Un estudio que se ha publicado recientemente en «Journal of the American Chemical Society» ha desvelado los secretos del DFDT (diflúor difenil tricloroetano), un insecticida de acción rápida hoy olvidado pero empleado por Alemania durante la Segunda Guerra Mundial, tal como ha informado la Universidad de Nueva York (EEUU) en un comunicado.
«Nos pusimos en marcha para estudiar el crecimiento de cristales en...
Algunos corales tienen la capacidad de recuperarse tras episodios de mortalidad masiva causada por el aumento de la temperatura del agua. Curiosamente, este mecanismo de supervivencia en el medio marino —conocido como rejuvenecimiento— solo se había descrito hasta ahora en algunos corales fosilizados.
Un nuevo estudio publicado en la revista Science Advances revela la primera evidencia científica del fenómeno de rejuvenecimiento in...
Según el informe de KPMG ‘El impacto socioeconómico de la energía eólica en el contexto de la transición energética’, la eólica sería capaz de cubrir el 34% de la demanda eléctrica de España en 2030. Además, el estudio también contempla que este tipo de generación renovable emplearía a 30.000 personas cada año.
La energía eólica en España podría cubrir más de un...
Las placas solares o paneles solares son dispositivos tecnológicos con la capacidad de aprovechar la energía del sol para transformarla en energía eléctrica. De hecho, hoy son cada vez más las personas que optan por hacerse con placas solares para casa.
Energía solar, energía limpia
Los motivos que les lleva a tomar esta decisión son varios. El principal tiene que ver con...
Este artículo está destinado a resolver las dudas que les puedan surgir a los clientes sobre la instalación de puntos de recarga en la empresa.
¿Qué significa puntos de recarga de empresa?
Se proporciona corriente eléctrica al vehículo de forma segura para el vehículo, las personas y la instalación
Puede convertirse en un punto de recarga eventual para clientes, proveedores...
Sólo el 2,5% del agua del planeta es apta para el consumo, la industria o la agricultura. Ante este dato, y la vital dependencia del recurso natural más importante, es muy necesario saber cómo tratar y reciclar agua ya que es un bien cada día más escaso.
Una de las formas más fáciles y eficaces de reciclaje del agua, es recuperar...
El Mar Menor, la laguna salada más grande de Europa, y con un amenazado equilibrio ecológico por la agricultura intensiva, la contaminación y la vulnerabilidad al cambio climático, entre otros aspectos, es de nuevo foco de tensión política tras el hallazgo de miles de peces muertos en sus aguas.
Claves para entender la grave situación del Mar Menor
Enclave geográfico
El Mar...
La Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica, con la cofinanciación del Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca (FEMP), destina 5,1 millones de euros para apoyar 47 nuevos proyectos que refuercen la sostenibilidad de las actividades pesqueras y acuícolas en nuestro país.
El objetivo de estas iniciativas es reforzar la innovación ambiental en las actividades pesqueras y acuícolas, fomentar el...
Un equipo de investigadores de la Universidad de California acaba de abrir una nueva puerta que, teóricamente, podría permitir el viaje de un ser humano a través de un agujero de gusano.
El trabajo, recién publicado en la revista Classical and Quantum Gravity, sugiere por primera vez, en efecto, que estos «portales» a través del espacio-tiempo, podrían permanecer abiertos el tiempo suficiente...
El pasado 30 de agosto Gennady Borisov, un astrónomo aficionado, descubrió un cometa desde el observatorio astrónomico MARGO, en Nauchnyy, Crimea.
Inmediatamente comunicó el hallazgo a la Unión Astronómica Internacional, que estudió su órbita y confirmó su origen exosolar. De esta forma, el cometa, denominado 2I/Borisov en honor a su descubridor, se convierte en el segundo objeto interestelar que se detecta tras el...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
¿Por qué los plásticos tardan siglos en degradarse? Descúbrelo
La ubicuidad del plástico ha redefinido la producción y el consumo en el siglo XXI, consolidándose como un pilar insustituible de la vida moderna....
¿Hemos perdido sensibilidad hacia el cambio climático?
El cambio climático se ha consolidado como un desafío existencial para la humanidad, alterando de forma severa ecosistemas y economías globales. Impulsado por la...
La evolución de la tinta ecológica y sus beneficios
El desarrollo de tintas ecológicas responde a la necesidad de imprimir con responsabilidad ambiental. En México, esta tendencia ha ganado fuerza tanto en hogares...