martes, julio 8, 2025
Inicio Blog Página 165
Tal y como aseguran los expertos, el mundo se está convirtiendo en una inmensa despensa, de utilidad bastante dudosa. No nos damos cuenta, pero el volumen de energía que consumimos diariamente para realizar las tareas más cotidianas y rutinarias es inmenso. Esta actitud choca frontalmente con una realidad: los recursos energéticos se agotan y el sostenimiento de la vida...
Más pronto que tarde, se acabará con los recursos energéticos fósiles, como son el petróleo, el carbón o el gas, y los nucleares. En la actualidad, estos recursos no satisfacen la demanda energética en España. La Unión Europea es un gran importador de energía. La dependencia de las importaciones varía entre países, aunque la tendencia general es a importar el...
La energía se transforma de una a otra aunque este proceso no significa que siempre sea fácil ni que todas las conversiones sean igual de costosas. Al contrario, muchas transformaciones energéticas implican pérdidas importantes. Teniendo en cuenta la escasez de recursos energéticos fósiles, es fácil entender por qué se debe utilizar la forma adecuada de energía para cada uso, y...
España tiene un consumo relativamente elevado de energía. Aunque en términos absolutos queda aún lejos de los países más industrializados como Estados Unidos, Japón, Alemania, Francia, Reino Unido o Italia, el consumo español bruto de energía primaria supera al de todos los países del continente africano juntos, excluidos los tres grandes productores, Sudáfrica, Argelia y Egipto. Medido en términos de...

Pasado de la energía

Definir científicamente lo que es la energía no es fácil. La definición más extendida es la que define energía como la magnitud física asociada con la capacidad de un sistema para realizar trabajo sobre otro sistema. En todas estas manifestaciones hay un sustrato común, al que llamamos energía, que es propio de cada cuerpo o sistema material y cuyo...
El Protocolo de Kioto adoptado en la tercera Conferencia de las Partes en diciembre de 1997 como desarrollo del Convenio Marco tardará todavía bastantes años en entrar en vigor. Como consecuencia de su adopción, la Unión Europea (UE) ha dado nuevos pasos en su estrategia de acción a nivel doméstico, así como en sus posiciones de cara a la...
Las nuevas tecnologías de la información son especialmente valiosas como instrumentos de análisis y gestión ambiental. Desde la vertiente de la telecomunicación, los ámbitos de actuación los podemos clasificar, entre otros, de la siguiente forma: Atmosférico: en el estudio de la atmósfera podemos nombrar diferentes sistemas: versión óptica del radar, útiles para determinar la posición y la composición de las...
Una de las características de las radiaciones es su capacidad de penetrar la materia y de interaccionar con sus átomos y moléculas. En el transcurso de estas interacciones se produce una transferencia de una parte o de toda la energía de la radiación al medio material, que comporta una ionización , directa o indirecta, del medio. Esta ionización es...
Para tomar medidas para controlar el nivel del sonido, se debe considerar siempre que se puede propagar a partir de la fuente tanto por vía aérea como por vía sólida, es decir en forma de vibraciones del medio. Para atacar el problema por orden de preferencia se debe actuar sobre varios puntos: Si podemos escoger la fuente, debemos escoger...
El principio básico de la política de protección del medio ambiente es el de prevención. Este principio rector de la actuación medioambiental se traduce, respecto a la salvaguarda de la calidad del aire, en minimizar las emisiones a la atmósfera de sustancias contaminantes. También se conoce como la estrategia de reducción en origen. Se trata de abandonar la actitud...

NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Huertos ecológicos para una agricultura regenerativa

Huertos ecológicos para una agricultura regenerativa

En la vanguardia de una agricultura consciente, los huertos ecológicos y las prácticas regenerativas se convierten en pilares para remodelar la producción alimentaria, apostando...
Perfumes veganos

Perfumes veganos y cruelty free: ¿cuáles son las principales diferencias que presentan?

Cada vez más consumidores en México buscan alternativas conscientes en el mundo de la perfumería. Esta tendencia ha impulsado el crecimiento de opciones que...
Desextinción del Lobo Terrible

Lobo terrible y ética de la desextinción, ¿avance científico o riesgo moral?

La intrincada ciencia de la desextinción, ejemplificada en el ambicioso proyecto del lobo terrible, subraya la imperiosa necesidad de una gestión del tiempo excepcionalmente...
Inteligencia Artificial Responsable

Inteligencia Artificial Responsable, clave para la sostenibilidad de las empresas

En un escenario global marcado por la creciente influencia de la inteligencia artificial (IA) en diversos ámbitos, la iniciativa Inteligencia Artificial Responsable, impulsada por...
Microplásticos y salud humana

Contaminación plástica y salud: ¿a qué se enfrenta el cuerpo humano?

Los microplásticos son unas diminutas partículas de plástico de menos de cinco milímetros que emergen como una de las preocupaciones ambientales más acuciantes de...