martes, julio 22, 2025
Inicio Blog Página 173
El cambio climático se está manifestando en nuestro país de forma evidente mediante grandes sequías que evidencian la falta de agua. A fecha de mediados de septiembre de 2022, la precipitación media estatal del año hidrológico fue de 457 mm, un 25,4% inferior al valor normal. Algunas de las principales estaciones de AEMET muestran valores de precipitación inferiores a...
Al menos 15.000 personas murieron específicamente por calor en 2022 en Europa según los datos presentados hasta ahora por los países del Viejo Continente, ha indicado la Organización Mundial de la Salud (OMS). Entre estos fallecimientos, las autoridades sanitarias han informado de casi 4.000 muertes en España, más de 1.000 en Portugal, más de 3.200 en Reino Unido y alrededor...
Casi el 99% de la población española y la práctica totalidad del territorio han estado expuestos este año a unos niveles insalubres de contaminación por ozono troposférico, según un informe publicado por Ecologistas en Acción. Así se desprende del informe, que analiza los datos de 490 estaciones oficiales de medición sobre este contaminante de origen difuso repartidas por toda...
El 86% de los consumidores españoles dice preferir comprar productos a empresas que favorezcan la economía circular -el modelo que busca el aprovechamiento máximo de recursos en el ciclo productivo-, según un estudio que pone de manifiesto la desconfianza de los ciudadanos respecto a las campañas de las marcas. El estudio de la plataforma Capterra, de opiniones de software empresarial,...
En los últimos meses se ha producido una extraordinaria subida de los costes asociados a la operación del sector de la biomasa, hecho que coincide con una creciente demanda del consumo de biomasa agroforestal. Desde APPA Biomasa se reclama que la nueva regulación del sector refleje este encarecimiento de los costes, incorporando una actualización de la retribución necesaria para la...
Residuos
La crisis en Europa derivada de la invasión rusa de Ucrania ha puesto en evidencia no solo la vulnerabilidad en materia de energía del continente, sino también un gran potencial que no se aprovecha en el tratamiento eficiente de residuos. En este sentido, la Comisión Europea afirma que, en 2020, más de 52 millones de toneladas de residuos urbanos fueron a...
La quema de combustibles fósiles causó el 86% de todas las emisiones de CO2 durante los últimos diez años. A pesar de ser los principales responsables del calentamiento global, el carbón, el petróleo y el gas apenas fueron mencionados en los textos oficiales de las anteriores cumbres de la ONU sobre el cambio climático. Todo esto cambió en la COP26 de noviembre de 2021,...
La sequía, las inundaciones y los desastres naturales consecuencia del cambio climático son los principales retos a los que se enfrentan los pequeños agricultores y, para abordarlos, desde el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (IFAD) apuestan por invertir en resiliencia y combinar acciones de mitigación y adaptación a la crisis climática. "Invertir en resiliencia significa que estas personas, en zonas...
Una investigación de la organización Global Witness revela que hay en la COP27, la cumbre del clima de la ONU, un total de 636 delegados relacionados con la industria de los combustibles fósiles, un 25% más que los que había en la COP26. El informe, que publicó este jueves Global Witness, desvela la voluntad de influir en las negociaciones multilaterales...
Rusia continúa fiel a los compromisos asumidos en el Acuerdo de París sobre el clima, que Moscú firmó en 2016 y ratificó en 2019, pese a la compleja situación geopolítica, dijo este miércoles el enviado ruso a la COP27, Ruslán Edelguériev. "No planeamos renunciar a nuestros compromisos", dijo Edelguérievev en una entrevista por vídeo con la televisión pública rusa. Días...

NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Radiación ultravioleta (UV), riesgo para la salud pública y el medio ambiente

Protección solar y cambio climático. Claves para 2025

La radiación ultravioleta (UV) es una forma de energía electromagnética invisible al ojo humano y emana principalmente del sol, aunque fuentes artificiales como las...
Agricultura sostenible en España

Cómo reducir pesticidas y minimizar la huella ecológica agrícola

El sector agrícola español se enfrenta a un dilema crucial. Su actual dependencia de métodos intensivos, que incluyen un uso masivo de pesticidas, plantea...
Incendios forestales en Canadá 2025: riesgos para la salud y calidad del aire

La calidad del aire de Toronto, entre las peores del mundo por culpa de...

Canadá se encuentra sumido en una crisis ambiental sin precedentes, con más de dos centenares de incendios forestales activos que han provocado un deterioro...
Vueling y microtau: la tecnología "Piel de tiburón"

Vueling explora la tecnología ‘piel de tiburón’ para reducir emisiones

Una alianza innovadora en la aviación europea está a punto de despegar, prometiendo un avance significativo en la reducción de emisiones. Vueling, la reconocida...
Coches eléctricos e híbridos: ventajas y diferencias

Movilidad sostenible en España: Ventajas y diferencias entre coches eléctricos e híbridos

En España, como en el resto de Europa, la industria automotriz está experimentando una profunda transformación, impulsada por los avances tecnológicos, las políticas gubernamentales...