sábado, julio 5, 2025
Inicio Blog Página 842
¿Eres de esas personas que se distraen fácilmente? ¿No puedes evitar ponerte a divagar y a soñar despierto en mitad de una tarea? ¿Te cuesta focalizarte en una sola actividad y cambias de ocupación a cada momento, sin completar lo que habías empezado? Si has respondido afirmativamente, probablemente seas más inteligente que la media. Un estudio del Instituto Tecnológico de...
Todo el parque, incluidos sus lagos y montañas, son lo que son por obra del hombre. Los planos de esta auténtica reserva natural llamada Central Park fueron diseñados por el arquitecto paisajista, periodista y botánico estadounidense Frederick Law Olmsted y por Calvert Vaux, también arquitecto paisajista, pero este de nacionalidad británica. Se concluyó en el año 1873 y alberga unos 250.000...
Las aves y los mamíferos tienen más posibilidades de evolucionar y adaptarse al rápido cambio climático de la Tierra que otros animales como reptiles y anfibios, según un estudio publicado en la revista británica Nature Ecology. "Vemos que los mamíferos y las aves son más capaces de extender sus hábitats, lo que supone que se adaptan y cambian más fácilmente",...
Investigadores de la Universidad de California y la Universidad Estatal de Oregón, así como de la Universidad de Estocolmo, estudiaron durante seis años los movimientos de 63 ballenas azules en las aguas de California. Concluyeron después del estudio de unos 2.800 movimientos que las ballenas azules, como muchos otros animales, incluidos los humanos, tienden a ser diestras. De este modo, cuando...
El reino vegetal es mucho más sensible e interactivo de lo que podría sospecharse. Decenas de estudios han demostrado que, aunque carecen de órganos sensoriales como los que disfrutamos los animales, las plantas son también capaces de ver, oler, oír, comunicarse con sus congéneres y reaccionar ante las amenazas, sobre todo, de patógenos. Algunos investigadores, como el botánico italiano Stefano...

Algas comestibles

A veces llamadas vegetales marinos, existen buenas razones más allá de la gastronomía para tener a las algas en consideración. El kelp, en particular, tiene el potencial de reducir en enorme medida la acidificación del océano. Propio de aguas costeras frías, crece con rapidez sin necesidad de fertilizantes, y absorbe el dióxido de carbono -que puede agravar el cambio climático-...
A los pingüinos les queda el salado y el agrio, y ya que son comedores de pescado, los especialistas no entienden la pérdida del sabor umami. Jianzhi "George" Zhang, profesor en el Departamento de Ecología y Biología Evolutiva de la UM, reconoce no tener una buena explicación para esto, aunque sospecha que los cambios sensoriales están ligados a antiguos fenómenos...
Durante los meses de verano se producen la mayor parte de los incendios forestales. Esta época, a causa de las vacaciones, es también uno de los períodos del año en el que más se interactúa con el medio ambiente. Sin embargo, el ocio no debe estar reñido con la seguridad ni con la protección del entorno. Por ello, para evitar...
Las emisiones de dióxido de carbono (CO2) por el uso de energía en España disminuyeron un 3,2% en 2018 respecto a 2017, en tanto que el conjunto de la Unión Europea se registró una reducción del 2,5%, según la estimación difundida por la oficina de estadística comunitaria Eurostat. Emisiones de CO2 España enmienda así su desempeño de 2017, cuando se situó...
Estamos viviendo uno de los momentos más interesantes en la historia energética moderna: la transición desde un modelo energético basado en combustibles fósiles a uno articulado en torno a las energías renovables y la eficiencia energética. Las tecnologías renovables sobre las que se asienta este cambio de modelo son la energía eólica y la energía solar fotovoltaica. Los retos tecnológicos que estas...

NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Microplásticos y salud humana

Contaminación plástica y salud: ¿a qué se enfrenta el cuerpo humano?

Los microplásticos son unas diminutas partículas de plástico de menos de cinco milímetros que emergen como una de las preocupaciones ambientales más acuciantes de...
Contaminación por PFAS en el papel higiénico

Contaminación oculta de PFAS y tóxicos en el papel higiénico

La inquietante omnipresencia de los PFAS ha encendido las alarmas globales. Se trata de una vasta familia de miles de compuestos químicos sintéticos, conocidos...
CO₂ en productos químicos con catalizadores sostenibles

Nuevos catalizadores convierten CO₂ en productos químicos de forma eficiente y sostenible

La innovación científica vuelve a situarse como aliada en la lucha contra el cambio climático. Investigadores del CSIC y la UPV logran transformar CO₂...
Vista aérea de una pradera marina mixta de Nanozostera noltei y Zostera marina en la Enseada do Baño, Mugardos, Ferrol. © Fernando García González. IEO, CSIC

Seguimiento de praderas marinas en Galicia: clave para conservar la biodiversidad atlántica

Las praderas marinas son uno de esos tesoros del litoral que pocas veces vemos, pero que resultan esenciales para la salud del océano. Conscientes...
Huertos ecológicos para una agricultura regenerativa

Huertos ecológicos para una agricultura regenerativa

En la vanguardia de una agricultura consciente, los huertos ecológicos y las prácticas regenerativas se convierten en pilares para remodelar la producción alimentaria, apostando...