Ciencia
Una nueva técnica permite exfoliar grafito para obtener grafeno de alta calidad y nanomateriales combinados
Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado un nuevo método para fabricar grafeno de alta calidad y nanomateriales combinados con grafeno (composites). “Esta tecnología se basa en el desarrollo de un nuevo método para exfoliar grafito, que permite obtener grafeno y derivados”, explica el científico del CSIC Bernardo Herradón, del Instituto de Química Orgánica...
La participación ciudadana para la consecución de un municipio sostenible es, sin duda, la pieza fundamental para que los proyectos e iniciativas Smart City sean un éxito. Para ello, es necesario que el entorno institucional sea capaz, también, de adaptarse a las nuevas iniciativas y a los nuevos modelos relacionales que necesitan crearse entre ciudadanos y consistorios. Bajo...
Agua
La demolición de la presa de robledo o el éxito de la gestión participativa en la restauración de los ríos
La Confederación Hidrográfica del Tajo del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente demolió, el pasado 29 de septiembre de 2014, la presa de Robledo de Chavela en el río Cofio que, con 22,7 metros de altura, 60 metros de coronación, 9.000 m3 de hormigón y 220.000 m3 de volumen de embalse, es la de mayores dimensiones puesta fuera...
Atmósfera
La neutralización de las emisiones de carbono se debe alcanzar en la segunda mitad del siglo, según Naciones Unidas.
Las emisiones totales de gases de efecto invernadero, no solo de CO2, deben reducirse a cero neto de aquí a 2100. La disparidad en las emisiones podría ampliarse hasta 2030, pero la vía hipocarbónica brinda oportunidades para el futuro.A fin de evitar que el aumento de la temperatura del planeta supere el límite de los 2 ºC y atajar...
Científicos, gestores, representantes de protecciones civiles y comunicadores debatirán también sobre cómo la información científica debe presentarse a los medios. ¿Están los científicos preparados para afrontar un desastre natural? ¿Cómo puede la ciencia reducir el impacto de una crisis? ¿Cómo debe ser la comunicación en caso de un terremoto o...
La Comunidad se ha convertido en la región española con mayor densidad de árboles singulares y en la de mayor diversidad de especies entre estos ejemplares. La última revisión del Catálogo de Árboles Singulares ha supuesto la inclusión de otros 69 ejemplares pertenecientes a diez especies distintas y la descatalogación de 43 que habían perdido su singularidad, lo que...
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente presentará el próximo miércoles, 26 de noviembre, en la sede del Ministerio, el Logotipo 100% Raza Autóctona en los productos de origen animal, una iniciativa encaminada a la conservación de la biodiversidad productiva, y que se constituye como una herramienta al servicio de los ganaderos que crían estas razas para facilitar...
Medio Natural
Las organizaciones ecologistas demandan la retirada definitiva de la Ley de Parques Nacionales. #DefiendoMisParques
Ante la previsible aprobación de hoy, día 20 de noviembre, en el Congreso de los Diputados de la polémica Ley de Parques Nacionales las organizaciones Ecologistas en Acción, SEO/BirdLife y WWF demandan al gobierno la retirada de una ley que debilita la conservación de estos espacios, aporta mayor confusión en su gestión y se pliega a las exigencias de...
Biodiversidad
Tragamóvil plantará 3.000 árboles en Lorca, gracias a la recogida de móviles en desuso
La fundación medioambiental Tragamóvil ha puesto en marcha en Lorca la campaña “1 árbol x 1 móvil”, en colaboración con WWF España, la Dirección General de Medio Ambiente de la Región de Murcia y el Ayuntamiento de Lorca. El objetivo de la iniciativa es fomentar la recogida de teléfonos móviles en desuso para su reciclaje, y contribuir así a...
Nada se ha dejado al azar en este salón profesional internacional. Ni el lugar, Zaragoza es el centro estratégico del sector, ni las fechas, del 17 al 20 de marzo al final del invierno como otras grandes ferias, ni su contenido técnico, con jornadas y conferencias centradas en los puntos clave, ni su vocación bienal, frecuencia óptima y que...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Los sistemas satelitales ayudan en la prevención de emergencias
Las crisis y desastres naturales encuentran en la tecnología satelital un aliado indispensable y elevan así la capacidad de respuesta y gestión de emergencias...
España lidera en investigación de energías renovables innovadoras
España se consolida firmemente como un referente en el panorama europeo de las energías renovables, abanderando con determinación la crucial transición energética. La privilegiada...
Las claves del debate del Reglamento Europeo de Deforestación
La implementación del Reglamento sobre la Deforestación de la Unión Europea (EUDR) se ha erigido como uno de los ejes centrales del debate ambiental...
Cómo funcionan las placas solares comunitarias en españa
En la búsqueda incesante de soluciones energéticas sostenibles, las placas solares comunitarias se perfilan como una alternativa eficiente y transformadora para la producción de...
Greenpeace asegura que el sobregiro de la tierra se debe al fracaso del mercado
La filial chilena de Greenpeace ha lanzado una severa advertencia sobre la alarmante situación ambiental del planeta, destacando la "línea roja" que representa el...