El planeta HD 209458b, situado a 150 años luz en la constelación de Pegaso, fue el primero fuera del sistema solar identificado por la técnica de tránsito. En 2007 fue descubierto al oscurecer levemente su estrella cuando pasaba por delante de ella desde nuestra perspectiva.
Desde entonces, este mundo gaseoso aún más grande que Júpiter ha revelado algunos de sus secretos, como la riqueza de su composición, que incluye agua, metano y dióxido de carbono, componentes químicos básicos para la vida. Ahora, el análisis de su atmósfera ha sacado a la luz su condición de migrante.
Tras analizar la ‘huella química’ de HD 209458b, un equipo internacional de astrónomos ha llegado a la conclusión de que este mundo se formó mucho más lejos de su estrella de lo que se encuentra actualmente, a solo 7 millones de km o el equivalente a 1/20 de la distancia de la Tierra al Sol.
El estudio, liderado por la Universidad de Warwick y publicado en la revista ‘Nature’, ha medido por primera vez hasta seis moléculas en la atmósfera de un exoplaneta para determinar su composición. También es la primera vez que los astrónomos las han utilizado para señalar definitivamente la ubicación en la que se forman estos planetas gigantes y calientes gracias a la composición de sus atmósferas.
Las llantas ecológicas se han convertido en una opción cada vez más popular, debido al creciente interés por la sostenibilidad y el impacto ambiental...
El cambio climático exige soluciones innovadoras para reducir la huella ambiental de la industria. En este contexto, el proyecto internacional FuturEnzyme, liderado por el...
La industria automotriz japonesa, en una clara demostración de su compromiso con la sostenibilidad y la competitividad global, está tomando medidas decisivas para impulsar...
Un estudio reciente, publicado en la revista "Nature", ha arrojado luz sobre las preocupantes consecuencias a largo plazo que la minería en aguas profundas...