lunes, julio 7, 2025
Inicio Blog Página 921
El 40% de los polinizadores invertebrados, en particular abejas y mariposas, se enfrentan a la extinción, según la Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES). Aunque no es del todo cierto que “Si la abeja desapareciera del planeta, al hombre sólo le quedarían cuatro años de vida”, una célebre frase que se atribuye a Albert Einstein, pero...
“En el sector energético, la energía distribuida y los clientes que la controlan representan una disrupción significativa y una amenaza para el sector de las compañías eléctricas. Dicho cambio podría desplazarlas de su posición actual y situarlas en un lugar donde sus servicios actuales podrían ser residuales“, señala Enric Vinyes, Automation & Advanced Grid Solutions Mkt & Business Development...
¿Cómo altera la tecnología nuestros sentimientos y relaciones?
El correo electrónico ha sustituido el envío de cartas físicas; los móviles han llevado la comunicación inmediata al bolsillo; y las redes sociales han construido un foro para la vida social. Gracias a la tecnología, podemos hablar con cualquier persona del mundo en cuestión de segundos y estar al día de las novedades de amigos y familiares. Pero ¿qué...
El impacto del cambio climático ya es evidente y continuará siéndolo aunque las políticas de mitigación contra el calentamiento global sean un éxito. Por esta razón, los científicos necesitan estimar el peligro que correrán las mayores poblaciones costeras de todo el mundo como consecuencia de la subida del nivel del mar. Investigadores del Basque Centre for Climate Change ha analizado los riesgos que afectarán a 120...
Las fuentes de agua son importantes para la vida en las ciudades, más aún cuando llega el verano, las temperaturas suben y la sed aprieta. Sin embargo, no siempre están en las condiciones adecuadas para que su agua pueda ser consumida sin ningún peligro, según un informe realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Y el estar en la...
La conservación de la biodiversidad del planeta ha motivado la extensión de las áreas protegidas. Desde 1992, la superficie global de estas zonas se ha duplicado cubriendo cerca del 15% de todo el mundo. El objetivo es que se alcance el 17% de cobertura para 2020. Pero durante las últimas décadas el investigador James Watson, de la Wildlife Conservation Society...
El concepto de pobreza energética surge en Inglaterra en los setenta, en una época donde las viviendas con un nivel de renta proporcionalmente menor al actual tenían que pagar unos costes en energía mayores, debido tanto a la crisis del petróleo como la baja eficiencia de los hogares. Entre finales de los años setenta y la década de los ochenta varios autores propusieron varías definiciones,...
Científicos del grupo de investigación Eficiencia Energética en el transporte marítimo de la Universidad de Cádiz han determinado que el rendimiento del sistema de propulsión de los barcos incide en la cantidad de contaminantes que se vierten a la atmósfera.  Los expertos abogan por su inclusión en los cálculos de inventarios de emisiones para evaluar con más precisión la incidencia...
La autodomesticación humana es una hipótesis que defiende que, entre los motores de la evolución humana, se encontrarían los mismos seres humanos, que debieron de seleccionar entre sus congéneres a los que tenían actitudes más sociales. Investigadores de un equipo de la UB liderado por Cedric Boeckx, profesor ICREA del Departamento de Filología Catalana y Lingüística General, han encontrado evidencia genética de este proceso evolutivo. El...
Los fertilizantes orgánicos de la fermentación de biorresiduos actúan como un vehículo para que las partículas microplásticas entren en el ambiente terrestre, con la cantidad de partículas microplásticas que difieren en función de los métodos de pre-tratamiento y el tipo de planta, según muestra un nuevo estudio. El reciclaje de desechos orgánicos mediante compostaje o fermentación, seguido de la aplicación de los fertilizantes resultantes a tierras agrícolas, se considera ambientalmente...

NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Compromiso de Sevilla: nuevo pacto para financiar los ODS

El Compromiso de Sevilla: un nuevo pacto global para financiar el desarrollo sostenible

La comunidad internacional se ha congregado entre los días 30 de Junio y 03 de Julio en Sevilla, para redefinir los pilares que sostienen...
Desextinción del Lobo Terrible

Lobo terrible y ética de la desextinción, ¿avance científico o riesgo moral?

La intrincada ciencia de la desextinción, ejemplificada en el ambicioso proyecto del lobo terrible, subraya la imperiosa necesidad de una gestión del tiempo excepcionalmente...
Vista aérea de una pradera marina mixta de Nanozostera noltei y Zostera marina en la Enseada do Baño, Mugardos, Ferrol. © Fernando García González. IEO, CSIC

Seguimiento de praderas marinas en Galicia: clave para conservar la biodiversidad atlántica

Las praderas marinas son uno de esos tesoros del litoral que pocas veces vemos, pero que resultan esenciales para la salud del océano. Conscientes...
Plan Empresarial de Prevención y Ecodiseño de AmbiEnvases

AMBIENVASES lanza su primer Plan Empresarial de Prevención y Ecodiseño para productores del SCRAP

Una herramienta pionera para avanzar hacia envases más sostenibles y cumplir con la normativa medioambiental Un impulso clave para la sostenibilidad de los envases En un...
Contaminación fecal en playas. Escherichia coli

Contaminación fecal en las playas españolas, riesgos para tu salud

La pureza de las aguas que bañan nuestras playas es un pilar fundamental para la salud pública, el florecimiento del turismo y la vitalidad...