Etiqueta: csic
Técnicas agrícolas innovadoras frenan la desertificación
Es el caso del abono verde y del riego de apoyo con boquera, aplicados a la producción de almendras, que han conseguido aumentar la...
Desarrollan un modelo de predicción de meteotsunamis en el Mediterráneo
Los meteotsunamis son olas oceánicas con características de tsunamis, aunque de origen atmosférico en lugar de sísmico. Estas olas pueden generar oscilaciones del nivel...
Las garrapatas son un buen indicador del cambio climático en la...
El estudio está dirigido por Andrés Barbosa Alcón, del departamento de Ecología Evolutiva del MNCN. En las colonias de aves marinas de la Antártida existe...
Un nuevo sensor permite analizar in situ los niveles de mercurio...
El nuevo sistema, desarrollado junto con investigadores de las universidades de Murcia y Regensburg (Alemania), se publica en la revista Chemical Communications.“Una de las...
El CSIC estudiará la transformación de biomasa en electricidad y combustibles
El proyecto ha sido bautizado bajo el nombre de “Proceso de termólisis y secado de biomasa agrícola y forestal (VULCANO)”.El objetivo general del proyecto de...
Detectan nuevos contaminantes en huevos de halcón peregrino
Los retardantes de llama son compuestos químicos que se añaden a telas y plásticos para evitar que se incendien fácilmente, pero pueden llegar a...
La capa más profunda del Atlántico se calienta
El proyecto fue presentado el lunes 21 de marzo, en una rueda de prensa a bordo del barco presidida por el vicepresidente adjunto de Áreas...
Proponen nuevos métodos para determinar el impacto biológico del cambio climático
Desde hace más de dos décadas, los climatólogos han relacionado la subida de temperaturas a escala global con el incremento de las emisiones de...
El Índico absorbe tres veces más nitrógeno que el Atlántico
Este nutriente es clave para que el fitoplancton crezca, realice la fotosíntesis y cumpla su función de captación de dióxido de carbono (CO2) del...
El ITE coordina un proyecto para desarrollar una batería verde para...
Este estudio, bajo el acrónimo SOMABAT, trata de producir una batería de litio, utilizando algunos materiales reciclados en su composición y de la que...