Los residuos sólidos urbanos son aquellos que se originan en los núcleos de población como consecuencia de la actividad habitual y diaria del ser humano. Se clasifican en dos grandes grupos: Residuos Sólidos Urbanos, RSU, y Aguas Residuales Urbanas, ARU. Las principales aplicaciones de estos residuos son como fuente de energía, aprovechándolos directamente o transformándolos en otras sustancias combustibles,...
Se conocen como residuos agrícolas y forestales, todos aquellos que se generan a partir de cultivos de leña o de hierba y los producidos en el desarrollo de actividades propias de estos sectores. Más concretamente, estos residuos se obtienen de los restos de cultivos o de limpiezas que se hacen del campo para evitar las plagas o los incendios...
Actualmente, las turbinas hidráulicas en sus diversas variantes constituyen bienes de equipo tecnológicamente maduros, al haberse obtenido durante los últimos 150 años.
Estos equipos presentan en la actualidad una alta eficiencia, cubriendo toda la gama de caudales y pudiendo utilizarse hasta 1.800 m. de salto neto con altos rendimientos mecánicos. La incidencia de los proyectos de centrales hidroeléctricas en el...
Durante los últimos quince años, la tecnología eólica ha experimentado un considerable progreso. Se ha evolucionado desde máquinas de potencia unitaria de decenas de KW, simples y frecuentemente de muy poca fiabilidad, a aerogeneradores de potencia nominal en torno a los 650 KW y con diámetro de rotor del orden de 45 metros.
La situación de la tecnología eólica en...
Cada año, el Sol arroja sobre la Tierra cuatro mil veces más energía de la que se consume. España se ve particularmente favorecida por este hecho respecto al resto de los países de Europa, dada su privilegiada situación y climatología.
La radiación solar global sobre superficie horizontal en España oscila entre los 3,2 kWh/m2/día de la zona más septentrional del...
A efectos prácticos, las aplicaciones de la energía primaria se basan en la producción de calor o de electricidad que, posteriormente, son utilizados para el consumo.
Para la conversión de la radiación solar en energía térmica se requiere un material que absorba la luz del sol y sea capaz de transmitir la energía absorbida a un fluido portador.
También puede convertirse...
Por cogeneración se entiende el sistema de producción conjunta de electricidad o energía mecánica y energía térmica útil. Este sistema de generación conjunta de energía reduce notablemente la factura energética de las empresas y mejora el proceso productivo. Las plantas de cogeneración alcanzan niveles de rendimiento muy altos, generando electricidad y calor simultáneamente.
Los proyectos de cogeneración se suelen representar,...
La conversión electroquímica es la conversión de energía química en energía eléctrica o viceversa. La conducción iónica en los electrólitos, tales como soluciones líquidas, sales fundidas y ciertos sólidos iónicamente conductores, constituye una fase de la electroquímica. La conducción en metales, semiconductores y gases se considera, por lo general, parte de la física.
Uno de los dispositivos que posibilitan la...
Para conseguir energía eléctrica a partir de calor existe la posibilidad de utilizar procesos directos de conversión. Uno de estos procesos directos de conversión utiliza el efecto termoeléctrico asociado al calentamiento de la unión de dos materiales conductores diferentes, que pueden ser metales o semiconductores.
Para aplicaciones que requieren entre 80 y 120ºC, existen los colectores de vacío que suelen...
La conversión de energía solar en energía eléctrica y de ahí en energía rotativa, cinética, electromagnética, calorífica, luminosa u otra, ha sido uno de los objetivos del hombre en las últimas décadas. El efecto fotoeléctrico se produce cuando un material en concepto es irradiado con energía luminosa y genera corriente eléctrica. Desde que se descubrió este efecto, los científicos...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Radiación solar y ciclos ambientales. Impacto en flora y fauna
La radiación solar es el motor fundamental de los intrincados procesos biológicos, físicos y químicos que posibilitan la vida en la Tierra. Esta energía...
La OCU encuentra un 15% de diferencia entre la autonomía promocionada de un vehículo...
Un reciente estudio llevado a cabo por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha puesto de manifiesto una divergencia significativa entre la autonomía...
¿Por qué es importante utilizar pantalones específicos para el trabajo?
En muchos entornos laborales, especialmente aquellos relacionados con la construcción, la industria, la logística o el mantenimiento, la ropa que se utiliza desempeña un...
Las mujeres indígenas, cruciales en la crisis climática y la justicia social
En un mensaje que resuena con urgencia global, el Foro Internacional de Mujeres Indígenas (FIMI) ha lanzado una contundente advertencia: ignorar el liderazgo femenino...
El Nou Mestalla: un templo del fútbol para la sostenibilidad
Valencia se prepara para el advenimiento de una nueva era en su panorama deportivo y arquitectónico. El Nou Mestalla, el futuro hogar del Valencia...