jueves, mayo 15, 2025
Inicio Blog Página 166
¿Qué tan caliente es demasiado caliente y qué tan seco es demasiado seco para los bosques de la Tierra? Un nuevo estudio de un equipo internacional de investigadores encontró las respuestas al observar durante décadas árboles en proceso de morir. Recientemente publicado en la revista científica “Nature Communications”, el estudio compila la primera base de datos global de eventos de mortandad de...
Lleva con nosotros millones de años. En forma de leche materna, es el primer alimento que recibimos los mamíferos; el único que en nuestras primeras etapas de vida es capaz de proveernos de los principios nutritivos imprescindibles para un adecuado desarrollo neuronal, óseo, muscular, amén de las inmunoglobulinas necesarias para dotar de defensas a los recién nacidos. Todo ello constituye la prueba...
La tercera parte de las tierras del planeta está en riesgo de desertificación. El porcentaje de tierras áridas en los países europeos del área mediterránea es del 33,8%, no obstante el 70% de las tierras áridas a nivel mundial se concentran en África y Asia. En España, el 74% del territorio es susceptible de sufrir desertificación por encontrarse en zonas áridas,...
La invasión rusa de Ucrania ha puesto en primer plano la amenaza de una guerra nuclear. Nueve naciones controlan actualmente más de 13.000 armas atómicas en el mundo, según el Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo. En caso de que dos de ellas entraran en combate, da igual cuáles sean, y decidieran utilizar su mortífero armamento, se produciría...
¿Ha llegado la hora de considerar que la materia oscura no existe? ¿Es el momento de buscar otras alternativas para explicar de qué está hecho el 80% del Universo desconocido? En estos momentos, algunos científicos consideran la posibilidad de que la materia oscura no sea materia, sino un artefacto causado por la incompleta comprensión de la teoría de la...
Ana Mateos y Jesús Rodríguez, científicos del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), forman parte de un equipo internacional que publica en la revista PALAEO3 un trabajo que demuestra que los primeros humanos Homo sapiens no pudieron llegar a Europa a través de los estrechos de Gibraltar y Sicilia, pero puede que llegaran a Eurasia cruzando el estrecho de...
Los viajes en el tiempo pueden dar lugar a situaciones realmente extrañas. Y una de las más estudiadas es lo que se conoce como bucle causal o 'paradoja de la predestinación'. En realidad, y a pesar del nombre, un bucle causal no encierra paradoja alguna, ya que esa situación se da cuando un hipotético viajero del tiempo se ve...
Un equipo de investigación ha demostrado que los orangutanes, que no habían recibido un entrenamiento previo y que vivían en cautividad en zoológicos, fueron capaces de usar una lasca de sílex como herramienta para obtener una recompensa. Los resultados podrían aportar una nueva pieza al rompecabezas que supone el origen tecnológico del ser humano. La utilización de herramientas de piedra primitivas, y...
El uso de utensilios es poco frecuente en animales, sobre todo si se emplean dos elementos a la vez. En un nuevo experimento, las cacatúas de las Tanimbar, protagonistas del #Cienciaalobestia, han demostrado su habilidad para utilizar dos artefactos sencillos​, lo que demuestra que esta capacidad cognitiva no es solo propia de primates. Después de los humanos, los chimpancés (Pan troglodytes) son los...
El próximo 3 de noviembre el Centro de innovación e investigación AITEX invita a las empresas a asistir a la Jornada Agromatter. Se trata de un evento híbrido (online y presencial) en el que se expondrán nuevas soluciones para el desarrollo de materiales técnicos altamente sostenibles derivados de subproductos o residuos de la industria agrícola. Además, se presentarán diferentes...

NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Corriente Circumpolar Antártica

Posible desaceleración de la corriente oceánica más poderosa

El futuro de la Corriente Circumpolar Antártica (ACC), la masa de agua más poderosa del planeta, se encuentra en una encrucijada crítica, según las...
Guía Hostelería Circular. FELAC

La economía circular gana terreno en la hostelería gracias a la nueva guía de...

La transformación sostenible del sector del equipamiento para hostelería avanza con paso firme gracias a la aplicación de estrategias de economía circular. Un estudio...
Flor cadáver: el misterio de su ciclo de vida y florecimiento raro

El misterio de la flor cadáver: 15 años de espera en Australia

La Amorphophallus titanum, conocida popularmente como la flor cadáver, emerge de las selvas de Sumatra como un prodigio botánico singular. Su notoriedad trasciende su...
La importancia de la conservación de los océanos

La importancia de la conservación de los océanos para mantener el equilibrio de la...

El vasto manto acuático que cubre más del 70% de la Tierra, los océanos, ejerce un rol protagónico en el equilibrio vital de la...
Las energías renovables en la independencia energética

El papel de las energías renovables en la independencia energética de las naciones

La búsqueda de la independencia energética impulsa una transición global hacia las energías renovables. La dependencia de combustibles fósiles expone a las naciones a...