El impacto ambiental detrás de la fabricación de jeans
PIXABAY

Detrás de su apariencia casual y atemporal, los jeans conllevan un proceso de producción altamente contaminante, que consume grandes cantidades de agua y energía, y genera una gran cantidad de residuos. Así lo expone una investigación realizada por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), con el apoyo de la Fundación Botín y el Observatorio del Agua. 

Según este estudio, la fabricación de un par de vaqueros puede consumir hasta 3.000 litros de agua, una cantidad equivalente a la que una persona bebería en dos años. Además, los procesos de teñido y acabado de los jeans liberan sustancias químicas tóxicas que contaminan el agua y el suelo.

Décadas de descomposición

La complejidad de los materiales utilizados en la fabricación de los jeans, como los metales y las cremalleras, dificulta su reciclaje. Como consecuencia, una gran cantidad de jeans terminan en vertederos, donde tardan décadas en descomponerse.

Ante este panorama, la industria de la moda está buscando alternativas más sostenibles. Marcas y diseñadores están trabajando en el desarrollo de jeans fabricados con materiales reciclados y procesos de producción más limpios. Iniciativas como Jeans Redesign, impulsada por la Fundación Ellen MacArthur, promueven la creación de jeans de alta calidad y larga duración, que puedan ser reparados y reciclados al final de su vida útil.

Consumo excesivo

Sin embargo, el camino hacia una moda más sostenible es largo y complejo. La moda rápida, caracterizada por una producción masiva de prendas a bajo costo, sigue siendo un modelo dominante en el sector. Esta tendencia fomenta el consumo excesivo y la generación de grandes cantidades de residuos textiles.

La Unión Europea ha tomado medidas para abordar este problema, estableciendo objetivos ambiciosos para reducir los residuos textiles y fomentar la economía circular. Los países miembros están obligados a implementar sistemas de recogida selectiva de textiles y a promover la reutilización y el reciclaje de estos materiales.

En conclusión, los jeans, a pesar de ser una prenda atemporal y querida por muchos, son un ejemplo de cómo la industria de la moda puede tener un impacto negativo en el medio ambiente. Es fundamental que consumidores, fabricantes y gobiernos trabajen juntos para promover prácticas más sostenibles y reducir el impacto ambiental de la moda.

 

Redacción Ambientum



0 0 votes
Valoración
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments