¿Conoces todas las opciones que existen para desplazarte por la ciudad? Al aumentar la concienciación sobre la necesidad de buscar una movilidad sostenible, han surgido nuevas opciones de transporte en las urbes españolas.
Además del vehículo propio y los transportes públicos (autobús, metro, tranvía o cercanías), aparecen nuevas iniciativas como el alquiler de vehículos por minutos, las alternativas al taxi...
La Torre de Pisa ha sido durante mucho tiempo una pesadilla para los ingenieros. Uno de los monumentos más representativos de la arquitectura románica es también una estructura famosa por su gran inclinación.
De hecho, ha tenido que ser objeto de trabajos de estabilización. Pero ningún ingeniero ni arquitecto ha respondido alguna vez a la pregunta de cómo es posible...
La mayoría de las especies "carismáticas", como los leones, tienen un alto status en la biología de conservación y se suele pedir que estas especies tengan un nivel privilegiado de atención, a menudo en perjuicio de otras especies más comunes.
Sin embargo, un equipo internacional de investigadores dirigido por Franck Courchamp, Director de Investigación CNRS de la Universidad de Paris Saclay, ha descubierto que...
La velocidad de traslación de los ciclones tropicales se ha reducido un 10% en los últimos 70 años, según un trabajo publicado en la revista Nature. El estudio, realizado por el equipo de James Kossin, se ha basado en un análisis detallado de las trayectorias de estos huracanes entre 1949 y 2016 y la velocidad a la que cruzan el Pacífico...
Un nuevo estudio dirigido por la NASA ha resuelto un rompecabezas que involucra el reciente aumento en el metano atmosférico con un nuevo cálculo de las emisiones de los incendios globales.
El nuevo estudio resuelve lo que parecían diferencias irreconciliables en las explicaciones para el aumento en las emisiones de metano, un potente gas de efecto invernadero.
Emisiones de metano
Las emisiones de...
Hay indicadores económicos que demuestran que se está revalorizando el suelo, sin embargo su explotación sigue produciendo mucha degradación y empobrecimiento, y no se mira hacia las generaciones venideras, ha afirmado la profesora de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), María José Marqués Pérez.
En los últimos años "se ha hecho poco" para intentar mejorar las condiciones del suelo, asegura...
Más de 3 mil millones de personas están afectadas en la actualidad por la desertificación y hasta 143 millones podrían verse forzadas a salir de sus países antes del 2050 para poder escapar de la escasez de agua y de la pérdida de productividad debida al lento impacto del cambio climático.
Para poder hacer frente a estas amenazas, Monique Barbut, la...
Cambiar la temperatura del agua de 0 °C a 100.000 °C en 0,000.000.000.000.075 segundos. Eso es lo que ha logrado el equipo dirigido por el físico Carl Caleman, investigador del Centro para la Ciencia del Láser de Electrones Libres (CFEL, por sus siglas en inglés) y la Universidad de Upsala (Suecia).
Lo han conseguido mediante un potente láser de rayos...
Necesidad de mejora de las celdas solares
La tecnología solar ha mejorado mucho, sin embargo, la máxima eficiencia energética que se puede extraer de las celdas solares actuales no llega a ser ni la cuarta parte de la energía que les llega del sol.
Además, para fabricar las placas solares basadas en celdas inorgánicas es necesario utilizar grandes cantidades de silicio...
La investigación, realizada por centros de Edimburgo, Leeds y Lancaster (Inglaterra) y publicada en la revista Nature Climate Change, se basó en un nuevo método de estudio para calcular la incidencia probable de rayos durante las tormentas.
A diferencia de los cálculos tradicionales basados en la altura de las nubes, el nuevo enfoque tuvo en cuenta el movimiento de pequeñas partículas de hielo que se forman...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
La deforestación en la Amazonia y su repercusión en el cambio climático global
El Amazonas, vasto ecosistema sudamericano reconocido globalmente como el "pulmón del planeta", se erige como un pilar fundamental en el intrincado equilibrio del clima...
El humedal de Europa en riesgo: Doñana se seca irremediablemente
Enclavado en el suroeste español, el Parque Nacional de Doñana se erige como uno de los humedales más preciados y extensos del continente europeo....
El misterio de la flor cadáver: 15 años de espera en Australia
La Amorphophallus titanum, conocida popularmente como la flor cadáver, emerge de las selvas de Sumatra como un prodigio botánico singular. Su notoriedad trasciende su...
La importancia de la conservación de los océanos para mantener el equilibrio de la...
El vasto manto acuático que cubre más del 70% de la Tierra, los océanos, ejerce un rol protagónico en el equilibrio vital de la...
AIMPLAS impulsa la sostenibilidad de los materiales compuestos en los sectores industrial y de...
Dos innovadoras iniciativas cofinanciadas por IVACE y los fondos FEDER desarrollan soluciones más sostenibles y reciclables para composites en sectores clave
El Instituto Tecnológico del...