Presentación de Plan de Acción de Materias Primas Minerales. MITECO

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha lanzado el Plan de Acción de Materias Primas Minerales 2025-2029, con el objetivo de transformar la industria extractiva en España hacia un modelo más sostenible. Este plan, alineado con las estrategias de la Unión Europea, se centra en el reciclaje, la autonomía estratégica y la restauración ecológica de las explotaciones mineras cerradas.

Claves del plan

  1. Un enfoque integral y participativo

El plan se desarrollará con la colaboración de distintos sectores, incluyendo científicos, académicos, ecologistas, empresas, sindicatos y administraciones públicas. Esta visión de conjunto garantizará un equilibrio entre la sostenibilidad ambiental y la viabilidad económica del sector minero.

  1. Recuperación de materias primas y trazabilidad

Uno de los pilares fundamentales es la apuesta por la economía circular. Para ello, se promoverá la recuperación de materiales a partir del reciclaje y se establecerán mecanismos de trazabilidad para garantizar el origen sostenible de las materias primas importadas.

  1. Primer Programa Nacional de Exploración Minera en democracia

El plan incluye el lanzamiento del primer programa de exploración minera en democracia, que analizará los recursos minerales presentes en las más de 1.000 balsas y escombreras de antiguos proyectos mineros en España. Este proyecto permitirá identificar fuentes estratégicas de minerales esenciales para la transición energética y digital.

  1. Restauración ambiental de zonas mineras

Se destinarán al menos 400 millones de euros a la recuperación de suelos degradados por la minería. La restauración de estas áreas buscará mejorar la biodiversidad, favorecer la conectividad ecológica y, en algunos casos, integrar energías renovables en su recuperación.

Estrategias clave hasta 2050

El plan se enmarca dentro de una hoja de ruta que proyecta la gestión sostenible de materias primas hasta 2050, con la implementación de planes quinquenales. Sus principales estrategias incluyen:

  • Eficiencia y economía circular: Integración de objetivos de la Estrategia España Circular 2030 en la industria extractiva.
  • Gestión sostenible del sector: Modernización de normativas y estándares ambientales.
  • Seguridad de suministro: Asegurar el acceso a materias primas respetando criterios de justicia social y sostenibilidad.
  • Impulso a la industria estratégica: Apoyo a sectores clave como energías renovables y almacenamiento energético.

Medidas prioritarias

Para garantizar la ejecución del plan, se impulsarán diversas iniciativas regulatorias y de inversión, entre ellas:

  • Nueva Ley de Minas: Adaptación a los estándares europeos y fomento de la autonomía estratégica.
  • Actualización del Real Decreto 975/2009: Mejora de la gestión de residuos mineros y restauración de espacios afectados.
  • Garantías financieras para restauración minera: Revisión de los mecanismos que aseguren la rehabilitación efectiva de explotaciones.
  • Programa de exploración minera: Investigación geocientífica para identificar nuevos recursos minerales.

Conclusión

El Plan de Acción de Materias Primas Minerales 2025-2029 marca un hito en la transformación del sector minero en España, alineándolo con los principios de sostenibilidad, economía circular y autonomía estratégica. Con una inversión significativa y un enfoque integral, este plan refuerza el compromiso de España con una transición ecológica responsable y eficiente.

 

Redacción Ambientum



0 0 votes
Valoración
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments