Actualización de Normas ISO 2024. TÜV Rheinland

La Organización Internacional de Normalización (ISO) ha anunciado una actualización importante en sus normas de gestión para 2024, con el objetivo de reforzar la respuesta empresarial ante el cambio climático. Esta medida implica una revisión profunda de las normas de calidad, ambiental y de salud y seguridad, entre otras.

Incorporación del Cambio Climático en Normas de Gestión

Como decíamos, en un movimiento alineado con la Declaración de Londres y en colaboración con el International Accreditation Forum (IAF), ISO ha decidido que, a partir de 2024, sus normas de gestión deben considerar explícitamente el cambio climático. Esto se traduce en que las empresas deberán evaluar los riesgos climáticos en su contexto organizacional y adoptar medidas de sostenibilidad apropiadas.

Las normas ISO son una referencia global en cuanto a buenas prácticas y estándares de calidad en múltiples sectores. Con esta nueva actualización, ISO refuerza su compromiso con la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático, integrando estos aspectos en sus normativas. Este cambio es parte de un esfuerzo mayor para asegurar que las organizaciones a nivel mundial no solo cumplan con los requisitos legales y de calidad, sino que también contribuyan activamente a la mitigación del cambio climático y la adaptación a sus efectos.

Impacto en las Empresas

La actualización de las normas ISO significa que las empresas deberán incorporar la gestión del cambio climático como un requisito para cumplir con los estándares internacionales. Esta modificación está en consonancia con los acuerdos internacionales sobre el clima, como el Acuerdo de París, y busca que las organizaciones no solo reconozcan el impacto del cambio climático en sus operaciones, sino que también implementen acciones para mitigar estos efectos y aprovechar nuevas oportunidades de negocio.

Las empresas deberán realizar un análisis exhaustivo de su contexto organizacional para identificar los riesgos climáticos específicos que enfrentan. Esto incluye evaluar cómo los fenómenos climáticos extremos, el aumento de las temperaturas, y otros impactos relacionados pueden afectar sus operaciones, cadena de suministro, y mercado. Con base en este análisis, las empresas deben desarrollar estrategias y planes de acción para gestionar estos riesgos y adaptarse a los cambios climáticos esperados.

Webinar Informativo de TÜV Rheinland

Para ayudar a las organizaciones a comprender y adaptarse a estos cambios, la certificadora TÜV Rheinland organizará un webinar gratuito el 27 de mayo. Este evento proporcionará orientación sobre cómo integrar estas nuevas exigencias en los sistemas de gestión existentes. Almudena Bouza, responsable técnica de sostenibilidad de TÜV Rheinland, explica que «el objetivo es que las organizaciones entiendan el impacto del cambio climático en sus negocios y tomen medidas oportunas para minimizar riesgos, adaptarse o gestionar nuevas oportunidades.»

El webinar se centrará en proporcionar a los participantes un marco claro y práctico para abordar las actualizaciones de las normas ISO. Los temas incluirán la identificación y evaluación de riesgos climáticos, el desarrollo de estrategias de mitigación y adaptación, y la integración de estas estrategias en los sistemas de gestión existentes. Además, se presentarán casos de estudio y mejores prácticas para ilustrar cómo diferentes organizaciones han abordado estos desafíos.

Los interesados pueden inscribirse en el webinar y consultar el programa completo a través del siguiente enlace: https://go.tuv.com/ISO-nuevos-requisitos.

Webinar TÜV Rheinland: Nuevos requisitos ISO

Relevancia para la Sostenibilidad Empresarial

La actualización de las normas ISO representa un paso significativo hacia la integración de la sostenibilidad en la gestión empresarial. Al exigir que las organizaciones consideren el cambio climático en sus operaciones, ISO está impulsando a las empresas a adoptar un enfoque proactivo y estratégico para gestionar sus impactos ambientales. Esto no solo es crucial para cumplir con las expectativas regulatorias y de los consumidores, sino que también puede generar beneficios competitivos a largo plazo.

Empresas de todos los sectores deberán adaptarse a estas nuevas exigencias, lo que implica una transformación en su forma de operar. Por ejemplo, las empresas del sector energético deberán intensificar sus esfuerzos en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y en la implementación de tecnologías limpias. De igual forma, las empresas del sector agroalimentario tendrán que adoptar prácticas agrícolas sostenibles que reduzcan su huella de carbono y aseguren la resiliencia de sus cadenas de suministro frente a los cambios climáticos.

Sobre TÜV Rheinland

TÜV Rheinland es una empresa líder en certificación que promueve la seguridad y calidad en diversos sectores. Con más de 150 años de experiencia y presencia en más de 50 países, TÜV Rheinland ofrece servicios de ensayo, certificación de sistemas de gestión y formación profesional, contribuyendo significativamente a la sostenibilidad y eficiencia energética. En España, TÜV Rheinland opera desde hace más de 35 años con una amplia red de delegaciones y estaciones de ITV.

La misión de TÜV Rheinland es generar confianza en los productos y procesos a través de la cadena de valor mundial, asegurando que las innovaciones tecnológicas y empresariales cumplan con los más altos estándares de seguridad y calidad. Además, como miembro del Pacto Mundial de las Naciones Unidas desde 2006, TÜV Rheinland se compromete a promover la sostenibilidad y luchar contra la corrupción, apoyando a las organizaciones en su camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Para más información, visite el sitio web de TÜV Rheinland: www.tuv.com/spain/es.

Conclusión

Este artículo que hoy recogemos en Ambientum.com, destaca la importancia de las nuevas actualizaciones en las normas ISO y su impacto en la gestión empresarial frente al cambio climático. La organización de webinars y la orientación ofrecida por entidades certificadoras como TÜV Rheinland son pasos cruciales para apoyar a las empresas en este proceso de adaptación y mejora continua en sus prácticas de sostenibilidad.

Las empresas que adopten estas nuevas normativas no solo estarán mejor preparadas para enfrentar los desafíos del cambio climático, sino que también podrán posicionarse como líderes en sostenibilidad y responsabilidad corporativa. En un mundo cada vez más consciente de los problemas ambientales, cumplir con estos estándares puede significar una ventaja competitiva significativa, atrayendo a consumidores y socios comerciales comprometidos con la sostenibilidad.

En resumen, la actualización de las normas ISO es un paso fundamental para garantizar que las empresas estén alineadas con los objetivos globales de mitigación del cambio climático y sostenibilidad, promoviendo un futuro más seguro y resiliente para todos.

 

Redacción Ambientum



0 0 votes
Valoración
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments