Reciclaje de residuos urbanos

Un claro suspenso. Según datos oficiales de 2021, el reciclaje de residuos urbanos no llega al 20%. De un total de 22 millones de toneladas de residuos, sólo se reciclan 4,4 millones. Es decir, el 80% están mezclados y acaban en los vertederos, por lo que los ayuntamientos de más de 5.000 habitantes no están cumpliendo con la normativa española ni europea, tampoco con los objetivos que dicta la economía circular. 

No son los únicos datos que evalúan nuestro compromiso a la hora de separar nuestras bolsas de basura. Un informe presentado el pasado mes de febrero asegura que de los 467 kilos de basura que genera cada español al año, sólo el 38,6% experimenta una segunda vida. El 61,4% restante (más de 13 millones y medio de toneladas) va a la incineradora o el vertedero. Es lo que se desvela del análisis realizado en el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie) y la Fundación BBVA. 

Residuos sólidos urbanos

Tales datos nos sitúan a la cola de los países europeos, en cuanto a reciclaje de residuos sólidos urbanos. Nos encontramos a 10 puntos por debajo de la media de los 27 y bastante alejados del 69% de deshechos que se reutilizan en Alemania, el 58% de Países Bajos o el 52% de Italia. 

Aunque es cierto que ahora reciclamos en un 7% más que hace cinco años y un 32% más que hace 20, seguimos sin acercarnos a las cifras de recuperación de residuos urbanos de nuestros compañeros europeos desde hace más de una década. 

En el mismo sentido, sentencian los datos de Eurostat, que revelan que la tasa de reciclaje de RSU de España es inferior a la que registraba de media la Unión Europea hace 10 años, cuando ya se recuperaban cuatro de cada 10 desechos.

Separar la basura

El problema, aseguran los expertos, son las bajas tasas de basura separada. Hay comunidades con índices más altos, como Cataluña, País Vasco y Navarra, que ronda entre el 70%-80%. En otras, como Madrid, el contenedor marrón no logra el objetivo planteado. El hecho de que la materia orgánica (entre el 40% y el 50%) no se separe, imposibilita utilizarla para la producción de compost destinado a la agricultura como fertilizante. 

En definitiva, los residuos domésticos son los que más pesan en el reciclaje en España. Sólo el 7% de los desechos generados en los hogares se recicla, mientras tres de cada cuatro terminan en el vertedero y el 18% se quema. En cuanto a los residuos sanitarios, también van a la cola del reciclaje (el 13% se logra recuperar) y respecto a los plásticos, sólo dos de cada tres adquieren una segunda vida. Al otro lado de la balanza, con mejores datos, se encuentran los residuos de papel y cartón, madera y vidrio. En la industria textil, se están dando pasos. Ya se recuperan tres de cada cuatro prendas.

 

Redacción Ambientum



0 0 votes
Valoración
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments