Tres equipos de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) participan en la mayor expedición científica al Ártico de la historia. Se trata del proyecto MOSAIC, que, a bordo del rompehielos de investigación alemán Polarstern, partió de Tromso (Noruega) el viernes pasado para pasar un año atrapado en el hielo a la deriva a través del Océano Ártico.
El objetivo...
Investigadores suizos alertan que los glaciares de los Alpes podrían perder el 90% de su volumen para 2100 a causa del calentamiento global, según un estudio publicado en la revista científica "The Cryosphere".
Futuro de los glaciares
El informe proporciona las estimaciones más actualizadas y detalladas acerca del futuro de todos los glaciares en los Alpes -alrededor de 4.000- y augura...
Por primera vez en 30 años la población de los gorilas sobrepasa los 1.000 individuos. Ahora preocupa un descenso del 70% de la población de gorilas de Grauer en los últimos 20 años.
"¡Clac, clac, clac, clac!". Las ráfagas de disparos de las cámaras fotográficas rompen la plácida monotonía de la selva impenetrable de Bwindi, en Uganda. La imagen de Bahati, que...
Generalmente se supone que cuando un insecto es comido por los pájaros, no tiene ninguna posibilidad de sobrevivir ni mucho menos de reproducirse.
Sin embargo, un grupo de investigadores japoneses ha descubierto que los huevos presentes en los insectos que sirven de alimento a los pájaros pueden pasar a través del intestino de sus depredadores sin ser digeridos.
En consecuencia, una...
El comportamiento del hielo está cambiando en todo el mundo. Las famosas nieves del Kilimanjaro son hoy una cuarta parte de lo que eran hace un siglo, los glaciares de los Alpes han perdido dos metros de altura en la última década y el casquete polar Ártico ha disminuido en un 10% desde 1990.
En España la primavera se va...
Estamos completamente rodeados de planetas extraños. Y justo en las proximidades de la Tierra, un buen número de ellos tienen, además, características similares a la Tierra. ¿Sus nombres? Proxima b, TRAPPIST 1e, Ross 128b, LHS 1140b...
A pesar de ello, actualmente no tenemos forma de saber a ciencia cierta si alguno de esos mundos «cercanos» es realmente habitable. Y aunque así fuera, ¿sería esa vida alienígena...
La latitud es el principal factor que determina la concentración de contaminantes orgánicos en las aves marinas del océano Sur -especies emblemáticas de las regiones antártica y subantártica-, según apunta un artículo de la revista Environmental Research en el que participa el profesor Jacob González Solís, del Departamento de Biología Evolutiva, Ecología y Ciencias Ambientales y del Instituto de...
No es una ardilla teñida o producto del «Photoshop». Las ardillas gigantes multicolor existen, y recorren libres los bosques del sur de la India.
Aunque normalmente sus tonos varían entre tonos cobrizos, algunas pocas nacen con el pelaje morado y azul, lo que las convierte en un espectáculo, tal y como han demostrado las imágenes publicadas por el fotógrafo aficionado Kaushik Vijayan, que han corrido como...
Recientemente, el grupo de investigación liderado por la doctora Araceli Díaz Perales del Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas (CBGP, UPM-INIA), en colaboración con otros grupos de investigación internacionales, ha contribuido a la identificación del Tri tu 14, un nuevo alérgeno detectado en el trigo duro.
Esta variedad de trigo es una de las más consumidas ya que se emplea para elaborar...
La Organización para la Investigación Industrial y Científica de la Mancomunidad de Australia (CSIRO) basó la investigación en una combinación de métodos estadísticos y genéticos sin necesidad de ver o atrapar a un ejemplar adulto ante las dificultades de avistamiento de tiburones blancos.
Las poblaciones estudiadas se encuentran una en la costa este, entre el estado de Victoria, en el...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
¿Algodón o sintético? Descubre la opción más duradera y ecológica
La disyuntiva entre el algodón y las fibras sintéticas trasciende la mera estética para adentrarse en un análisis profundo sobre la durabilidad, el confort...
Cómo entender el coste de la energía en tu factura de luz
Cómo entender el coste de la energía en tu factura de luz
Según un informe de la OCU, al menos el 11 % de los...
Vacaciones en familia con impacto positivo
Planificar unas vacaciones en familia siempre es una mezcla de ilusión y estrés. Entre los horarios de los peques, los días libres en el...
¿Cómo el ozono troposférico está afectando el aire de Madrid?
El ozono troposférico, todo un desafío creciente para la calidad del aire. Este "ozono malo" no es liberado directamente al ambiente, sino que se...