En la inmensidad del espacio que nos rodea, todo se mueve. Y la mayoría de los objetos, desde los planetas, sus lunas, las estrellas e incluso las galaxias, tienen en común el hecho de que están en rotación permanente. Parece, pues, lógico preguntarse si también el Universo entero está rotando.
Una cuestión difícil, y a la que desde hace décadas los cosmólogos han...
El aumento del nivel del mar, la sequía, los incendios forestales o incluso las migraciones de plantas y animales por el incremento de las temperaturas fueron fenómenos que los cazadores-recolectores europeos ya experimentaron durante el Mesolítico.
En esa época, que ocurrió hace entre 11.000 y 6.000 años, finalizó el último periodo glacial y, de manera progresiva, se implantó un clima...
“El cambio climático es una amenaza multiplicadora. Amplifica las amenazas existentes, exacerba los problemas económicos, ambientales y sociales”, afirmó el presidente del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), durante la inauguración del Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible.
Hoesung Lee aseveró que el cambio climático y el desarrollo sostenible son inseparables y...
El juez del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 24 de Madrid ha confirmado la suspensión de la moratoria de sanciones de Madrid Central tras escuchar a las partes, al entender que "la existencia de deficiencias en el sistema de multas debe ceder ante la protección a la salud y al medio ambiente".
Tras estudiar las alegaciones del Ayuntamiento de Madrid,...
La isla de El Hierro aspira a que su energía sea 100% renovable. Acaban de dar a conocer el consumo de combustible de los diferentes centros de interpretación sin conexión a la red eléctrica, durante 2018. Han sido 12.000 litros de combustible. Un contrasentido para la isla.
Los centros de interpretación de El Hierro sin conexión a la red eléctrica quemaron...
Por si el agujero negro no era ya lo suficientemente misterioso, un equipo internacional de astrónomos, utilizando el Telescopio18 Espacial Hubble, acaba de descubrir un inesperado y delgadísimo disco de materiales que gira a toda velocidad en un lugar en el que no debería estar: increíblemente cerca del agujero negro supermasivo que ocupa el centro de la galaxia NGC...
Regiones árticas como Alaska, Siberia y el norte de Canadá viven este año uno de los veranos más calurosos y secos de la historia reciente, un bucle climático.
Las altas temperaturas de las últimas semanas están alimentando los incendios forestales en algunas de estas zonas nórdicas y la combustión de masa forestal provoca la emisión a la atmósfera de grandes cantidades de dióxido de carbono, uno de los gases que incrementa el efecto invernadero y, por tanto, alimenta la crisis climática.
Las altas temperaturas...
Desde hace más de siglo y medio se emplean dos soluciones para el problema de la erosión en los terrenos. La primera de ellas, es la repoblación vegetal para recuperar los bosques. La segunda, la construcción de diques forestales con hormigón, piedra o gaviones que cortan flujos torrenciales en cárcavas y barrancos.
Sin embargo, estas estructuras quedan de manera permanente,...
Se cumplen ahora 50 años de la misión de la Nasa Apolo 11, que transportó por primera vez seres humanos a la superficie de la Luna. En este medio siglo que ha transcurrido la tecnología ha dado pasos de gigante, se ha popularizado de manera ubicua y permeado en la mayoría de ámbitos sociales.
Toda esta evolución vertiginosa puede hacer...
Los arrecifes de coral son considerados uno de los ecosistemas más amenazados del planeta y están muriendo a tasas alarmantes en todo el mundo.
Los científicos atribuyen la decoloración de los corales y, en última instancia, la muerte masiva de corales a una serie de factores de estrés ambiental; en particular, el calentamiento de las temperaturas del agua debido al cambio climático....
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Las tecnologías de tratamiento de agua ayudan a combatir la contaminación
El agua potable y limpia es un recurso irremplazable y fundamental para la subsistencia planetaria, la salvaguarda de la salud pública y el progreso...
Cómo funcionan las placas solares comunitarias en españa
En la búsqueda incesante de soluciones energéticas sostenibles, las placas solares comunitarias se perfilan como una alternativa eficiente y transformadora para la producción de...
Los sistemas satelitales ayudan en la prevención de emergencias
Las crisis y desastres naturales encuentran en la tecnología satelital un aliado indispensable y elevan así la capacidad de respuesta y gestión de emergencias...
Latinoamérica, comprometida con la gestión responsable de las emisiones
Los países de América Latina y el Caribe han renovado su compromiso con la acción climática y la gestión responsable de las emisiones, poniendo...
Retos y claves para lograr una misión sostenible en la luna
La sostenibilidad es la piedra angular en el ambicioso futuro de la exploración lunar. Operar en un entorno tan inhóspito y distante como nuestro...