martes, mayo 6, 2025
Inicio Blog Página 153
Podemos diferenciar tres grandes regiones: La homosfera, hasta los 90 kilómetros, en la cual la presencia de la turbulencia mezcla constantemente los gases, cosa que hace que la composición sea idéntica a ras de tierra o a 60 kilómetros de altura. La heterosfera, de los 90 a los 1.000 kilómetros ,en la cual a causa de la ausencia de...
La península Ibérica presenta una gran variedad de climas debidos a su situación geográfica y a su orografía. Se encuentra situada en el límite sur de influencia del frente polar que, con sus borrascas asociadas, es responsable del clima húmedo continental de la zona occidental de Europa. Por otro lado, también se encuentra en el límite norte de acción...
El resultado de conjugar los valores medios de precipitación y temperatura de una zona con la vegetación predominante en la misma ha dado lugar a una clasificación climática que se recibe el nombre de su creador, Vladimir Köppen. Esto es, la clasificación climática de Köppen. En este tipo de clasificación los climas se representan mediante un código de letras, generalmente...
Uno de los fenómenos atmosféricos más notables son las precipitaciones, que pueden ser de agua líquida, de agua sólida como nieve o granizo, o de mezcla de ambas: aguanieve. Están asociadas con fenómenos relacionados con la circulación del aire en la atmósfera, y la intensidad y estado físico de ellas depende de manera directa del suceso en cuestión. Las masas...
Conforme se asciende en la troposfera, la temperatura desciende alrededor de 6.4ºC por cada kilómetro. En algunas situaciones, este gradiente sufre una anomalía que se conoce con el nombre de inversión térmica. Este fenómeno consiste en que capas más próximas a la superficie de la Tierra presentan una temperatura inferior a la de las capas altas. Cuando este fenómeno...
Las nubes son masa de agua o hielo cuyas partículas tienen un tamaño que varía entre las 20 y las 50 micras (mm). Estas partículas aparecen por agregación a un núcleo preexistente, que suele ser una partícula de polvo de 0.1 a 1 mm de tamaño. El agua dentro de la nube puede estar en estado líquido por debajo...
Las perturbaciones atmosféricas más importantes en latitudes medias son las borrascas ondulatorias, también llamadas tormentas ciclónicas. Éstas se forman por la interacción de masas de aire cálido de origen tropical con otras de aire frío de origen polar, que se forman, desarrollan y finalmente se deshacen a lo largo del Frente Polar. Este frente es una zona de bajas...
En general, el viento es la circulación de masas de aire, provocada por diferentes causas pero con un denominador común: el gradiente de energía. La Tierra recibe del Sol luz y calor, pero a causa del grado de inclinación sobre su eje, las zonas ecuatoriales y tropicales son las que reciben la mayor parte de esta energía, estableciéndose un...
La meteorología es la ciencia que estudiala atmósfera, concretamente los fenómenos físicos que ocurren en la baja atmósfera. Estos fenómenos están relacionados con la presión atmosférica y la temperatura, que determinan el comportamiento del resto de sus componentes. Los gases que componen la atmósfera tienen masa y, como consecuencia de la atracción gravitatoria que ejerce la Tierra, tienen peso. La...
LA VIDA DEPENDE DE LAS CARACTERÍSTICAS CONCRETAS DE NUESTRA ATMÓSFERA, DE SU COMPOSICIÓN, SU TEMPERATURA Y SU CAPACIDAD DE PROTEGERLA DE SUS RADIACIONES QUE LA PERJUDICAN. "Si no hubiera atmósfera, la temperatura del planeta sería de 22º C bajo cero" Por otra parte, la atmósfera tiene un importante papel en el calentamiento de la tierra. La atmósfera es como la manta de...

NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Japón impulsa el uso de plástico reciclado en los vehículos

Japón impulsa el uso de plástico reciclado en los vehículos

La industria automotriz japonesa, en una clara demostración de su compromiso con la sostenibilidad y la competitividad global, está tomando medidas decisivas para impulsar...
Proyecto europeo hyPPER

Un nuevo reactor sostenible revoluciona el almacenamiento de energía renovable

El proyecto europeo hyPPER logra integrar moléculas orgánicas portadoras de hidrógeno en plantas renovables con una eficiencia del 75% El Instituto de Tecnología Química (ITQ),...
Tortugas marinas

Aumento sin precedentes de nidos de tortuga marina en la costa mediterránea española

La costa mediterránea española está siendo testigo de un fenómeno natural sin precedentes: un aumento significativo en la anidación de tortugas marinas, especialmente de...
Contaminación plástica

Contaminación plástica: estrategias globales para mitigar su impacto en la bioesfera

La contaminación plástica se erige como uno de los mayores desafíos ambientales que enfrenta el siglo XXI. Anualmente, millones de toneladas de residuos plásticos...
Reducir la huella de carbono

Nuevas políticas europeas para reducir la huella de carbono en 2025

La Unión Europea intensifica su lucha contra el cambio climático con la implementación de nuevas políticas en 2025, marcando un avance significativo hacia una...