¿Qué es la desertificación?
La desertificación es el resultado de una serie de fenómenos naturales. Se trata de un proceso de degradación ecológica en el que el suelo...
Economía circular contra la economía del despilfarro
La pandemia marcará un antes y un después en la economía mundial, con planteamientos hacia la sostenibilidad y el ahorro de recursos frente al...
Nueva oportunidad para el empleo verde
La crisis generada por la pandemia de coronavirus representa el fin de un mundo insostenible en el tiempo y una oportunidad para la transición...
Almacenar CO2 en el subsuelo de forma viable y segura
Investigadores del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC) y la Universidad Técnica de Freiberg, Alemania, proponen un método innovador para almacenar CO2 en...
Primer tratado para proteger la altamar
Los estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) adoptan hoy, de forma oficial en una reunión en Nueva York, el primer...
¿Cuánto sabes de naturaleza?
Desde Ambientum, te invitamos a realizar este cuestionario para que demuestres todos tus conocimientos sobre la naturaleza:
¡Apúntate a nuestra newsletter y recibe de forma semanal...
La energía solar será la energía dominante antes de 2050
Un nuevo estudio titulado "El impulso de la transición a la energía solar", liderado por la Universidad de Exeter y el University College de...
«Pacto Azul» para proteger los océanos
Un nuevo informe publicado este lunes por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) indica la necesidad que tienen los...
¿Qué son las aguas residuales y para qué sirven?
Las aguas residuales son aquellas aguas con impurezas cuya calidad ha sido afectada de forma negativa por la acción de los seres humanos. Proceden...
¿Todavía es posible limitar el calentamiento global a 1,5 ºC?
La Agencia Internacional de la Energía (AIE), de acuerdo a lo establecido en el Acuerdo de París, sigue convencida de que todavía es posible...