Además, examina las principales sinergias y soluciones de compromiso en el uso de la biomasa para distintos objetivos políticos. En la Unión Europea, la demanda de biomasa está en constante aumento, abarcando diversos sectores como la construcción, la energía, el mobiliario, los textiles y el transporte, donde se busca su uso en productos ecológicos. Además, se destina parte de esta biomasa a la conservación de la naturaleza y a la captura de carbono.
La biomasa se define como la materia orgánica de origen animal o vegetal que se puede utilizar como fuente de energía. Esta materia orgánica puede ser renovable, lo que significa que proviene de recursos que se regeneran naturalmente, como los cultivos energéticos y los residuos agrícolas, forestales o urbanos, así como los subproductos de la industria alimentaria y forestal.
Se considera una fuente de energía renovable porque el carbono que libera durante su combustión es absorbido por los cultivos vegetales en el conocido proceso de la fotosíntesis. Sin embargo, es importante gestionar adecuadamente su producción y utilización para garantizar que sea sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
Existen tres categorías principales en las que podemos clasificar la biomasa:
Biomasa natural: Es la materia orgánica derivada de animales, plantas u otros organismos que se encuentra en su estado original, sin haber sido procesada o modificada de manera significativa por la intervención humana. Se puede utilizar como fuente de energía renovable o en procesos industriales, entre otros usos. Un ejemplo de este tipo de biomasa son las podas naturales de los bosques.
Biomasa residual: Se refiere a la materia orgánica que queda como residuo de actividades humanas o procesos naturales. Estos residuos pueden incluir materiales orgánicos como desechos agrícolas, residuos de alimentos o residuos forestales, entre otros. Se puede utilizar como una fuente de energía renovable mediante su conversión en biogás o biocombustibles, contribuyendo de esta forma a reducir la dependencia de combustibles fósiles y mitigar el impacto ambiental producido por la gestión de residuos.
Producida por cultivos energéticos: Es la materia orgánica cultivada específicamente con el propósito de utilizarse como fuente de energía renovable. Estos cultivos se seleccionan y gestionan para maximizar su rendimiento en términos de biomasa y contenido energético.
FUENTE: FREEPIK
¿Cuáles son los principales desafíos y oportunidades analizados en este informe?
El informe de la AEMA señala que el desafío principal para la biomasa europea son los objetivos políticos de la Unión Europea, proveniente tanto de la agricultura como de la silvicultura. Se enfrentan a demandas simultáneas, pero su disponibilidad está limitada por factores como:
Cambio climático
Comercio mundial
Crecimiento vegetal
Superficie terrestre
Se destaca la urgente necesidad de tomar decisiones sobre la gestión de la biomasa en Europa para cumplir con los objetivos ambientales y climáticos para 2030 y 2050. Para ello, hay que aumentar los sumideros de carbono para alcanzar las metas climáticas, intervenir en las políticas de gestión del territorio y revertir las tendencias negativas en la salud de los ecosistemas.
Las respuestas políticas más próximas incluyen cómo combinar la captura de carbono con la producción de biomasa y la protección de la naturaleza, promoviendo un uso más circular de la biomasa. Es fundamental una evaluación cuidadosa sobre qué materias primas y productos de biomasa deben ser prioritarios y con qué propósitos, considerando los costes económicos y sociales, así como el impacto ambiental y climático.
El cambio climático exige soluciones innovadoras para reducir la huella ambiental de la industria. En este contexto, el proyecto internacional FuturEnzyme, liderado por el...
La digitalización y la economía circular convergen en la nueva propuesta del CONAMA
Introducción: El agua como eje estratégico de sostenibilidad
Bien es sabido que a...
Las ciudades inteligentes emergen como actores cruciales en la búsqueda de la sostenibilidad urbana. A través de la implementación de tecnologías avanzadas y la...
La contaminación atmosférica urbana emerge como una grave amenaza para la salud pública y el equilibrio ecológico. El rápido crecimiento de las urbes, el...
Un estudio reciente, publicado en la revista "Nature", ha arrojado luz sobre las preocupantes consecuencias a largo plazo que la minería en aguas profundas...