La fermentación aeróbica consiste en la asimilación de la materia orgánica por parte de microorganismos en presencia de oxígeno y nutrientes, de acuerdo a la siguiente reacción:
Este proceso de fermentación aeróbica de la materia orgánica se produce en tres fases secuenciales desde las primeras descomposiciones microbianas de la materia orgánica hasta la estabilización del producto con la producción de...
Las transformaciones biológicas de la materia orgánica la convierten en un producto final estable y útil como fertilizante. Estas transformaciones o reacciones se producen principalmente dentro de dos contextos; en presencia de oxígeno o aerobias y en ausencia de oxígeno o anaerobias. En determinadas ocasiones, pueden presentarse condiciones mixtas en un mismo medio: interior de reactores, piscinas, etc... donde...
El entramado urbano produce muchos tipos de residuos, entre ellos restos de actividades industriales de la más amplia gama: imprentas, talleres mecánicos, carpinterías, talleres de confección, fundiciones, fábricas de barnices, pequeñas industrias químicas, etc. Algunas de estas industrias suelen estar integradas en las áreas residenciales convencionales.
El concepto de residuo industrial está perfectamente definido en la teoría, pero en la...
La Ley 20/1986 de 14 de mayo define como residuo tóxico y peligroso a "los materiales sólidos, pastosos, líquidos así como gaseosos contenidos en recipientes que, siendo resultado de un proceso de producción, transformación, utilización o consumo, su productor destine al abandono, y que contengan en su composición alguna de las sustancias que figuran en el anexo de la...
La sanidad es una actividad significada en lo que se refiere a la generación de residuos tanto por cantidad como por las características de peligrosidad de algunos de ellos.
Estas actividades se tienden a asociar únicamente con los locales profesionales donde se practican: ambulatorios, clínicas, hospitales, etc., pero en los propios hogares también se genera una parte de ellos, sobre...
Los residuos no se generan con una periodicidad regular, de manera que, aunque la presencia de residuos atípicos sea significativa en el conjunto, no es viable plantear su recogida mediante servicios programados y regulares.
Una de las soluciones para evitar que estos materiales se incorporen en el flujo habitual de los residuos urbanos consiste en la creación de puntos de...
La recogida selectiva de papel y cartón es la fracción de los residuos urbanos que más volumen y peso aporta tras los orgánicos. El papel es un claro indicador del desarrollo y su presencia en los residuos señala también esta característica.
En España, el valor promedio del peso de esta fracción oscila entre el 16 y 22% siendo el valor...
Desde un punto de vista teórico, es posible separar todos los componentes de los residuos sólidos urbanos. Los factores que hacen recomendable o no su retirada del flujo de los residuos domiciliarios son su cantidad, características físicas y calidad de pureza.
Las principales fracciones susceptibles de recogerse son el vidrio, el papel y cartón, los materiales plásticos, los metales y...
Los objetivos esenciales de los tratamientos previos a la prerrecogida son:
Reducir el volumen.
Modificar la granulometría de los residuos.
Facilitar las operaciones de recuperación y valorización.
Proporcionar comodidad y mejorar la operativa.
Estos sistemas tienen dos sectores de aplicación, el doméstico y el comercial, para los cuales existen soluciones y enfoques distintos y diferenciados.
Prerrecogida de residuos domésticos. La manipulación...
La forma de presentación ha de guardar relación con el tipo de recogida que se lleva a cabo pues, mientras las actividades asociadas al transporte y descarga de los residuos sólidos urbanos son similares para la mayoría de los sistemas de recolección, la carga de residuos sólidos varía según las características de las instalaciones, actividades o localizaciones donde estos...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Deceuninck: innovación sostenible al servicio de una arquitectura responsable
La arquitectura contemporánea se encuentra inmersa en una profunda transformación, impulsada por una creciente conciencia medioambiental y la necesidad de adoptar prácticas sostenibles. En...
Implicaciones de 2025 para el medioambiente y la sostenibilidad global
El año 2025 se erige como un período crucial en la comprensión y el abordaje de los desafíos ambientales a escala global. En un...
¿Qué son las llantas ecológicas y cómo funcionan?
Las llantas ecológicas se han convertido en una opción cada vez más popular, debido al creciente interés por la sostenibilidad y el impacto ambiental...
España y Portugal, unidas para averiguar los motivos del apagón en la península ibérica
La reciente sacudida que experimentó la península ibérica con un masivo apagón eléctrico ha desencadenado una respuesta coordinada entre los gobiernos de España y...
Japón impulsa el uso de plástico reciclado en los vehículos
La industria automotriz japonesa, en una clara demostración de su compromiso con la sostenibilidad y la competitividad global, está tomando medidas decisivas para impulsar...