Biodiversidad
La tasa de envenamiento en ejemplares de buitre negro se reduce un 78% en Andalucía desde 2008
La tasa de envenenamiento en ejemplares de buitre negro se ha reducido en Andalucía desde 2008 en un 78%, según datos de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Esta disminución es fruto del trabajo que desarrollan los equipos de la Estrategia Andaluza para la Erradicación del Uso Ilegal de Cebos Envenenados con la ayuda del equipo...
Un equipo internacional de investigadores con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha analizado los lugares de expansión de las plantas exóticas y su procedencia a nivel global. El trabajo, publicado en el último número de la revista Nature, aporta por primera vez una visión global de la capacidad de naturalización y la distribución de las plantas...
Agua
MAGRAMA inicia el periodo de información pública del anteproyecto de regulación adicional de la cuenca del río Carrión
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través de la Confederación Hidrográfica del Duero, ha abierto el periodo de información pública para el Anteproyecto de regulación adicional de la cuenca del Carrión (en las provincias de Palencia y de León) y su Estudio de Impacto Ambiental.El proyecto, con un presupuesto estimado de 85 millones de euros, tiene...
Medio Natural
Sensibilización y participación ciudadana en el marco del Programa Playas, Ríos, Voluntariado y Custodia del Territorio
El Programa Playas, Ríos, Voluntariado y Custodia del Territorio de la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, desarrollará durante el mes de agosto distintas iniciativas a lo largo de la costa española. En primer lugar, la Fundación Oxígeno llevará a cabo una campaña de sensibilización y participación ciudadana sobre residuos marinos, su minimización, problemática y recogida....
En plena temporada alta de disfrute de las playas, WWF llama la atención sobre el peligro al que se enfrenta el litoral español. Como consecuencia del cambio climático, el nivel del mar puede llegar a aumentar hasta 59 cm más durante este siglo en el peor de los escenarios. Este incremento pondría en grave riesgo tanto a los ecosistemas...
Acercar los valores naturales y patrimoniales de la Reserva de la Biosfera de los Valles del Leza, Jubera, Alhama y Cidacos a jóvenes de 10 a 14 años para que “lo sientan como propio y se comprometan en su conservación” es el objetivo del cuaderno de educación ambiental " Descubrir la Reserva de la Biosfera", que ha editado la Consejería de...
Eficiencia Energética
C.León instala paneles solares térmicos en sus hospitales y consigue ahorrar 1,5 millones de euros
Las ventajas del Programa Hospisol son múltiples. En primer lugar, contribuye a mejorar la calidad del medio ambiente, que es uno de los principios que guían la acción de la Junta. A esto hay que sumar el factor económico, puesto que el EREN vende a Sacyl la energía limpia y sostenible proporcionada por los paneles solares con un descuento...
Medio Natural
Apuestan por la gestión forestal sostenible como motor de desarrollo socioeconómico del medio rural
El monte Pinar de Navafría es un pinar natural en Castilla León, con una gestión organizada y sostenida desde hace 120 años y uno de los principales referentes de la gestión forestal en España. Su aprovechamiento y gestión forestal sostenible supone que, anualmente, este monte pueda proporcionar cerca de 18.000 metros cúbicos de madera, pasto para 400 cabezas de...
La iniciativa forma parte del plan de protección de esta especia de ave necrófaga en peligro de extinciónLos trabajos de anillamiento de pollos de alimoche común (neophron percnopterus) comenzaron a primeros de julio en cinco provincias de Andalucía: Córdoba, Cádiz, Málaga, Jaén y Sevilla. Técnicos de la Agencia de Medio Ambiente y Agua de la Consejería de Medio Ambiente...
Hace cien años, los depósitos de piedra caliza del yacimiento de El Montsec en el Pirineo aragonés revelaron los primeros fósiles de Montsechia vidalii, una planta con flor acuática que creció abundantemente hace unos 130 millones de años en lagos de agua dulce en lo que ahora es una región montañosa de España.Montsechia vidalii es contemporánea, o incluso más...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
La costa más afectada por las botellas de plástico: la del Pacífico de América...
Un estudio internacional liderado por la Universidad de Barcelona (UB), revela una alarmante radiografía de la contaminación por plásticos en el Pacífico latinoamericano. La...
Tipos de energías renovables. Claves para un futuro sostenible
La senda hacia un futuro sostenible, ineludible en el panorama global contemporáneo, halla en la transición energética su pilar fundamental. Ante el declive progresivo...
Tres factores para convertirse en “activista medioambiental”
Una investigación internacional en la que ha participado la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha arrojado luz sobre los factores personales que actúan como...
Viajes espaciales ecológicos. Soluciones para un futuro verde
El vertiginoso ascenso de las misiones espaciales y la pujante comercialización del cosmos están impulsando una exigencia ineludible: la de una tecnología más respetuosa...
Proyectos de hidrógeno verde 2025. Qué esperar en España
El hidrógeno verde en España así como en el panorama energético global, emerge con fuerza como un pilar fundamental en la lucha contra la...