jueves, mayo 15, 2025
Inicio Blog Página 167
Las plantas son organismos vivos sensibles a las condiciones de su entorno. A lo largo de la evolución, han desarrollado diferentes mecanismos de respuesta y adaptación a las situaciones ambientales adversas que las rodean (también llamadas estreses). Así consiguen sobrevivir y reproducirse. Pero el cambio climático supone un nuevo escenario. Situaciones como temperaturas extremas y periodos prolongados de sequías o inundaciones son...
La contaminación, el estrés y el aislamiento azotan al urbanita y afectan a su salud física y mental. El modelo de ciudad actual no es viable. Por eso se necesita plantear estrategias asequibles, como la naturación (incorporación de la naturaleza en nuestro entorno) para mejorar sus condiciones de salud y socioeconómicas. En 2050 más del 75% de la población mundial habitará...
Sólo bastan unos minutos caminando por Maastricht, ciudad al sur de los Países Bajos, para ‘toparse’ con autobuses eléctricos, ausencia de ruido o multitud de bicicletas de un lado para otro, componentes que han convertido a este país en un ejemplo a seguir en el ámbito de la movilidad sostenible. Un modelo a imitar llevado a cabo por Arriva, empresa...
Todos tenemos en la mente lo que es un cristal. En el colegio aprendimos que, desde los granos de azúcar hasta los diamantes, estos materiales comparten una disposición homogénea y ordenada de sus átomos, dando forma a un patrón que se repite a lo largo del espacio, dando lugar a sus bellas y regulares formas. Durante una clase en...
El Carbonífero es el período en el que las grandes plantas evolucionaron y se diversificaron: helechos arbóreos, colas de caballo gigantes y gigantes licopodios (conocidos popularmente como pinos de tierra) dominaban las zonas pantanosas tropicales, como el Lepidodendron ('árbol escamoso'). Era un miembro de las licófitas, el grupo de plantas vasculares con reproducción por esporas. Crecía como un tronco sin ramas cubierto...
Cada vez más consumidores eligen comprar peces procedentes de la piscicultura, en lugar de la pesca extractiva. En general esto es mejor para el medio ambiente, ya que disminuye la presión pesquera sobre los ecosistemas acuáticos y se obtienen productos con trazabilidad conocida. Esta no es la única ventaja de la acuicultura. En el año 2000 se publicó en la revista...
La historia de cómo los dinosaurios desaparecieron hace 66 millones de años es bastante famosa: un meteorito gigante se estrelló contra la Tierra, y el polvo y los escombros 'asfixiaron' la atmósfera, produciéndose un invierno global. Pero mucho tiempo antes, concretamente hace 202 millones de años, se produjo una extinción menos conocida, aunque mucho más misteriosa, que acabó con los grandes reptiles...
La agricultura necesita abonos ecológicos para proporcionar nutrientes a las plantas sin poner en riesgo el medio ambiente (y la salud de las personas). En este post, vamos a detallar qué daño están provocando los fertilizantes químicos a los suelos y cómo revertir esta situación. Fertilizantes químicos, un riesgo para el medio ambiente Si bien los fertilizantes químicos brindan nutrientes a las plantaciones...
Conseguir "cero contaminantes" en el aire y el agua, tanto superficial como subterránea y residual urbana de forma gradual hasta 2050 en la UE, es el objetivo de un conjunto de normas reforzadas que presentó este miércoles la Comisión Europea. Este paquete normativo, que revisa y moderniza varias directivas en vigor, pretende evitar cientos de miles de muertes prematuras y...
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) adjudicó el miércoles 146 MW de biomasa y 31 MW de fotovoltaica distribuida de carácter local en la tercera subasta para la asignación del Régimen Económico de Energías Renovables (REER), cuya resolución puede consultarse aquí. Su materialización movilizará más de 400 millones de euros de inversión y generará unos...

NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Recauchutado de neumáticos

El recauchutado de neumáticos: clave para la sostenibilidad, pero sin respaldo político

La economía circular encuentra en el recauchutado de neumáticos uno de sus pilares menos aprovechados. Pese a ser una técnica consolidada, eficiente y segura,...
Las energías renovables en la independencia energética

El papel de las energías renovables en la independencia energética de las naciones

La búsqueda de la independencia energética impulsa una transición global hacia las energías renovables. La dependencia de combustibles fósiles expone a las naciones a...
Deforestación en la Amazonia

La deforestación en la Amazonia y su repercusión en el cambio climático global

El Amazonas, vasto ecosistema sudamericano reconocido globalmente como el "pulmón del planeta", se erige como un pilar fundamental en el intrincado equilibrio del clima...
Guía Hostelería Circular. FELAC

La economía circular gana terreno en la hostelería gracias a la nueva guía de...

La transformación sostenible del sector del equipamiento para hostelería avanza con paso firme gracias a la aplicación de estrategias de economía circular. Un estudio...
Flor cadáver: el misterio de su ciclo de vida y florecimiento raro

El misterio de la flor cadáver: 15 años de espera en Australia

La Amorphophallus titanum, conocida popularmente como la flor cadáver, emerge de las selvas de Sumatra como un prodigio botánico singular. Su notoriedad trasciende su...