COP15: vivir en armonía con la naturaleza
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica, más conocida como COP15, comenzó el pasado miércoles 7 de diciembre y el próximo lunes 19...
Las flores del mes de mayo
¿Por qué se denomina a mayo el «mes de las flores»? Se debe, apuntan desde el blog de la floristería Mayo Flor, a una antigua celebración...
El lenguaje secreto de los animales
El lenguaje visual es muy habitual en el mundo animal, y dentro de este, el color es un elemento comunicativo fundamental. Así por ejemplo,...
Conejos, una especie en extinción en el monte
Cuando los romanos llegaron la península la nombraron Hispania, que significa tierra abundante en conejos. Los campos de la Comunidad Valenciana son testigos de...
Los hongos son la materia prima del futuro
Su presencia en la cultura humana se remonta a la noche de los tiempos. Desde la más remota antigüedad, los hongos del bosque se...
La invasión del cangrejo rojo en la península ibérica
Un estudio liderado por investigadores de la Estación Biológica de Doñana, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha descrito cómo han afectado los...
Nace el primer cebrasno en México
El amor entre "Rayas", una cebra hembra, e "Ignacio", un burro albino, se vio reflejado con el nacimiento del primer...
La banda sonora de las aves, más simple y monocorde
La población de muchas especies de aves ha descendido en las últimas décadas y, con ello, su contribución a la banda sonora de la...
¿Quiénes son más vulnerables a las especies invasoras?
Cuando se introduce una especie invasora en un hábitat natural, puede depredar o competir por la obtención de recursos con las especies autóctonas y...
Los impactos de carbono en los bosques tropicales
La deforestación de bosques tropicales originales sextuplicó las emisiones de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera entre 2000 y 2013, lo que supone una «bomba...