Cada cierto tiempo, los científicos descubren fósiles tan extraños que desafían cualquier posible clasificación, con patrones corporales que no se asemejan a ningún otro animal o planta existente. Es el caso del Tullimonstrum (conocido como el monstruo de Tully), un fósil de 300 millones de años de antigüedad hallado en el depósito fósil de Mazon Creek en Illinois (Estados Unidos).
A simple vista, el...
La zona alpina italiana de Val di Pejo se convertirá la próxima temporada invernal en la primera área de esquí del mundo que prohíbe todos los plásticos de un solo uso, como vasos, platos o botellas, que desaparecerán de los refugios y de las escuelas de esquí.
“Se trata del primer paso en un programa de sostenibilidad mucho más amplio”,...
La NASA pretende enviar a sus astronautas a Marte en 2033, un reto gigantesco repleto de complicaciones. Una de ellas es la duración del viaje.
Llegar hasta allí, sin la invención de una tecnología que alcance velocidades relativistas, se prolongaría durante unos 200 días. Y luego hay que volver. Un largo trayecto que implica múltiples retos, desde el espacio habitable hasta...
Las motosierras avanzan veloces en el mayor bosque tropical del mundo, que desempeña un papel crucial para frenar el cambio climático. La Amazonia brasileña ha perdido 9.762 kilómetros cuadrados de vegetación –el equivalente a Chipre o Navarra– en un año.
El dato, que es el peor en más de una década y supone un aumento del 30% respecto al año anterior,...
La comunidad científica conocía la existencia de un enorme primate que había habitado hace cientos de miles de años en lo que hoy es China, Vietnam y Thailandia gracias a una mandíbula encontrada hace 13 años en una cueva del sur de China.
Sabían que la criatura debía de ser gigantesca, de ahí su hombre de su género “Gigantopithecus”, pero...
El mapa interactivo climático muestra cómo el mundo está más conectado que nunca, específicamente con respecto al cambio climático.
El poder analizar los cambios climáticos que se están produciendo alrededor del mundo de una forma visual, fácil y entendible era una prioridad para reconocer el declive del medio ambiente a nivel global y más.
Aunque cabe indicar que sí que hay herramientas de análisis...
EEUU dispone ya de más de 100 gigavatios (GW) de capacidad eólica operativa, potencia suficiente para alimentar a 32 millones de hogares estadounidenses, lo que marca un hito importante en la transición a un suministro de electricidad más limpio.
El hito de los 100 GW se ha conocido con la publicación del informe de mercado del tercer trimestre de 2019...
Bajo nuestro subsuelo se encuentra una de las mayores fuentes de agua potable. Sin embargo, las aguas subterráneas se enfrentan a numerosos retos, como la escasez de recursos para satisfacer al mismo tiempo las necesidades de los ecosistemas acuáticos y la demanda con fines económicos.
Conceptos erróneos o malas prácticas son algunos de los impedimentos para su uso racional a largo...
Las medidas de ecodiseño aplicadas en los últimos veinte años han permitido el ahorro de 528.700 toneladas de materia prima y que se evitara la emisión de 1.430.500 toneladas de CO2.
El mayor compromiso de la sociedad con el medio ambiente y la demanda de una producción y consumo más sostenible por parte de la ciudadanía, han hecho que la...
Pueden parecer iguales a otras especies ya conocidas, pero el tritón ibérico meridional, Lissotriton maltzani, y el sapo partero mediterráneo, Alytes almogavarii, son dos nuevas especies que dos equipos de investigadores, en los que participa el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), acaban de descubrir.
Ambas son “crípticas”, cuyo aspecto externo es muy similar al de otras con las que están emparentadas....
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Normativa de seguridad para la manipulación de nanomateriales
La incursión en el fascinante mundo de los nanomateriales exige una cautela y una metodología singular. Estas partículas, al operar en una escala nanométrica...
¿Afectará el cambio climático a los bosques del futuro?
La compleja interconexión entre el cambio climático y los ecosistemas forestales es uno de los desafíos más urgentes de nuestro tiempo. Los bosques, auténticos...
Proyectos de hidrógeno verde 2025. Qué esperar en España
El hidrógeno verde en España así como en el panorama energético global, emerge con fuerza como un pilar fundamental en la lucha contra la...
Cómo mitigar riesgos en eólica offshore. Estrategias clave
La energía eólica offshore navega un mar de desafíos operativos. Su despliegue en alta mar la expone a un abanico de riesgos sustanciales, lejos...
El 80% de los extremeños, inquietos por cierre de la Central Nuclear de Almaraz
Ocho de cada diez extremeños ha manifestado una profunda preocupación y un claro rechazo ante la inminente clausura de la Central Nuclear de Almaraz,...