miércoles, mayo 14, 2025
Inicio Blog
Flor cadáver: el misterio de su ciclo de vida y florecimiento raro
La Amorphophallus titanum, conocida popularmente como la flor cadáver, emerge de las selvas de Sumatra como un prodigio botánico singular. Su notoriedad trasciende su rareza, anclándose en el fétido aroma a carne en descomposición que libera al florecer, una táctica evolutiva para atraer a sus polinizadores, moscas y escarabajos carroñeros. Esta peculiaridad olfativa, unida a su infrecuente ciclo de...
Parque Nacional de Doñana en riesgo
Enclavado en el suroeste español, el Parque Nacional de Doñana se erige como uno de los humedales más preciados y extensos del continente europeo. Su singularidad ecológica reside en la convergencia de marismas, dunas móviles, bosques mediterráneos y pinares, configurando un paisaje de mosaico inigualable. Este enclave natural sustenta una biodiversidad excepcional, sirviendo de hogar a especies animales y...
Oceanogràfic de Valencia Revalida Acreditación AZA
El Oceanogràfic de Valencia ha reafirmado su posición como referente mundial en el cuidado y bienestar animal, al renovar su acreditación por parte de la prestigiosa Asociación de Zoos y Acuarios americana (AZA). Este reconocimiento, considerado el "estándar de oro" a nivel global en el ámbito de las instituciones zoológicas, llega tras superar un exhaustivo y riguroso proceso de...
La importancia de la conservación de los océanos
El vasto manto acuático que cubre más del 70% de la Tierra, los océanos, ejerce un rol protagónico en el equilibrio vital de la bioesfera. Su influencia trasciende la mera delimitación geográfica, actuando como un regulador climático esencial que modula las dinámicas atmosféricas y los patrones meteorológicos a escala global. Además de esta función crucial, los océanos se erigen...
Deforestación en la Amazonia
El Amazonas, vasto ecosistema sudamericano reconocido globalmente como el "pulmón del planeta", se erige como un pilar fundamental en el intrincado equilibrio del clima terrestre. Su extensión, que abarca múltiples naciones de América del Sur, alberga una biodiversidad sin parangón, desempeñando un rol crucial en la regulación de los patrones climáticos, el ciclo del carbono y la preservación de...
Cambio en la sec: menos transparencia climática para empresas
La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés), el organismo regulador de los mercados financieros del país, ha dado un paso atrás en su intento de exigir a las empresas que cotizan en Wall Street que revelen información detallada sobre sus emisiones de gases de efecto invernadero y su exposición a los...
Guía Hostelería Circular. FELAC
La transformación sostenible del sector del equipamiento para hostelería avanza con paso firme gracias a la aplicación de estrategias de economía circular. Un estudio reciente promovido por FELAC —la Federación Española de Asociaciones de Fabricantes de Maquinaria para Hostelería, Colectividades e Industrias Afines— arroja luz sobre cómo las empresas del sector están integrando principios circulares para reducir su impacto...
NEOCOMP. AIMPLAS impulsa nuevos materiales compuestos sostenibles
Dos innovadoras iniciativas cofinanciadas por IVACE y los fondos FEDER desarrollan soluciones más sostenibles y reciclables para composites en sectores clave El Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS) lidera el desarrollo de materiales compuestos más sostenibles y reciclables a través de dos ambiciosos proyectos: NEOCOMP, centrado en la industria, y REFUGI, orientado al sector de la construcción. Ambas iniciativas cuentan con...
Las energías renovables en la independencia energética
La búsqueda de la independencia energética impulsa una transición global hacia las energías renovables. La dependencia de combustibles fósiles expone a las naciones a vulnerabilidades económicas y tensiones geopolíticas, lo que ha llevado a muchas a priorizar fuentes de energía limpias y autóctonas para asegurar su autonomía. Las energías renovables, como la solar, la eólica y la hidroeléctrica, ofrecen una...
Turismo sostenible en ecosistemas frágiles
El turismo enfrenta el desafío de mitigar su significativa huella ambiental, especialmente en ecosistemas delicados como arrecifes, selvas, glaciares y desiertos, vulnerables a la presión del turismo masivo. Ante esta realidad, el turismo sostenible en ecosistemas frágiles, emerge como una estrategia crucial para conciliar el desarrollo económico con la conservación de estos entornos naturales. Esta alternativa busca minimizar los impactos...

NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Parque Nacional de Doñana en riesgo

El humedal de Europa en riesgo: Doñana se seca irremediablemente

Enclavado en el suroeste español, el Parque Nacional de Doñana se erige como uno de los humedales más preciados y extensos del continente europeo....
Eficiencia energética en el hogar

Eficiencia energética en el hogar: cómo reducir nuestra huella de carbono doméstica

En un planeta marcado por la creciente urgencia del cambio climático, la eficiencia energética doméstica emerge como un pilar fundamental en la lucha contra...
La importancia de la conservación de los océanos

La importancia de la conservación de los océanos para mantener el equilibrio de la...

El vasto manto acuático que cubre más del 70% de la Tierra, los océanos, ejerce un rol protagónico en el equilibrio vital de la...
Avalanchas submarinas o corrientes de turbidez arrastran masas de microplásticos a gran profundidad

Avalanchas submarinas arrastran masas de microplásticos a gran profundidad

Un reciente estudio ha revelado un mecanismo hasta ahora poco conocido por el cual vastas cantidades de microplásticos están siendo transportadas desde las costas...
Zonas costeras

El impacto del calentamiento global en la sostenibilidad costera

El calentamiento global, eje central del cambio climático, se manifiesta como un ascenso sostenido de la temperatura promedio terrestre, impulsado por la creciente concentración...