Una investigación ha averiguado que el clavel de moro podría ser utilizada para proteger las plantas de tomate de la mosca blanca.
La mosca blanca es una de las plagas más habituales en cultivos agrarios y jardines, pues ataca tanto a plantas ornamentales como a verduras y hortalizas. Algunas de las plantaciones de campo que más afectadas se ven por este insecto es el tomate.
Hasta...
La actividad humana ha perturbado más de la mitad de todas las grandes zonas costeras sin hielo de la Antártida, según un estudio publicado que mide por primera vez la «huella del hombre» en el continente blanco.
Las edificaciones de todo tipo construidas en el remoto continente cubren más de 390.000 metros cuadrados de terreno, con un impacto adicional de 5,2...
El Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la Orden Ministerial que da inicio al proceso de elaboración de la nueva planificación de la red de transporte de energía eléctrica con horizonte 2021-2026.
Esta nueva planificación de las infraestructuras de transporte será un instrumento de especial relevancia en la consecución de...
Un equipo internacional en el que participa la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y el Barcelona Supercomputing Center ha reunido en un solo estudio publicado en Science todas las interacciones existentes en distintas escalas temporales entre los tres océanos tropicales que permitirá a la comunidad científica elaborar modelos climáticos predictivos más fiables.
Fenómenos climáticos
Este trabajo consiste en una revisión de los fenómenos...
Hace unos días conocíamos que el cambio climático se consolidaba como la principal preocupación de la ciudadanía a escala global, por delante, incluso, del terrorismo.
Y no es para menos, pues de aumentar más de 2 grados centígrados la temperatura global del planeta, las grandes metrópolis del mundo quedarían bajo el agua y más de 275 millones de personas se verían obligadas a desplazarse por las inundaciones...
El avance de las ciudades y las infraestructuras está reduciendo los entornos naturales que habitan las aves. Esta situación afecta al comportamiento de estas especies y reduce notablemente la biodiversidad del planeta.
En plena estepa manchega, el paraje del Campo de Calatrava se levanta como un área natural única y salvaje que cientos de especies de plantas y aves utilizan...
La Ciudad de México vivió en 2016 una de las peores crisis ambientales de su historia. El aire que respiraban sus habitantes se convirtió en el más dañino en 14 años.
La capa color café que sobrevolaba la capital durante los meses más secos y cálidos del año, desde febrero a mayo, se sentía en los pulmones de sus habitantes...
Un equipo de investigación dirigido por Alan Jamieson, de la Universidad de Newcastle, en Inglaterra, examinó utilizando módulos de aterrizaje de aguas profundas de ecosistemas marinos para sacar muestras a la superficie, un total de 90 animales individuales y descubrió que la ingesta de plástico oscilaba entre el 50% en la Fosa de las Nuevas Hébridas y el 100% en la parte inferior...
Un equipo internacional con participación de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descrito los genes del trigo harinero que se activan o reprimen como respuesta a la sequía en el campo de cultivo y además ha identificado variaciones genéticas más favorables para mejorar la calidad semolera del trigo duro.
Estos avances en el conocimiento de los genes...
En 1703, un huracán sin nombre que procedía de Atlántico Norte, atravesó Irlanda y con un rumbo E-SE recorrió Gales, el centro y el sur de Inglaterra, el mar del Norte, los Países Bajos, el norte de Alemania y Prusia, cubriendo una zona de unos 500 kilómetros de ancho. Al final se extinguió provocando grandes nevadas en Rusia y...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Contaminación plástica y salud: ¿a qué se enfrenta el cuerpo humano?
Los microplásticos son unas diminutas partículas de plástico de menos de cinco milímetros que emergen como una de las preocupaciones ambientales más acuciantes de...
Uno de cada 10 ricos, responsable de gran parte del calentamiento global
El desequilibrio en la contribución al calentamiento global se revela con crudeza en un reciente estudio, que señala al 10% de la población mundial...
Debate sobre energía nuclear: ¿es clave en la transición ecológica?
La energía nuclear emerge como un actor central en la escena energética global, distinguida por su notable capacidad para producir grandes volúmenes de electricidad...
Ecoturismo en España: descubre los parques naturales sostenibles
España está redefiniendo el concepto de viajar, fusionando su incomparable riqueza natural con un compromiso inquebrantable hacia la sostenibilidad. El ecoturismo emerge como la...
Huertos ecológicos para una agricultura regenerativa
En la vanguardia de una agricultura consciente, los huertos ecológicos y las prácticas regenerativas se convierten en pilares para remodelar la producción alimentaria, apostando...