Aparte de la sostenibilidad, la lucha contra el cambio climático y la estabilidad de precios, la principal razón para pasarse a la biomasa es el ahorro. Las bajas temperaturas han llegado y las viviendas empiezan a programar sus calefacciones. Este año, nuevamente, los edificios equipados con instalaciones de biomasa notarán el ahorro respecto a los abastecidos con combustibles fósiles.
Astillas de...
Tras la reunión en septiembre de los líderes mundiales en la ciudad de Nueva York para la Cumbre de Naciones Unidas sobre la Acción Climática, es importante recordar que las ciudades no son solo un perfecto ecosistema para la coexistencia y el diálogo, sino también grandes fuentes de emisión de gases de efecto invernadero.
Como núcleos de empleo, comercio e...
Red Eléctrica terminó la semana pasada las labores de tendido del enlace eléctrico entre Menorca y Mallorca. La interconexión, que empezará a funcionar en el tercer trimestre de 2020, favorecerá al proceso de transición energética en Baleares.
El barco cablero Skagerrak, que empezó hace dos semanas las labores de tendido del enlace eléctrico entre Menorca y Mallorca, llegó ayer a Cala Mesquida...
Investigadores han hecho una de las computaciones astrofísicas más complejas para representar 13.800 millones de años de historia del Universo en un pequeño cubo del cosmos. Gracias a eso han observado nuevas propiedades de las galaxias.
Imaginemos por un momento que el Universo entero es una persona. La humanidad ha nacido cuando esa persona ya es adulta y madura, pero...
Venecia sufrió la semana pasada la mayor catástrofe que se recuerda desde 1966. Un fuerte temporal, acompañado de un pequeño ciclón, propició la subida del agua hasta los 187 centímetros provocando la muerte de dos personas y desencadenando destrozos múltiples en viviendas, almacenes, hoteles y en su incomparable patrimonio artístico, con especial incidencia en la basílica de San Marcos,...
El actual marco legal de autoconsumo fotovoltaico propone nuevas fórmulas para autoconsumir, compensar o vender la energía obtenida por las instalaciones solares.
Autoconsumo para empresas
En este webinar, dirigido a técnicos y responsables de la gestión energética en empresas, que será el jueves 28 de noviembre a las 16:00, analizaremos las siguientes cuestiones:
Repasaremos las principales claves que incorpora la regulación...
Un equipo de científicos del Instituto de Tecnología de California ha descubierto cómo las abejas, protagonistas de #Cienciaalobestia, pueden surfear por el agua para moverse y poder volver a tierra cuando se quedan atrapadas.
Todo comenzó cuando el ingeniero Chris Roh caminaba por el Instituto de Tecnología de California en EE UU. Allí vio una abeja atrapada en el agua, se paró y observó cómo navegaba...
En Etiopía, millones de personas están expuestas a sufrir fluorosis, una enfermedad ósea causada por el consumo de agua con fluoruro, un contaminante de origen geológico presente en las aguas subterráneas.
Ahora, un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de la Universidad de Adís Abeba ha desarrollado una tecnología que permite extraer el fluoruro del...
Vivir cerca de espacios verdes urbanos cuida tu salud y te protege frente a una muerte prematura. Esta es la conclusión a la que ha llegado la mayor revisión sobre el tema realizada hasta la fecha, una investigación en la que han colaborado científicos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), de la Universidad de Colorado (EEUU) y...
La Agencia Internacional de Energía ha publicado su informe de Perspectivas Energéticas Mundiales 2019. Destaca el hecho de que prevén un fuerte crecimiento de los procesos de urbanización en África lo que hará de este continente un actor clave en el mercado energético y de emisiones.
La población de África es muy grande, sobre todo en el sur del continente. Estas poblaciones...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
La costa más afectada por las botellas de plástico: la del Pacífico de América...
Un estudio internacional liderado por la Universidad de Barcelona (UB), revela una alarmante radiografía de la contaminación por plásticos en el Pacífico latinoamericano. La...
Cómo mitigar riesgos en eólica offshore. Estrategias clave
La energía eólica offshore navega un mar de desafíos operativos. Su despliegue en alta mar la expone a un abanico de riesgos sustanciales, lejos...
El fascinante origen del nombre del planeta Tierra
Desde la aurora de la civilización, la humanidad ha manifestado una curiosidad inagotable por el lugar que habita. Nuestro planeta Tierra, va más allá...
Tres factores para convertirse en “activista medioambiental”
Una investigación internacional en la que ha participado la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha arrojado luz sobre los factores personales que actúan como...
Predicción de fenómenos meteorológicos extremos con IA
El planeta experimenta con creciente frecuencia la embestida de fenómenos meteorológicos extremos, eventos naturales de una intensidad climática inusual capaces de desencadenar devastadoras consecuencias...