Anurag Agarwal, investigador de la británica Universidad de Cambridge, pasó una mala noche cuando dormía en casa de un amigo. "Plink, plink". Una pequeña gotera en el techo de la vivienda no le dejaba pegar ojo. "Mientras estaba despierto por culpa del sonido del agua que caía en un balde colocado debajo de la fuga, comencé a pensar sobre...
Un estudio publicado en la revista Geophysical Research Letters muestra que el análisis de los datos de satélite evidencian que los valles en las capas de hielo de la Antártida pueden alcanzar la temperatura de -100 ºC. Esto es significativamente inferior al registro de -93 grados Celsius observado en la misma área.
Los científicos alcanzaron este nuevo dato tras analizar...
Es bien conocido que las aves pueden volar, nadar y caminar, pero no había evidencia científica de que los cisnes pudieran hacer windsurf. Bueno, hasta ahora, porque se ha descubierto que el cisne vulgar ocasionalmente usa las alas a modo de velamen cuando se mueven rápidamente por la superficie del agua.
Precisamente, el autor del hallazgo, Olle Terenius, de la...
Un murciélago con colmillos de pesadilla, una sigilosa serpiente lobo, una avispa “dementor” y el segundo insecto más grande del mundo están entre las 139 nuevas especies descubiertas por científicos en la región del Gran Mekong, en el sudeste asiático. Aunque acaban de ser descubiertas, muchas ya se consideran en peligro, según un nuevo informe presentado por WWF.
Un total...
Desde los tiempos del mismísimo Charles Darwin se sabe que las plantas responden al ambiente lumínico ajustando su crecimiento y desarrollo. Mucha luz atravesó la atmósfera hasta que se empezaron a descubrir los mecanismos tras esas respuestas.
Hoy se sabe que gracias a mecanismos sofisticados son capaces de detectar la presencia de vecinos y de responder en consecuencia —algo que...
Los cuervos son animales con sorprendentes capacidades, entre ellas, crear herramientas memorizando los diseños hechos por sus congéneres y modificarlos con el tiempo para mejorarlos, según un estudio de Scientific Reports recogido por EFE.
El estudio se centra en las conducta de los cuervos de Nueva Caledonia, lo cuales son capaces de "recrear y modificar elementos de memoria", que es...
La investigación, efectuada en el ámbito del proyecto Cajal Blue Brain, se ha centrado en el análisis de las características morfológicas extraídas de las espinas dendríticas de las neuronas cerebrales para detectar patrones en su distribución. Para ello se ha generado una herramienta informática que transforma estas características en música.
La utilización de esta nueva técnica hará posible explorar nuevas...
¿Cuánto me va a costar? ¿Voy a poder recargar la batería? ¿Podré circular con alertas de contaminación? Las preguntas más comunes a la hora de decidirse por el coche eléctrico.
Es uno de los retos del siglo XXI: adaptar la movilidad urbana a las nuevas exigencias medioambientales. Las emisiones que genera el transporte por carretera alcanzan el 15% de la...
La venta de vehículos menos contaminantes se ha disparado en Madrid capital, impulsada por una tormenta perfecta: la combinación de Madrid Central con las restricciones del protocolo anti contaminación y la crisis del diésel ha provocado que los vehículos eléctricos, híbridos y a gas pasen de representar el 8% de las ventas (4.582 unidades en todo 2016) al 32% (4.225 solo...
El santo grial del urbanismo sostenible es lograr edificios energéticamente autosuficientes. Para ello, deben confluir diversos factores: sistemas de gestión inteligente de la energía basados en IoT (Internet de las cosas), soluciones basadas en pinturas reflectantes para evitar el sobrecalentamiento, aislantes térmicos para mantener la temperatura y, por supuesto, tecnologías para la generación de energía renovable.
Tras hablar de soluciones como el...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Urge “acelerar” la implementación del acuerdo de París
La inminente Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que tendrá lugar en noviembre en la ciudad brasileña de Belém, ya...
Psicología ecológica supera la ecoansiedad por un futuro mejor
Una creciente sombra psicológica se cierne sobre la sociedad contemporánea: la ecoansiedad. Este término describe un temor crónico y profundo ante la inminente crisis...
Seguimiento de praderas marinas en Galicia: clave para conservar la biodiversidad atlántica
Las praderas marinas son uno de esos tesoros del litoral que pocas veces vemos, pero que resultan esenciales para la salud del océano. Conscientes...
Contaminación oculta de PFAS y tóxicos en el papel higiénico
La inquietante omnipresencia de los PFAS ha encendido las alarmas globales. Se trata de una vasta familia de miles de compuestos químicos sintéticos, conocidos...
AMBIENVASES lanza su primer Plan Empresarial de Prevención y Ecodiseño para productores del SCRAP
Una herramienta pionera para avanzar hacia envases más sostenibles y cumplir con la normativa medioambiental
Un impulso clave para la sostenibilidad de los envases
En un...