Es a la vez un lugar común y una obviedad que buena parte del dinero que se destina a la ciencia en el mundo se dedica a tareas que tienen que ver de forma más o menos directa con actividades militares.
Por decirlo con palabras del autor del bestseller «Sapiens», Yuval Noah Harari: «Las fuerzas militares del mundo inician, financian y dirigen...
Los microplásticos provienen muy probablemente de las telas sintéticas y los muebles suaves como los sofás (su tapicería), que se descomponen gradualmente antes de unirse al polvo doméstico. Este polvo puede caer en las comidas y ser consumido por el ser humano. La cantidad es bastante llamativa.
En general, estiman que una persona puede llegar a ingerir entre 13.731 y...
Los Estados miembros de la UE han realizado esfuerzos notables para mejorar la calidad del agua mediante la mejora del tratamiento de las aguas residuales y la reducción de la escorrentía de contaminantes de las tierras de cultivo, de acuerdo con el informe de la AEMA "European waters - assessment of status and pressures 2018" (Aguas europeas: evaluación del...
“Cientos de miles de estadounidenses han invertido en energía solar, energía y millones más están listos para unirse a ellos“, dice el informe que llama la atención sobre el hecho de que han sido las principales ciudades de Estados Unidos las que han liderado esta “revolución de la energía limpia”: “Como centros de población, son las principales fuentes de...
Los embriones del tiburón toro (Carcharis taurus) se canibalizan entre ellos: el mayor se come a todos sus hermanos menos a uno, los que finalmente nacerán. ¿Por qué lo hacen?
Aunque los científicos sabían que esto ocurría no tenían una explicación para este comportamiento. Pero, un estudio publicado en la revista Biology Letters, señala que se trata de una estrategia...
La investigación es de carácter internacional y el equipo de la Facultad de Biología y del Instituto de Investigación de la Biodiversidad (IRBio) de la UB se ha centrado en estudiar la respuesta climática las aves marinas, en concreto de una población de pardela cenicienta (Calonectris borealis), que cría en el archipiélago canario.
Estudio con pardelas en Canarias
Los biólogos han...
¿Progresaremos si no somos capaces de cuidar nuestro planeta?
Esta pregunta, a pesar de su relevancia, no es la que más nos solemos hacer los ciudadanos de a pie, a menos que nos veamos directamente afectados por las consecuencias del cambio climático como desastres naturales, o los problemas de salud que ocasionan los altos niveles de emisiones de gases en...
El clima del planeta Tierra es un fenómeno extremadamente complejo, del que únicamente tenemos acceso a datos bastante limitados.
Por ejemplo, ocurre que los registros más antiguos de temperaturas datan del siglo XIX, y que las huellas del clima pasado que quedan en la geología son gruesas y hablan de períodos de tiempo muy largos.
La mayoría de los expertos pueden...
La conectividad ecológica es la facilidad con la que los animales y otros seres -como las plantas- se pueden desplazar desde el territorio en el que habitan hasta otros enclaves a través de zonas naturales (bosques, humedales, etc.) o seminaturales (como las dehesas). Estas zonas que conectan unos parajes con otros son los denominados corredores ecológicos, también conocidos como corredores...
Existe un negocio criminal que mueve más de 80.000 millones de euros al año, se sustenta con el sufrimiento animal y en la actualidad ostenta el cuarto puesto de negocios ilícitos más rentables del mundo, por detrás del tráfico de drogas, el de bienes falsificados y el de personas; se trata del tráfico ilegal de animales.
España, un país tradicionalmente de...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Perfumes veganos y cruelty free: ¿cuáles son las principales diferencias que presentan?
Cada vez más consumidores en México buscan alternativas conscientes en el mundo de la perfumería. Esta tendencia ha impulsado el crecimiento de opciones que...
Lobo terrible y ética de la desextinción, ¿avance científico o riesgo moral?
La intrincada ciencia de la desextinción, ejemplificada en el ambicioso proyecto del lobo terrible, subraya la imperiosa necesidad de una gestión del tiempo excepcionalmente...
Contaminación fecal en las playas españolas, riesgos para tu salud
La pureza de las aguas que bañan nuestras playas es un pilar fundamental para la salud pública, el florecimiento del turismo y la vitalidad...
Urge “acelerar” la implementación del acuerdo de París
La inminente Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que tendrá lugar en noviembre en la ciudad brasileña de Belém, ya...
Inteligencia Artificial Responsable, clave para la sostenibilidad de las empresas
En un escenario global marcado por la creciente influencia de la inteligencia artificial (IA) en diversos ámbitos, la iniciativa Inteligencia Artificial Responsable, impulsada por...