El suelo está muy amenazado
El Centro Internacional de Referencia e Información en Suelos (ISRIC) estima que, en la actualidad, el suelo es un recurso natural gravemente amenazado. Alrededor del...
Sahel y COVID-19
Los gobiernos africanos han actuado rápidamente en la lucha contra la COVID-19. Fueron de los primeros en adoptar enfoques de mitigación como monitorear las...
Vertido de combustible en el Ártico
El vertido de más de 20.000 toneladas de diésel en la ciudad siberiana de Norilsk, situada dentro del Círculo Polar Ártico, podría ser el...
Contaminación del entorno con antiguas minas de uranio
La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha participado en un estudio para evaluar el riesgo de contaminación del entorno de las antiguas minas de...
La ciencia reivindica una gran inversión contra la COVID-19
La COVID-19 ha demostrado que Europa no puede garantizar la seguridad de sus ciudadanos en una crisis sanitaria, según un manifiesto publicado ayer por...
El confinamiento ha disparado la fauna del Mediterráneo
De un día para otro, el Mediterráneo se quedó sin tráfico por el coronavirus y sus habitantes, sin estrés: el ruido submarino se redujo...
Los ladrillos de la vida, más abundantes en el Universo
Según un equipo de astrónomos del Observatorio Steward de la Universidad de Arizona, las moléculas orgánicas complejas, esas que se conocen como los "ladrillos de...
Aumenta la deforestación en la Amazonía brasileña
La deforestación en la Amazonía brasileña creció un 54% en los últimos diez meses, en relación con el período inmediatamente anterior, con un total...
Contaminantes emergentes y enfermedades infecciosas
Parece existir una relación entre la incidencia mortal de COVID-19 en algunas regiones –como Lombardía y Madrid– y los altos niveles de contaminación y baja calidad...
Bicicletas para reconquistar el espacio público
De Sevilla a Nueva York, el modelo Copenhague de movilidad se extiende por todo el mundo tras la crisis sanitaria del coronavirus. Las bicicletas...