BloombergNEF (BNEF) ha publicado en su informe anual, Energy Transition Investment Trends, que las inversiones en la transición energética aumentaron un 31% a nivel mundial. Por primera vez en la historia, esta inversión global en la transición de combustibles fósiles hacia energías limpias ha superado la cifra de 1 billón de dólares.
La descarbonización del sistema energético mundial va por...
Un estudio liderado por el Instituto de Geodesia de la Universidad de Tecnología de Graz (Austria) y otras instituciones europeas, publicado en la revista Geophysical Research Letters, muestra que Europa lleva sufriendo de manera continuada una grave y persistente sequía.
La sequía se define como un periodo prolongado de tiempo en los que una determinada región o territorio no recibe...
Un equipo internacional de 35 científicos indicó en un artículo, publicado el pasado viernes en la revista Science, que más del 30% de los bosques del Amazonas han sufrido una terrible degradación por culpa de la actividad humana.
La selva del Amazonas es el pulmón de la Tierra, uno de los lugares más verdes que podemos encontrar en nuestro planeta....
Seguridad Alimentaria
Fecha de caducidad y fecha de consumo preferente: ¿qué diferencia hay entre ellas?
En el supermercado encontramos productos etiquetados con la fecha de duración mínima o la fecha de caducidad, un requisito obligatorio según la legislación en seguridad alimentaria que establece que la información debe figurar de forma fácilmente visible, claramente legible y, en su caso, indeleble. Pero, en muchas ocasiones genera dudas al consumidor ante no saber cómo interpretar estas fechas.
Estos...
AMBILAMP-AMBIAFME, el Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) de aparatos eléctricos y electrónicos, en colaboración con ADIME (Asociación Nacional de Almacenistas Distribuidores de Material Eléctrico) y AFME (Asociación de Fabricantes de Material Eléctrico), han realizado tres guías prácticas sobre el Impuesto de Envases de Plástico no reutilizable para resolver las dudas generadas con este nuevo impuesto. Además,...
El Consejo de Ministros aprobó el pasado martes 24 de enero los Planes Hidrológicos de Tercer Ciclo que marcarán la gestión del agua en España hasta el año 2027. Este documento se ha elaborado para luchar contra el cambio climático y la mayor recurrencia de fenómenos meteorológicos extremos como sequías e inundaciones. Para ello, se han establecido más de...
El Consejo de Ministros aprobó el pasado martes 24 de enero un Real Decreto que regula el sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE). Se trata de una nueva herramienta concebida para lograr los objetivos de ahorro de energía comprometidos con la Unión Europea (UE) de una forma más eficiente y flexible.
El objetivo de la aprobación de este nuevo...
El autoconsumo fotovoltaico avanza a una velocidad vertiginosa en España, ya que los individuos y las empresas optan cada vez más por generar su propia energía, la cual se obtiene con la ayuda de paneles solares.
El autoconsumo fotovoltaico nos permite producir electricidad de una forma renovable para nuestro propio consumo mediante la instalación de paneles solares fotovoltaicos u otros...
El Consejo de Ministros aprobó ayer, martes 24 de enero, un Real Decreto para impulsar la prevención y control de la calidad del aire. Este nuevo Real Decreto se ha aprobado con el objetivo de reducir la contaminación atmosférica, especialmente en las grandes ciudades, debido a una mala calidad del aire, ya que existe una alta concentración de partículas...
Un estudio elaborado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha concluido que la población española se ha ido adaptando poco a poco a las temperaturas extremas, tanto frías como calurosas. Los resultados de este trabajo, publicados en la revista Environmental Health, detallan que el equipo de investigadores del CSIC han analizado todos los datos de más de 14...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
La evolución de la tinta ecológica y sus beneficios
El desarrollo de tintas ecológicas responde a la necesidad de imprimir con responsabilidad ambiental. En México, esta tendencia ha ganado fuerza tanto en hogares...
¿Por qué los plásticos tardan siglos en degradarse? Descúbrelo
La ubicuidad del plástico ha redefinido la producción y el consumo en el siglo XXI, consolidándose como un pilar insustituible de la vida moderna....
El CSIC activa el GADE para mitigar el impacto ambiental de los incendios en...
La ciencia al servicio del medioambiente frente a los incendios forestales
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha activado su Grupo de Asesoramiento de...