Día europeo de los parques 2024
Fotografía: © Isaac Fernández Galisteo – www.naturalezavision.net

Hoy, 24 de mayo, se celebra el Día Europeo de los Parques 2024, promovido, un años más, por la Federación EUROPARC, organización paneuropea que aúna a 38 países. Dicha efeméride conmemora la declaración de los primeros parques nacionales en Europa, concretamente en Suecia el 24 de mayo de 1909.

El lema para este año 2024 es «Votar por la Naturaleza»

La Red Natura 2000 es el principal instrumento en materia de conservación de la naturaleza de la política europea. Se desarrolla a partir de las Directivas Aves y Hábitats en las que se definen el tipo de áreas, los criterios de designación y los procesos para el seguimiento y la gestión. Es una red donde se recogen los territorios europeos que contienen especies y hábitats de relevancia a escala europea, y está compuesta por los llamados Lugares de Importancia Comunitaria (LIC), hasta su transformación en Zonas Especiales de Conservación (ZEC), dichas ZEC y las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA).

España, país de la UE que aporta más superficie terrestre a Natura 2000

Concretamente, España es el país de la Unión Europea que aporta más superficie terrestre a Natura 2000, con más de 137.000 km2, seguida de Francia que aporta 68.000 km2. Esto representa algo más del 27% de su superficie terrestre, y más de un millón de hectáreas marinas (Eurobarometro 2010).

En España, Los espacios naturales protegidos se componen de varias figuras de protección como son los parques nacionales, los parques naturales, las reservas naturales, los monumentos naturales, los paisajes protegidos, las áreas marinas protegidas y otros (árbol singular, paraje natural, espacio de interés natural, etc.).

Muchos son los tesoros naturales de Europa que he podido fotografiar en sus espacios naturales protegidos, en especial, en la Península Ibérica, he podido documentar la endémica águila imperial ibérica (Aquila adalberti) en el Parque Natural Sierra de Cardeña y Montoro y en la Reserva de la Biosfera de San Ildefonso El Espinar, el buitre negro (Aegypius monachus) en el Parque Nacional de Monfragüe, el esquivo lince ibérico (Lynx pardinus) la avifauna de la Reserva Natural de las Lagunas de Villafáfila. En el resto de Europa, cabe destacar la presencia del oso pardo en los bosques de Suecia o la abundante avifauna de la Reserva Natural de la Isla de May, en Escocia.

El Patrimonio Natural es nuestro mayor tesoro y como tal debe ser conservado aunando todos los esfuerzos posibles para ello.

 

Enlaces relacionados que te pueden interesar

Fuente: Isaac Fernández Galisteo – Técnico de Medio Ambiente de Ambientum



0 0 votes
Valoración
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments