El deshielo de los glaciares de la cordillera de los Andes se ha acelerado en los últimos años y ha entrado en un proceso de cambio sin precedentes, según el Atlas Andino de Glaciares y Agua publicado por la Unesco y la fundación noruega GRID-Arendal.
La Unesco advirtió en un comunicado que la publicación "ofrece datos preocupantes sobre el retroceso de los glaciares" al constatar que Perú, el tercer país...
La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, señaló la importancia de que las empresas se comprometan con las estrategias para la transición energética, y afirmó que las compañías que cierren deben implicarse en la reactivación económica de los territorios donde se ubicaban.
Transición energética
En una mesa redonda sobre una transición energética justa, celebrada en el marco de la Cumbre...
La Nasa sugiere que los recientes aumentos detectados en la velocidad a la que crece el hielo marino del Ártico en el invierno podrían haber frenado parcialmente la disminución general de la cubierta de hielo marino.
A medida que las temperaturas en el Ártico se han calentado al doble del ritmo del resto del planeta, la extensión de agua de mar congelada que cubre el océano...
El Universo es inmenso. ¿Alguna vez se ha planteado que mantiene sus pies pegados al suelo? ¿Qué fuerza invisible le vincula con la Tierra, a pesar de que el planeta se mueve por el espacio a 100.000 kilómetros por hora? ¿O qué mantiene algo tan pesado como la Luna suspendido en el cielo? Responderá que la responsable es la...
El mercurio procedente de actividades industriales, medioambientales y mineras se acumula durante un largo tiempo en nuestra atmósfera en forma de gas de átomos de mercurio elemental.
En esta forma puede vivir hasta un año. Pero una vez en la atmósfera, en presencia de moléculas muy reactivas, se convierte en compuestos de mercurio oxidado y estos nuevos compuestos, de gran...
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha abierto una consulta pública sobre la aprobación de un proyecto de Real Decreto por el que se modifica el Real Decreto 1049/2003, de 1 de agosto, por el que se aprueba la norma de calidad relativa a la miel.
Últimamente son muchos los medios y profesionales que debaten sobre la necesidad reclamada...
La huella del plástico va más allá de estos puntos y se infiltra a un nivel mucho más profundo en nuestro día a día. Al fin y al cabo, si el plástico está en todas partes y nos rodea, ¿ha podido infiltrarse en cuestiones mucho más importantes, como pueden ser nuestra alimentación o nuestras bebidas?.
Esa es la pregunta que...
Somos lo que comemos, afirman algunos expertos, aunque el debate puede llegar mucho más lejos de la simple afirmación que nuestra dieta puede determinar el carácter de una persona.
Hemos olvidado que gran parte de las emisiones de carbono existentes en el mundo proviene de la simple carne que comemos, incluso en la conferencia del cambio climático del París COP21 muchos...
Según una investigación de miembros del Laboratorio de Color y Calidad de Alimentos de la Universidad de Sevilla, uno de los procesos industriales de tratamiento del zumo de naranja mejora las propiedades saludables de este.
A los meros consumidores nos suena extraño, pero estos especialistas en nutrición han comprobado que la ultracongelación a la que se someten tales zumos incrementa...
A pesar de las dificultades, el oso polar sigue siendo una de las criaturas más impresionantes del planeta, pues sus características lo convierten en todo un icono del reino animal. Te mostramos todas las curiosidades que debes conocer sobre esta vulnerable, pero poderosa especie:
Evolución
El oso polar (Ursus maritimus) evolucionó a partir de una población de osos pardos durante el...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Huertos ecológicos para una agricultura regenerativa
En la vanguardia de una agricultura consciente, los huertos ecológicos y las prácticas regenerativas se convierten en pilares para remodelar la producción alimentaria, apostando...
El Compromiso de Sevilla: un nuevo pacto global para financiar el desarrollo sostenible
La comunidad internacional se ha congregado entre los días 30 de Junio y 03 de Julio en Sevilla, para redefinir los pilares que sostienen...
Ecoturismo en España: descubre los parques naturales sostenibles
España está redefiniendo el concepto de viajar, fusionando su incomparable riqueza natural con un compromiso inquebrantable hacia la sostenibilidad. El ecoturismo emerge como la...
Lobo terrible y ética de la desextinción, ¿avance científico o riesgo moral?
La intrincada ciencia de la desextinción, ejemplificada en el ambicioso proyecto del lobo terrible, subraya la imperiosa necesidad de una gestión del tiempo excepcionalmente...
Perfumes veganos y cruelty free: ¿cuáles son las principales diferencias que presentan?
Cada vez más consumidores en México buscan alternativas conscientes en el mundo de la perfumería. Esta tendencia ha impulsado el crecimiento de opciones que...