Nuevo código de nomenclatura para bacterias y arqueas
Bacterias y arqueas son dos de los tres dominios de la vida en la Tierra que engloban a los organismos unicelulares que carecen de...
Canales periodísticos, los más usados durante la pandemia
Un estudio liderado por la URJC concluye que tres de cada cuatro canales para la búsqueda de información sobre la COVID-19 fueron medios de...
¿En qué lugares del mundo se podrá ver la superluna azul...
La próxima luna llena, el 31 de enero, mostrará al satélite en condiciones tan especiales que no coinciden desde hace más de 150 años....
¿Cómo se forman los colores de las flores?
Los colores de las flores se deben a las moléculas de pigmentos que se acumulan en sus pétalos -y a veces en otras partes...
Algas del suelo para luchar contra el cambio climático
Hace dos décadas aproximadamente, el biólogo marino estadounidense Paul Falkowski comprobó que las algas marinas captaban tanto carbono anualmente como todas las plantas terrestres...
La ciencia reivindica una gran inversión contra la COVID-19
La COVID-19 ha demostrado que Europa no puede garantizar la seguridad de sus ciudadanos en una crisis sanitaria, según un manifiesto publicado ayer por...
¿Y ahora qué pasa con Marte?
El Perseverance ha pasado el primer día en su nuevo hogar: Marte. Y, de momento, parece que se está adaptando bien en su nuevo 'vecindario', el cráter Jezero....
Los osos polares están en grave peligro
Los osos polares (Ursus maritimus) son criaturas hermosas y magníficas. Son animales capaces de vivir sobre el hielo del Ártico en uno de los...
Los dos errores de Einstein
En su obra maestra sobre la teoría general de la relatividad, Einstein escribió la ecuación que describe la evolución del universo en función del tiempo. En...
Guía para medir la evolución de las plantas
La Estación Experimental de Zonas Áridas (EEZA-CSIC), dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), colabora en el desarrollo de una guía para medir...