Lleva con nosotros millones de años. En forma de leche materna, es el primer alimento que recibimos los mamíferos; el único que en nuestras primeras etapas de vida es capaz de proveernos de los principios nutritivos imprescindibles para un adecuado desarrollo neuronal, óseo, muscular, amén de las inmunoglobulinas necesarias para dotar de defensas a los recién nacidos.
Todo ello constituye la prueba...
La tercera parte de las tierras del planeta está en riesgo de desertificación. El porcentaje de tierras áridas en los países europeos del área mediterránea es del 33,8%, no obstante el 70% de las tierras áridas a nivel mundial se concentran en África y Asia. En España, el 74% del territorio es susceptible de sufrir desertificación por encontrarse en zonas áridas,...
La invasión rusa de Ucrania ha puesto en primer plano la amenaza de una guerra nuclear. Nueve naciones controlan actualmente más de 13.000 armas atómicas en el mundo, según el Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo.
En caso de que dos de ellas entraran en combate, da igual cuáles sean, y decidieran utilizar su mortífero armamento, se produciría...
¿Ha llegado la hora de considerar que la materia oscura no existe? ¿Es el momento de buscar otras alternativas para explicar de qué está hecho el 80% del Universo desconocido? En estos momentos, algunos científicos consideran la posibilidad de que la materia oscura no sea materia, sino un artefacto causado por la incompleta comprensión de la teoría de la...
Ana Mateos y Jesús Rodríguez, científicos del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), forman parte de un equipo internacional que publica en la revista PALAEO3 un trabajo que demuestra que los primeros humanos Homo sapiens no pudieron llegar a Europa a través de los estrechos de Gibraltar y Sicilia, pero puede que llegaran a Eurasia cruzando el estrecho de...
Los viajes en el tiempo pueden dar lugar a situaciones realmente extrañas. Y una de las más estudiadas es lo que se conoce como bucle causal o 'paradoja de la predestinación'. En realidad, y a pesar del nombre, un bucle causal no encierra paradoja alguna, ya que esa situación se da cuando un hipotético viajero del tiempo se ve...
Un equipo de investigación ha demostrado que los orangutanes, que no habían recibido un entrenamiento previo y que vivían en cautividad en zoológicos, fueron capaces de usar una lasca de sílex como herramienta para obtener una recompensa. Los resultados podrían aportar una nueva pieza al rompecabezas que supone el origen tecnológico del ser humano.
La utilización de herramientas de piedra primitivas, y...
El uso de utensilios es poco frecuente en animales, sobre todo si se emplean dos elementos a la vez. En un nuevo experimento, las cacatúas de las Tanimbar, protagonistas del #Cienciaalobestia, han demostrado su habilidad para utilizar dos artefactos sencillos, lo que demuestra que esta capacidad cognitiva no es solo propia de primates.
Después de los humanos, los chimpancés (Pan troglodytes) son los...
Economía Circular
Últimos días para inscribirte a la Jornada Agromatter sobre materiales técnicos sostenibles
El próximo 3 de noviembre el Centro de innovación e investigación AITEX invita a las empresas a asistir a la Jornada Agromatter. Se trata de un evento híbrido (online y presencial) en el que se expondrán nuevas soluciones para el desarrollo de materiales técnicos altamente sostenibles derivados de subproductos o residuos de la industria agrícola. Además, se presentarán diferentes...
Las plantas son organismos vivos sensibles a las condiciones de su entorno. A lo largo de la evolución, han desarrollado diferentes mecanismos de respuesta y adaptación a las situaciones ambientales adversas que las rodean (también llamadas estreses). Así consiguen sobrevivir y reproducirse.
Pero el cambio climático supone un nuevo escenario. Situaciones como temperaturas extremas y periodos prolongados de sequías o inundaciones son...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Movilidad sostenible en España: Ventajas y diferencias entre coches eléctricos e híbridos
En España, como en el resto de Europa, la industria automotriz está experimentando una profunda transformación, impulsada por los avances tecnológicos, las políticas gubernamentales...
El enigma del Mediterráneo Messiniense: ¿mar vacío o lleno?
Un estudio del CSIC resuelve una paradoja geológica de hace más de 5 millones de años, revelando cómo el Mediterráneo pudo estar casi seco...
Vueling explora la tecnología ‘piel de tiburón’ para reducir emisiones
Una alianza innovadora en la aviación europea está a punto de despegar, prometiendo un avance significativo en la reducción de emisiones. Vueling, la reconocida...
Lo que debes saber sobre la proliferación de garrapatas y enfermedades emergentes
Las últimas décadas han sido testigos de una preocupante proliferación de garrapatas en numerosas regiones del mundo, un fenómeno que los expertos vinculan estrechamente...
Impacto de la contaminación ambiental en el desarrollo emocional infantil
La intrincada relación entre el entorno y la salud mental infantil ha sido objeto de una exhaustiva investigación liderada conjuntamente por el Vall d'Hebron...