domingo, julio 13, 2025
Inicio Blog Página 149
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) señala a la deforestación mundial como uno de los problemas más graves que sufren los ecosistemas de la Tierra. Se trata de una situación muy preocupante, ya que se destruyen 10 millones de hectáreas de bosques anualmente. La deforestación se define como la pérdida de vegetación forestal por causas naturales o por un...
Según un nuevo estudio publicado en la revista Environmental Research, que lideran investigadores de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y de la Universidad de Vigo (UVigo), la duración y la extensión media de las olas de calor llevan aumentando desde el año 1950 una media de un 4% por década en casi toda España, concretamente en las Islas Baleares...
España continúa demostrando su enorme potencial de generación renovable, ya que las energías eólica y fotovoltaica podrían finalizar el año batiendo sus propios récords de generación eléctrica, conseguidos el año pasado. Las energías renovables van por muy buen camino, ya que aspiran a convertirse en la mayor fuente de generación de electricidad de nuestro planeta a partir del año 2050,...
El Gobierno ha aprobado este martes, 27 de diciembre, el Real Decreto 1055/2022 de Envases y Residuos de Envases, respetando lo acordado en la "Ley de Residuos", aprobada en el Congreso de los Diputados el pasado mes de abril. La normativa ha sido adaptada para impulsar la economía circular y progresar en la gestión de este flujo de residuos. El...

Usos del agua

Las aguas superficiales, ríos, arroyos, lagos..., pueden ser consideradas para su utilización desde diferentes puntos de vista, entre los cuales destacan los siguientes: como recurso natural, como fuente de suministro, como medio receptor de otros flujos hídricos, y como fuente y medio receptor de energía térmica y mecánica. El agua como recurso natural. El agua se caracteriza por su gran...

Agua subterránea

El agua subterránea es la que se encuentra bajo la superficie terrestre y ocupa los poros y las fisuras de las rocas más sólidas. En general, mantiene una temperatura muy similar al promedio anual en la zona, por ello, en las regiones árticas, puede helarse. El agua subterránea más profunda puede permanecer oculta durante miles o millones de años. No...

Ríos

Los ríos son un claro ejemplo de aguas superficiales. Se definen como la corriente natural de agua que fluye por un lecho, desde un lugar elevado a otro más bajo. La gran mayoría de los ríos desaguan en el mar o en un lago, aunque algunos desaparecen debido a que sus aguas se filtran en la tierra o se...

El ciclo hidrológico

La Tierra y la atmósfera que la envuelve contienen grandes cantidades de agua. Alrededor del 97% del agua que hay en la Tierra es salada, el resto, el 3%, está se encuentra en forma de hielo. Sólo un 0,7% del agua de la Tierra es dulce, y se encuentra en forma de lagos, ríos, acuíferos y vapor. Las aguas superficiales...

Las lluvias

El agua que se encuentra en la naturaleza, la podemos encontrar en ríos, mares, cuencas, y en forma de lluvia, que es una de las formas dinamicas del "Ciclo Hidrológico". La lluvia es la precipitación de gotas líquidas de agua. Estas gotas tienen diámetros superiores a 0,5 milímetros y pueden llegar a unos 3 milímetros. Las gotas grandes tienden a...

Sistemas lacustres

Las aguas superficiales son un componente esencial del ciclo del agua en la troposfera. Sólo el 0,7% del agua de la Tierra es dulce y se encuentra en forma de lagos, ríos, acuíferos y vapor. En este artículo haremos referencia a los lagos. Hablamos de lago cuando nos referimos al agua dulce o salada, más o menos extensa, embalsada...

NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Olas de calor 2025

Ola de calor 2025: cómo las temperaturas récord impactan tu salud

El mundo se enfrenta a una preocupante escalada de fenómenos climáticos extremos, y entre ellos, las olas de calor se alzan como un síntoma...
El Ártico en punto de inflexión

Antes de 2050, el Ártico dejará de ser como lo conocemos

El Ártico, centinela climático del planeta, se enfrenta a una transformación sin precedentes que alterará su estado prístino en las próximas décadas. Un estudio...
Ricos y cambio climático

Uno de cada 10 ricos, responsable de gran parte del calentamiento global

El desequilibrio en la contribución al calentamiento global se revela con crudeza en un reciente estudio, que señala al 10% de la población mundial...
Desafíos y oportunidades de la energía nuclear en el siglo xxi

Debate sobre energía nuclear: ¿es clave en la transición ecológica?

La energía nuclear emerge como un actor central en la escena energética global, distinguida por su notable capacidad para producir grandes volúmenes de electricidad...
Save the Children y VUB: El calentamiento global amenaza la vida de millones de niños

Los niños de hoy en el cambio climático de mañana

El futuro que aguarda a los niños de ahora, y de manera especialmente sombría a aquellos que nacen en naciones de renta baja, se...