viernes, julio 18, 2025
Inicio Blog Página 166
Tal y como postula el primer Principio de la Termodinámica, la energía no se crea ni se destruye, simplemente se transforma. La energía puede transformarse de una forma a otra, como por ejemplo de electricidad a calor o de calor a electricidad. Aunque el que pueda convertirse no significa que sea éste un proceso siempre fácil y tampoco que...
La energía nuclear es aquella liberada durante los procesos de desintegración natural de determinados elementos se aprovecha indirectamente en forma de energía geotérmica. Los procesos artificiales de fisión y fusión nucleares, debido al gran interés que dichos procesos despertaron en los círculos mundiales de poder, especialmente entre el poder militar, se materializaron en forma de bombas atómicas de fisión y...
La producción de energía lleva asociada una problemática muy diversa en cuanto a sus efectos en el medio ambiente. Ya en el año 2000 a.C. ,los chinos utilizaban masivamente el carbón, los babilonios el asfalto y el petróleo crudo y los pueblos del Oriente Medio el gas natural, como combustibles. Estas aplicaciones primarias iniciaron su industrialización en el siglo XVII,...
Aunque su nombre induzca a pensar todo lo contrario, la biomasa fue el primer combustible utilizado por la humanidad. De una forma genérica, se entiende por biomasa toda masa de material vivo renovable presente en un organismo u organismos, incluyendo parte de material inerte, como el pelo y las plumas de los vertebrados o la pulpa de los árboles....
Una gran parte de la radiación solar incidente sobre la Tierra se almacena en forma de calor cerca de la superficie. Un 47% de ésta es absorbida por los océanos y continentes mientras que el 24% de radiación la absorbe la atmósfera. El calor, en situaciones de equilibrio, será reirradiado pero, a su vez, la temperatura del medio responsable de...
El agua es, sin duda, el elemento más esencial y característico de nuestro planeta. Además, es una fuente de energía renovable con un enorme potencial de aprovechamiento, gracias a la circulación constante de la energía cinética contenida en su movimiento y de la energía potencial asociada a los saltos de agua. Hasta hace poco menos de 100 años, se utilizaba...

El viento

El uso de la energía cinética del viento para la obtención de energía no tiene nada de innovador, ya que tradicionalmente se ha usado en los molinos para obtener energía mecánica. El viento ya era una de las principales fuentes de energía de la humanidad hasta la aparición de los primeros motores a vapor y de combustión en el...
Casi toda la energía de que disponemos proviene del Sol. Él es la causa de los vientos, de la evaporación de las aguas superficiales, de la formación de nubes, de las lluvias y, por consiguiente, de los saltos de agua. Su calor y su luz son la base de numerosas reacciones químicas indispensables para el desarrollo de los vegetales...

La energía nuclear

Cualquier materia está compuesta de átomos, formados a su vez por un núcleo en el que se encuentran los protones, cargados positivamente, y los neutrones, sin carga eléctrica. Girando en torno a este núcleo, se encuentran los electrones, cargados negativamente. En 1896, Henri Becquerel descubrió que cuando las placas fotográficas están expuestas al radio, llegaban a ennegrecerse, incluso aunque estuvieran...

El petróleo

El petróleo es un líquido inflamable, oleoso, de origen natural que se compone principalmente de una mezcla de hidrocarburos, que varía entre un 50 y un 98%, y diversos compuestos orgánicos que contienen oxígeno, nitrógeno y azufre. En algunas ocasiones se encuentra en manantiales o charcas, pero por lo general se extrae de debajo de la superficie de la...

NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Vueling y microtau: la tecnología "Piel de tiburón"

Vueling explora la tecnología ‘piel de tiburón’ para reducir emisiones

Una alianza innovadora en la aviación europea está a punto de despegar, prometiendo un avance significativo en la reducción de emisiones. Vueling, la reconocida...
Coches eléctricos e híbridos: ventajas y diferencias

Movilidad sostenible en España: Ventajas y diferencias entre coches eléctricos e híbridos

En España, como en el resto de Europa, la industria automotriz está experimentando una profunda transformación, impulsada por los avances tecnológicos, las políticas gubernamentales...
Proliferación de garrapatas

Lo que debes saber sobre la proliferación de garrapatas y enfermedades emergentes

Las últimas décadas han sido testigos de una preocupante proliferación de garrapatas en numerosas regiones del mundo, un fenómeno que los expertos vinculan estrechamente...
Plásticos PM2.5. Cómo afectan el ambiente y la salud en tu ciudad

Plásticos PM2.5. Cómo afectan el ambiente y la salud en tu ciudad

Los plásticos PM2.5 emergen como una amenaza silenciosa, pero creciente, para el medio ambiente y la salud pública global. Estas diminutas partículas, resultado de...
Bioplástico de celulosa y cera de abejas

Nuevo bioplástico con celulosa y cera de abejas para envases degradables, Made in Spain

Un avance significativo en la búsqueda de soluciones de envasado sostenibles emerge desde el sur de España, donde un equipo de investigación liderado por...