Explorando los diferentes tipos de estrellas de mar
Más allá de los cinco brazos que caracterizan las estrellas de mar, existen más de 2.000 especies diferentes de estos animales. Exhiben una asombrosa...
Interacciones entre plantas y animales en ecosistemas áridos
La respuesta de los matorrales semiáridos a las lluvias depende de las interacciones complejas entre las plantas y animales que viven en él. Un...
¿Cuál es el árbol más antiguo de Europa?
El pino de Heldreich, que tiene 1230 años, crece en el Parque Nacional Pollino, en el sur del país. Los especialistas determinaron la edad...
Guatemala es uno de los países más megadiversos
Proteger la riqueza biológica, combatir la deforestación y los narcoganaderos o luchar contra el tráfico ilegal de especies exóticas son algunos de los desafíos...
Día Internacional de los Bosques
Hoy, martes 21 de marzo, se celebra el Día Internacional de los Bosques. Aprobado por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas...
El pulpo: inteligencia y adaptabilidad del asombroso cefalópodo
El pulpo ha cautivado la imaginación de científicos y público por igual. Más allá de su peculiar aspecto, el pulpo esconde una inteligencia y...
Los insectos más comunes desaparecen más rápido
La revista Nature publicó este miércoles un estudio afirmando que los insectos terrestres más comunes y fundamentales para mantener la biodiversidad, como los escarabajos,...
¿Cómo y cuándo florece la enigmática Flor de Luna?
Aparece una vez al año y solo permanece durante una noche. Al amanecer, la flor de este peculiar cactus del Amazonas se desvanece como si nada...
El tejo, un árbol milenario
Lo que se decía bajo del tejo iba a misa. Allí se hacían pactos, se cerraban acuerdos, se solventaban disputas, se declaraban amores, se...
La abundancia de la medusa Rhizostoma luteum
En 1827 los naturalistas franceses Jean René Constant Quoy y Joseph Paul Gaimard, embarcados en un viaje alrededor del mundo a bordo de L’Astrolabe, descubrieron una nueva...