Actualmente, la mitad de las lluvias mundiales que caen en un año lo hace en solo 12 días, según un nuevo análisis de los datos recopilados en estaciones meteorológicas de todo el mundo.
A finales de siglo, los modelos climáticos proyectan que esta distribución desigual de lluvia y nieve probablemente se distorsione aún más, con la mitad de la precipitación anual concentrada en 11...
El Gobierno no prevé alargar la vida útil de ninguna de las centrales nucleares en España más allá de los 40 años, de manera que se obligará al cierre de todo el parque nuclear antes del horizonte de 2030, según ha indicado el secretario de Estado de Energía, José Domínguez, informa Europa Press.
En la decisión de cierre del parque...
Expertos en entomología forestal vienen detectando desde 2011 los daños que provocan dos especies invasoras de escarabajo -Xylosandrus compactus y Xylosandrus craussiusculus- en bosques y parques naturales de Italia y Francia.
En la Península Ibérica, en 2016, se identificaron por primera vez ataques en unos algarrobos en Valencia dentro del área residencial El Pla de les Clotxes, en Benifaió, y cerca del Parque...
El laboratorio de Péptidos y Proteínas del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) ha presentado en la revista Chemical Communications una proteína pequeña (un péptido) derivada de la clorotoxina, proveniente del veneno del escorpión palestino amarillo (Leiurus quinquestriatus), capaz de transportar moléculas a través de la barrera hematoencefálica.
Esta barrera evita el paso de sustancias tóxicas, pero al mismo tiempo dificulta la llegada al...
Bird, el líder en transporte compartido Rideshare 2.0, acaba de iniciar su actividad en España con el apoyo y colaboración del Ayuntamiento de Madrid. La empresa ha comenzado a operar en la ciudad en una prueba piloto que permitirá a los madrileños optar por los patinetes eléctricos compartidos de Bird, en lugar de hacer viajes cortos en coche que...
La Comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo ha aprobado una resolución para promover el acceso universal al agua limpia y recortar la cantidad de desechos de plástico.
Esta propuesta tiene como objeto reducir la contaminación y mejorar la calidad del agua del grifo, así como aumentar el acceso al agua en los espacios públicos y restaurantes.
La comisión parlamentaria reiteró el...
El cambio climático en Europa afecta a todas las regiones pero de forma desigual. Desde el incremento de las temperaturas y el aumento del riesgo de desertificación hasta mayores precipitaciones anuales y riesgos de inundaciones.
El impacto observado por la Agencia Europea del Medio Ambiente se extiende desde ámbitos económicos como el turismo y la energía; al medioambiental, por ejemplo pérdida de...
Tubo de escape
La campaña #RespiraLaVida de las Naciones Unidas alerta esta semana de los contaminantes que se liberan hacia la atmósfera a través del tubo de escape de los vehículos.
En concreto, alude directamente al azufre y al carbono negro. Sobre este último, quizás el más desconocido de los dos, deberías saber que no solo lo producen los motores diésel, sino también la quema de...
El biólogo ambientalista londinense Lewis Halsey se dio cuenta de que los pájaros cantores, como los pinzones, nunca parecen engordar a pesar de comer en exceso en los comederos de pájaros. Halsey se preguntó si la cantidad de energía que las aves gastan cantando o volando puede ajustarse de manera que regule su peso.
Para ello, Halsey y su equipo de la Universidad...
Una tortuga marina tiene un 22% de posibilidades de morir si ingiere una pieza de plástico, señala un estudio publicado recientemente que cuantifica por primera vez el riesgo mortal al que se enfrentan estos animales como consecuencia de la contaminación de los océanos.
La investigación también indica que hay un 50% de posibilidades de que una tortuga marina muera cuando tiene unas...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Debate sobre energía nuclear: ¿es clave en la transición ecológica?
La energía nuclear emerge como un actor central en la escena energética global, distinguida por su notable capacidad para producir grandes volúmenes de electricidad...
Litio, silicio y cobre: ¿Motores de la energía verde o nueva amenaza ambiental?
La transición energética hacia un modelo descarbonizado depende, en gran medida, de un grupo de recursos cuya extracción no está exenta de controversia: los...
La CNMC respalda la apertura del sistema RAP: una oportunidad para una gestión de...
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha emitido un posicionamiento clave para el futuro del modelo de Responsabilidad Ampliada del...
Los niños de hoy en el cambio climático de mañana
El futuro que aguarda a los niños de ahora, y de manera especialmente sombría a aquellos que nacen en naciones de renta baja, se...
Uno de cada 10 ricos, responsable de gran parte del calentamiento global
El desequilibrio en la contribución al calentamiento global se revela con crudeza en un reciente estudio, que señala al 10% de la población mundial...