viernes, mayo 16, 2025
Inicio Blog Página 182
Alrededor de la mitad de las estrellas que hay en nuestra galaxia brillan en solitario, como el Sol. Pero la otra mitad está formada por estrellas que giran alrededor de otras estrellas, la mayoría en parejas o tríos, y con órbitas tan estrechas que algunos de esos sistemas estelares cabrían holgadamente en la distancia que hay entre la Tierra y la...
Según la edición de 2022 del Net Zero Economy Index, elaborado anualmente por PwC, ninguna de las 20 economías más desarrolladas del mundo (G20) está llevando un ritmo suficiente de descarbonización para limitar el calentamiento global del planeta a 1,5ºC en 2050. Los objetivos marcados en el Acuerdo de París requieren reducir las emisiones de carbono en el mundo un 15,2% de...
El peligro de extinción de una de cada cuatro especies del planeta pone en riesgo los medios de subsistencia o el suministro de alimentos. Además, todavía estamos muy lejos de comprender cómo funciona la vida en la Tierra para revertir esta pérdida de especies. Frente a esta situación, el consorcio paneuropeo Biodiversity Genomics Europe (BGE) pone en marcha un esfuerzo sin...
El deterioro ambiental está contribuyendo al cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la aparición de nuevas enfermedades, alertó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), subrayando que los bosques y los árboles pueden desempeñar funciones fundamentales para abordar estas crisis y avanzar hacia economías sostenibles. En el informe “El estado de los bosques del mundo...
Seguramente habrás escuchado hablar sobre la energía solar fotovoltaica y las formas de aprovecharla. Y es que con la instalación de placas solares se puede disfrutar del autoconsumo, tanto de energía eléctrica, gracias a la energía solar fotovoltaica, como de calor, con la energía solar térmica. En este sentido, su colocación supone una gran cantidad de beneficios, pero también tiene sus...
La historia del Premio Nobel de Física de 2022, concedido a Alain Aspect, John Clauser y Anton Zelinger, se remonta al año 1935. En ese año, Albert Einstein, Boris Podolsky y Nathan Rosen publicaron un artículo que ponía en jaque la mecánica cuántica, criticando sus pretensiones de ser una teoría completa. Los autores del artículo presentaban el siguiente experimento mental (gedankenexperiment), a...
Las plagas pueden ocasionan alrededor del 40% de pérdidas de la producción agraria mundial. Muchas veces se entiende como plaga a cualquier organismo que vive y se alimenta de nuestros cultivos, pero este concepto es erróneo. ¿Qué son las plagas? Una plaga es un organismo que produce una pérdida de cosecha cuyo valor es mayor que el coste de su control. Actualmente...
El proyecto pionero de restauración de arrecifes de coral OceanShot, que busca conservar los océanos y mitigar así el impacto del cambio climático, comenzó a operar en Antigua y Barbuda con el objetivo de expandirse después a otros países. "Este proyecto tiene múltiples beneficios. Hay beneficios medioambientales, sociales y económicos, y estamos muy contentos de formar parte de esta iniciativa", dijo...
La demanda eléctrica nacional ha sufrido un descenso del 3,5% en septiembre con respecto al mismo mes de 2021, una vez decontados los efectos de temperatura y laboralidad. En términos brutos, se estima una demanda de 20.427 GWh, un 2,7% inferior a la de septiembre de 2021. Por su parte, la generación procedente de fuentes de energía renovable representó el 37,2% de la...
El 44% de los espacios delimitados como masas de aguas subterráneas de España se encuentran en mal estado, según un análisis realizado a partir de los documentos entregados por el Gobierno a la Comisión Europea para informar sobre los planes de tercer ciclo de planificación (2022-2027). La directiva marco del agua europea obliga a los países a presentar esta...

NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Parque Nacional de Doñana en riesgo

El humedal de Europa en riesgo: Doñana se seca irremediablemente

Enclavado en el suroeste español, el Parque Nacional de Doñana se erige como uno de los humedales más preciados y extensos del continente europeo....
La importancia de la conservación de los océanos

La importancia de la conservación de los océanos para mantener el equilibrio de la...

El vasto manto acuático que cubre más del 70% de la Tierra, los océanos, ejerce un rol protagónico en el equilibrio vital de la...
NEOCOMP. AIMPLAS impulsa nuevos materiales compuestos sostenibles

AIMPLAS impulsa la sostenibilidad de los materiales compuestos en los sectores industrial y de...

Dos innovadoras iniciativas cofinanciadas por IVACE y los fondos FEDER desarrollan soluciones más sostenibles y reciclables para composites en sectores clave El Instituto Tecnológico del...
Deforestación en la Amazonia

La deforestación en la Amazonia y su repercusión en el cambio climático global

El Amazonas, vasto ecosistema sudamericano reconocido globalmente como el "pulmón del planeta", se erige como un pilar fundamental en el intrincado equilibrio del clima...
Guía Hostelería Circular. FELAC

La economía circular gana terreno en la hostelería gracias a la nueva guía de...

La transformación sostenible del sector del equipamiento para hostelería avanza con paso firme gracias a la aplicación de estrategias de economía circular. Un estudio...