas sobre acción climática y energética" a nivel autonómico que el IIDMA (Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente) ha celebrado en distintas comunidades autónomas a lo largo de 2022. El evento, organizado en Sevilla con la...
Un grupo de investigadores de la Universidad de Kioto, en Japón, y la Universidad de Rice, en Estados Unidos, ha logrado obtener en laboratorio la temperatura más baja jamás conseguida, 3 mil millones de veces más fría que el espacio profundo, que todavía se calienta con el resplandor del big bang, que se encuentra a 4,2 kelvin. Para lograrlo, han enfriado...
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) acaba de hacer público que el año 2022 es, desde enero a septiembre, el más cálido de la serie histórica y el tercero más seco.
Septiembre ha sido en conjunto cálido, con una temperatura media sobre la España peninsular de 19,8 °C,...
La continua reducción de los flujos de gas natural de Rusia a Europa ha llevado los precios internacionales a nuevos máximos, interrumpido los flujos comerciales y llevado a una aguda escasez de combustible en algunas economías emergentes y en desarrollo, y se espera que la rigidez del mercado continúe hasta bien entrado 2023. Así lo pronostica el último informe trimestral del...
Un estudio publicado en Science señala cómo las medidas políticas que acometen algunos países les permiten liderar el cambio a energías verdes. Y por qué otros se quedan atrás. Son muchos los países que están tomando medidas políticas para reducir la emisión de gases de efecto invernadero. Pero también para combatir los terribles efectos del cambio climático.
La crisis energética generada por...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
La costa más afectada por las botellas de plástico: la del Pacífico de América...
Un estudio internacional liderado por la Universidad de Barcelona (UB), revela una alarmante radiografía de la contaminación por plásticos en el Pacífico latinoamericano. La...
Predicción de fenómenos meteorológicos extremos con IA
El planeta experimenta con creciente frecuencia la embestida de fenómenos meteorológicos extremos, eventos naturales de una intensidad climática inusual capaces de desencadenar devastadoras consecuencias...
Las claves del debate del Reglamento Europeo de Deforestación
La implementación del Reglamento sobre la Deforestación de la Unión Europea (EUDR) se ha erigido como uno de los ejes centrales del debate ambiental...
Premio a la Ciencia Ciudadana de la UE para el Proyecto de Microplásticos Marinos...
La iniciativa “¡Atención! ¡No me aplastes!/Kontuz! Ez nazazu zapaldu! KENZ”, gestada en el seno de un grupo de investigación de la Estación Marina de...
Proyectos de hidrógeno verde 2025. Qué esperar en España
El hidrógeno verde en España así como en el panorama energético global, emerge con fuerza como un pilar fundamental en la lucha contra la...