El upcycling, o suprarreciclaje, surge como una alternativa sostenible que va más allá del reciclaje tradicional. Esta práctica consiste en transformar residuos o productos desechados en nuevos materiales o productos de mayor calidad y valor. A diferencia del reciclaje, que suele degradar la calidad del material original, el upcycling lo eleva y le da una nueva vida.
En el ámbito...
En el panorama de la construcción actual, el concepto de Passivhaus, o Casa Pasiva, emerge como un paradigma de la eficiencia energética. Este riguroso estándar, originado en Alemania a finales de los años 80, busca reducir drásticamente la huella ecológica de los edificios, creando espacios habitables confortables y respetuosos con el medio ambiente.
El nacimiento de Passivhaus se debe a...
En un mundo cada vez más consciente y respetuoso con nuestro planeta, la alimentación sostenible adquiere un papel muy relevante, pero ¿es accesible a todos los bolsillos? A tenor de los resultados de un estudio realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), no parece que sea realmente sencillo sumarse a una alimentación sostenible. Resulta que sale un...
Los desiertos, a menudo imaginados como vastas extensiones de arena áridas e inhóspitas, son en realidad ecosistemas complejos y diversos que abarcan aproximadamente un tercio de la superficie terrestre del planeta. Lejos de ser monótonos, los desiertos se presentan en múltiples formas, desde las dunas de arena dorada del Sahara hasta los paisajes rocosos del desierto de Atacama y...
El Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT), que forma parte del programa de investigación e innovación Horizonte Europa de la Unión Europea, ha dado un paso crucial hacia la sostenibilidad del agua y los ecosistemas marinos y marítimos con la aprobación de una nueva Comunidad de Conocimiento e Innovación (CCI), denominada EIT Water. De este modo, esta iniciativa,...
La Fundación ECOLEC ha anunciado recientemente los resultados de su programa de reconocimiento #GreenShop, destacando el compromiso de 55 establecimientos en la gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE). Este año, se han otorgado 15 distintivos de categoría ‘Oro’ y 40 de categoría ‘Plata’, premiando el esfuerzo de estos comercios que han conseguido gestionar correctamente más de...
La espirulina es un alga azul-verde reconocida por sus notables beneficios nutricionales y su potencial como suplemento sustentable. Este alimento milenario, utilizado por antiguas civilizaciones como los aztecas, ha ganado popularidad por su elevado contenido de proteínas, vitaminas y minerales.
Rica en nutrientes y antioxidantes
Fuente de proteínas completa
Contiene vitaminas del complejo B y hierro
Bajo impacto ambiental...
Un arcoíris de colores al servicio del medio ambiente. En las calles de nuestras ciudades, encontramos una serie de contenedores de diferentes colores, cada uno con una función específica: separar los residuos y contribuir al reciclaje. Estos contenedores son aliados indispensables para la gestión sostenible de los residuos y para la protección del medio ambiente.
Es importante recordar que cada...
Ambientum
Coca-Cola Europacific Partners premia proyectos innovadores y de impacto en la XII edición de GIRA Jóvenes
Madrid, 26 de junio de 2024 - Coca-Cola Europacific Partners (CCEP) ha celebrado la XII edición de su programa GIRA Jóvenes, donde los proyectos ‘Proyecto Isla’ y ‘Beeda’ han sido galardonados por su innovación y capacidad de impacto en los entornos urbanos y rurales respectivamente. Esta iniciativa se destaca como un modelo de buenas prácticas empresariales en el impulso...
El cuidado del medio ambiente es una prioridad para la industria farmacéutica. Así lo remarcan desde Farmaindustria, la Asociación Nacional Empresarial de la Industria Farmacéutica. De hecho, el 80% de las mayores compañías del mundo han firmado compromisos de cero emisiones o de emisiones neutras a corto plazo.
Efectivamente, la industria farmacéutica innovadora apoya el objetivo general de estas políticas,...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
El enigma del Mediterráneo Messiniense: ¿mar vacío o lleno?
Un estudio del CSIC resuelve una paradoja geológica de hace más de 5 millones de años, revelando cómo el Mediterráneo pudo estar casi seco...
Movilidad sostenible en España: Ventajas y diferencias entre coches eléctricos e híbridos
En España, como en el resto de Europa, la industria automotriz está experimentando una profunda transformación, impulsada por los avances tecnológicos, las políticas gubernamentales...
Plásticos PM2.5. Cómo afectan el ambiente y la salud en tu ciudad
Los plásticos PM2.5 emergen como una amenaza silenciosa, pero creciente, para el medio ambiente y la salud pública global. Estas diminutas partículas, resultado de...
Cómo reducir pesticidas y minimizar la huella ecológica agrícola
El sector agrícola español se enfrenta a un dilema crucial. Su actual dependencia de métodos intensivos, que incluyen un uso masivo de pesticidas, plantea...
Zonas inundables, soluciones innovadoras para combatir los riesgos de la dana
Las urbes se han convertido en epicentros de vulnerabilidad frente a las inundaciones, una realidad agudizada por la progresiva pérdida de sus capacidades naturales...